Panorama de Libros Junio 2010
![]() |
Érase una vez... el síndrome de Down Emilio Ruiz Rodríguez Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Año: 2010 |
Comentario
Hay muchos modos de transmitir mensajes. Los que calan son aquellos que van acompañados de la chispa de la vida, los que dan en el blanco de nuestra inteligencia emocional. Emilio Ruiz ha vertido en este libro todo el rico anecdotario y los divertidos recursos que normalmente acompañan a sus, por otra parte, bien documentadas conferencias. Desea el autor que el libro sea leído principalmente por quienes no están en contacto con el síndrome de Down. Y es que, entre relato y relato y entre risa y risa, el texto va exponiendo la auténtica realidad, tantas veces oculta, de los seres humanos, incluidos los que tienen síndrome de Down. Su pretensión última es que, quien se acerque a él, encuentre luces que le permitan conocer mejor a las personas con síndrome de Down. La primera parte aborda temas eminentemente relacionados con la familia y la segunda con la educación. Pero los 128 episodios, todos ellos numerados y titulados, pueden ser leídos en cualquier orden. El libro termina con testimonios de alcance incuestionable.
![]() |
Habilidades sociosexuales en personas con discapacidad intelectual
Belén Gutiérrez Bermejo Año: 2010 |
Comentario
El abuso sexual en las personas con discapacidad intelectual es un tema de preocupación tanto para los padres como para los profesionales que trabajan con este sector de población. el desconocimiento en la forma de prevenirlo, detectarlo y abordarlo es una preocupación social. El presente libro trata de cubrir este vacío en la forma de trabajar el tema de la sexualidad en los jóvenes y adultos con discapacidad intelectual. Es un manual práctico y de fácil consulta. Incluye diversas formas de trabajar y potenciar las habilidades sociosexuales en esta población. Contiene un CD en el que se recogen actividades para que el profesional pueda imprimirlas y trabajar con ellas separadamente en cada una de las sesiones que programe. La obra contiene una parte de autoayuda adaptada y preparada para que los propios jóvenes con discapacidad puedan trabajarla.