Panorama de Libros Abril 2006

Down Syndrome Issues and Information: Adult Series Down Syndrome Issues and Information: Adult Series

Down Syndrome Issues and Information: Adult Series

Director de la Serie sobre Adultos: Roy Brown
Editora: The Down Syndrome Educational Trust
The Sarah Duffen Centre, Belmont Street
Southsea, Hampshire PO5 1NA
United Kingdom
Año: 2004
Información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  1. Life for adults with Down syndrome ? An overview: R. Brown (ISBN: 1-903806-61-5)
  2. Spiritual well being of adults with Down Syndrome: M. Crompton, R. Jackson (ISBN: 1-903806-74-7)
  3. Drama and the arts for adults with Down syndrome – Benefits, options and resources: B. Warren, R.J. Richard, J. Brinbal (ISBN: 1-903806-71-2)
  4. Information and communication technology for adults with Down syndrome: K. Ryba, L. Selby (ISBN: 1-903806-66-6)
  5. Advocacy and adults with Down syndrome: R. Jackson (ISBN: 1-903806-77-1)

Comentario:

A la enciclopédica obra sobre el síndrome de Down que sistemática y periódicamente va ofreciendo la organización The Down Syndrome Educational Trust bajo la experta y firme dirección de la Prof. Sue Buckley, se suma ahora la nueva serie cuyo máximo aliciente es el de estar elaborada teniendo en cuenta las necesidades y características de los adultos. Sólo por este motivo merecía ya la pena ser destacada, dadas las enormes carencias de orientación que tenemos para esta etapa tan importante y tan larga de la vida de una persona.

Los 5 cuadernos que hoy presentamos, de unas 50 páginas cada uno (29,5 x 20,5 cm), van encabezados por uno escrito por Roy Brown que ofrece una excelente visión de conjunto de lo que la vida de una persona adulta con síndrome de Down puede y tiene que ser, desde la perspectiva de la calidad de vida. Cubre numerosos aspectos de la vida personal, familiar, social y laboral de la persona, aspectos que serán después desarrollados en cuadernos sucesivos. De éstos, en la actualidad han aparecido cuatro que ofrecen magnífica información y reflexión sobre lo que puede ser el cultivo de la vertiente espiritual de una persona con síndrome de Down, algo raras veces contemplado, el desarrollo de las actividades artísticas, la utilización de la nueva tecnología de la información y de la comunicación, y la implementación de ayudas y apoyos para el adulto con síndrome de Down.

Como en toda la serie, la información que se ofrece es práctica, directa, con numerosos ejemplos y cuadros-resumen, que ha sido elaborada y escrita por auténticos especialistas, y ha sido cuidadosamente revisada por los expertos de un centro especializado.

El original está escrito en inglés. Esperemos que, así como se van traduciendo otras series de esta gran obra al español
(ver Panorama de Libros en Panorama de libros Julio 2005 ), el grupo que dirige Juan Perera se anime a traducir esta nueva serie que, sin duda, sería muy bien acogida por las familias y los especialistas de habla hispana. 


La integración escolar de niños con síndrome de Down. Un camino hacia la escuela inclusiva. Un programa de trabajo posible en la Argentina de hoy.

La integración escolar de niños con síndrome de Down. Un camino hacia la escuela inclusiva. Un programa de trabajo posible en la Argentina de hoy.


Ana Lucía Belotti, Alicia Caffaratto, Silvia Filippa, María Alicia Gil, Gabriela Sarmiento.
Editorial Brujas, Córdoba, Argentina
Año: 2005
ISBN: 987-1142-87-0
Páginas: 112
Contacto en Argentina: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Contacto en España: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Comentario:

La gran originalidad de este librito estriba en que un grupo de profesionales argentinos de la educación explica cómo, desde la experiencia acumulada en la educación especial, se puede ofrecer su conocimiento para el mejor desarrollo de la docencia y la formación en un ambiente de educación integrada. Las autoras pertenecen al IRAM, una Fundación de Investigación y Protección al Discapacitado Mental. El programa que proponen se apoya en estos cuatro pilares fundamentales: el alumno –niño o joven–, la familia, la escuela común que se compromete en un sistema de integración, y la escuela especial con su departamento de apoyo a integraciones. Se trata, ciertamente, de una valiosa contribución en el esfuerzo por conseguir una auténtica integración escolar, más allá de planteamientos utópicos, aprovechando los grandes recursos pedagógicos y metodológicos que se fueron generando y acumulando en la educación especial.