En el mundo de la judicatura se maneja un concepto que sirve para salvaguardar los derechos de los ciudadanos frente a la posibilidad de aplicaciones arbitrarias de la ley y que se denomina “presunción de inocencia”. Establece que cualquier persona es inocente mientras no se demuestre su culpabilidad, por lo que, para aplicarle penas o sanciones, se ha de demostrar que es culpable, no teniendo ella que hacer nada para probar su inocencia que, como el valor en el servicio militar, se le supone.

Las personas con síndrome de Down, con frecuencia, viven situaciones opuestas de “presunción de culpabilidad” en las que han de demostrar sus capacidades para poder integrarse en entornos ordinarios o participar con normalidad en ellos, cuando las demás personas son admitidas de forma natural.

Desde que se generalizó la educación obligatoria y gratuita a partir del reconocimiento del derecho universal a la educación, todos los niños son admitidos en las escuelas ordinarias, en los márgenes de edad correspondientes, en las mismas condiciones. Todos no. Los niños con síndrome de Down y otras discapacidades han de pasar por unas pruebas diagnósticas previas en las que se les obliga a “demostrar” sus capacidades y, a partir de las cuales, se decide en qué tipo de centro será escolarizado. Más aún, muchos niños con síndrome de Down son enviados directamente a centros de educación especial, sin siquiera permitirles probar lo que son capaces de hacer, tomando la trisomía como una prueba evidente de que no van a poder responder a las exigencias de la escuela regular.

El artículo profesional que apareció en la revista virtual de este mismo Canal el mes pasado, titulado “Una educación asexuada” volvió a poner el dedo en la llaga de esa misma presunción de culpabilidad aplicada a un sencillo episodio de intercambio de cartas de amor entre adolescentes. Una joven escribe una carta y nada ocurre. Si esa misiva es enviada por una joven que tiene síndrome de Down se produce un movimiento sísmico en el centro educativo.

Una chica con síndrome de Down, en un restaurante, comprueba que el camarero no le entrega la carta con el menú, pues presupone que no va a saber leer. Han de ser sus padres quienes le aclaren que ella lee con soltura y que está acostumbrada a elegir lo que desea. Un adulto con síndrome de Down ve cómo el funcionario de la administración se dirige a su acompañante cuando está realizando unos trámites burocráticos, pues imagina que no le va a entender. ¿Y qué es, en último término, la tendencia a detectar el síndrome de Down en los fetos no nacidos, sino una presunción de culpabilidad que les limita su acceso a la vida?

Pero no solo la sociedad cae en el error de esa presunción de incapacidad. Los padres, bien por comodidad, bien por sobreprotección, también se dejan llevar inconscientemente por este principio: dan de comer a su hijo con síndrome de Down a la boca cuando podría manejar los cubiertos con facilidad; le llevan en brazos cuando es capaz de andar por sí mismo; o le acompañan constantemente, cuando podría moverse con autonomía por sí solo. A otra escala, también son muestras de falta de fe en sus posibilidades.

Y así, del mismo modo, al presuponer que no van a saber comportarse en un restaurante o en un autobús, al limitarles su acceso a determinadas recursos educativos, sociales o de ocio, o al poner trabas a su independencia, se está presuponiendo que son incapaces, se está presumiendo que no van a poder alcanzar lo que solamente la realidad nos puede demostrar.

Lo justo sería que se utilizara el mismo rasero para todas las personas, con y sin síndrome de Down. Lo natural sería que se diera la oportunidad, en esos y en otros casos, a todas las personas con síndrome de Down de participar en situaciones sociales normalizadas sin pedirles ninguna demostración. A partir de ahí, el tiempo o los hechos nos dirán si precisa de intervenciones diferentes o si hay que tomar medidas excepcionales. Pero no antes.

Las personas con síndrome de Down son como los demás, es decir, diferentes entre sí y diferentes a los que no tienen discapacidad. Tienen derecho a que se les trate del mismo modo, ya que si no es así, pueden plantear la duda sobre “¿qué delito cometí contra vosotros naciendo?”, que es improbable que alguien tenga fuerzas ni argumentos para poder responder.

Nota de la redacción. Recordamos la posibilidad de acceder desde Canal Down21 a la nueva página web Down Tv, una hermosa iniciativa de carácter interactivo que pretende abarcar una amplia selección de vídeos relacionados con los diversos aspectos del síndrome de Down. Todos pueden colgar sus propios vídeos para compartirlos con los demás, y descargar los existentes.

 

 

Comentarios  

0 #1 excelenteGuest 02-07-2010 22:34
Los comentarios y articulos que proponen son excelentes y llenan de vitalidad y motivación a nosotros los padres que vamos en el camino aprendiendo, desaprendiendo y gozando de las maravillas de nuestros hijos.

