Panorama de Libros Septiembre 2004

Hay música para todosHay música para todos

Autora: Conchita Sanuy
Editorial: FEISD,
Colegio María Corredentora
Año: 2004
Páginas: 84
ISBN: 84-688-3654-0
Pedidos a: FEISD, Calle Bravo Murillo 79, 1º A.
28031 Madrid.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Con CD y DVD.


Comentario:

Esta obra es fruto de la experiencia desarrollada por su autora en el Colegio de educación Especial “María Corredentora” de Madrid. Plantea un variado conjunto de actividades basadas en la música, Cada una de ellas ofrece una progresión de dificultades que no requieren un tiempo determinado para realizarlas. Cada actividad contiene unos objetivos relacionados con el lenguaje, la música y el movimiento. Y encada una aparece una pequeña partitura, unas ilustraciones sencillas y una relación de las actividades a desarrollar. En cada actividad se perfila la dificultad, la forma en que el grupo la puede desarrollar, y las características de la música empleada.

The adult with Down SyndromeThe adult with Down Syndrome

Autores: Jean A. Rondal, Alberto Rasore-Quartino y Salvatore Soresi
Editorial: Whurr Publishers. 19 B Compton Terrace, London N1 2UN, United Kingdom.
Año: 2004
ISBN: 1-86156-397
Precio: 37,50 libras esterlinas
Páginas: 270
Información y pedidos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Comentario:

Destaca el reto que supone la prolongación de la vida de las personas con síndrome de Down, a la hora de prestar los adecuados servicios para que su vida de adultos sea una vida rica y llena de contenidos. En la primera sección se aportan datos epidemiológicos relativos al índice de nacimientos, abortos voluntarios, tasas de supervivencia, mortalidad y prevalencia en algunos países europeos. La segunda sección aborda una conjunto de temas biomédicos, desde la genética a la endocrinología, con breves y concretas incursiones a los problemas más corrientes de la patología del síndrome de Down. Un capítulo analiza la sinrazón de algunos medicamentos insensatamente promocionados. La sección tercera está dedicada a la cognición. Se extiende ampliamente en el lenguaje y en la memoria, pero quedan otros aspectos sin tocar. La cuarta sección aborda temas psicosociales, educativos y profesionales: la sexualidad, la familia y los hermanos, el envejecimiento, la rehabilitación, el trabajo. Faltan temas relacionados con el desarrollo de las habilidades sociales, formas de vida independiente, etc.