Un abrazo

Gabriela Torres
México
Citar
+1 #2 Editorial Presunción de culpabilidadGuest 04-07-2010 00:22
Qué excelente planteo hace este editorial sobre las exigencias que tienen que superar los niños y jóvenes SD en los ambientes normales que suponen ir a la escuela, ir de compras o ir a un restoran o a un centro de salud.Comparto el punto de vista,he pensado exactamente cuando veo que a un niño por ser portador del SD los docentes, la directora de una escuela o los "técnicos del Etap"(equipo técnico de apoyo pedagógico) enumera prolijamente todo lo que el alumno "nunca podrá"... convirtiendo en profecía negativa,cuando lo que se les demanda es tan sólo un buen proyecto educativo para éste, igual que para cada niño o joven en edad de aprender. ¡Qué bonito lo dice usted señor director! y ¡qué fácil es de entender,verdad !. María del Carmen
Citar
0 #3 Los padres debemos creer en nuestros hijosGuest 04-07-2010 20:10
Es fundamental que los padres creamos en las posibilidades de nuestros hijos, si no es así difícilmente vamos a ser valedores ante los profesionales que tengan que trabajar con ellos y en el primer tropezón nos hundiremos. Cambiar la presunción de culpabilidad por la de inocencia en buena medida depende de nosotros:ofreci éndoles oportunidades, dejándoles elegir, darles herramientas para que ellos hagan el trabajo, preparándoles para que consigan autonomía... requiere compromiso y trabajo constante, pero bien merece la pena.
Citar
+1 #4 Excelente reflexiónGuest 04-07-2010 21:53
Alguien desde la fundación SD España me recriminaba que pusiera como título a un grupo de facebook "Conoces algún Down...?, y lo hacía porque presuponía que estábamos faltando al respeto a las personas con Síndrome de Down por eliminar lo de "personas con Síndrome de". La presunción de ser persona y capaz se les debe de garantizar. Aún es difícil que toda la sociedad lo asuma porque lo que están acostumbrados a ver, sobre todo los mayores, es un adulto down de la mano de su madre superprotectora . Poco a poco cambiará por inercia propia, sin forzar, pues con los medios y conocimientos actuales y venideros, las diferencias de aptitud cada vez serán menores, y la sociedad lo irá viendo poco a poco. Creo que los padres down (sin faltar al respeto por omitir lo de personas con síndrome de)debemos ir mostrando cómo empiezan a ser y de lo que son capaces, por aumentar un poco la inercia. Juanjo Castro
Citar
0 #5 Me sucedio en la escuelaGuest 05-07-2010 06:50
Que creen?? este articulo me viene como anillo al dedo!!!..le acaba de pasar a mi hijo de 4 años y medio que no lo dejaron realizar algunas actividades en la demostracion de fin de cursos en la escuela. Pedagógicamente un Error!!!..hay que darles la portunidad siempre siempre siempre...que participen que traten, pero nunca negar la oportunidad matando el interes del niño!!!
Citar
0 #6 RE: Presunción de culpabilidadGuest 05-07-2010 18:15
Excelente artículo. Se lo vamos a dar a conocer a todo el mundo.Muchas gracias.
Citar
+1 #7 Conciencia de ayudaGuest 07-07-2010 00:06
Amigos soy profesora de educación inicial y este mes estoy involucrada con los niños SD les digo me quedé muy entusiasmada al ver el potencial que tienen cada uno de ellos primeramente son inocentes en ellos no hay el mal y su desarrollo motor fino y grueso depende como lo estimulen tienen habilidades que poco a poco pueden lograr realizar pequeñas microempresas apoyados por sus familiares y profesionales comprometidos en el servicio social.Ellos realizan trabajos manuales diversos incluyendo la pasteleria y panaderia debemos tomar conciencia de que ellos tambien tienen sentimientos y ayudarlos gracias a las empresas que apoyan a los jóvenes SD.
Citar
0 #8 RE: Presunción de culpabilidadGuest 09-07-2010 19:46
queridos amigos de canal down los felicito por la editorial y les cuento que me senti muy identificado con el tengo gemelas down y ayer comienzo de vacaciones de invierno con nuesta flia nos sorprendieron de nuevo las pende ya que nos entregaron las notas de las evaluaciones espectacularr!! !.ESTE AÑO RECIEN PUDIERON INTEGRARSE A ESCUELA COMUN CON MUCHA ESPEXTATIVAS PARA ESTE PROXIMO SEMESTRE SIN DUDA QUE SEGUIRAN PROGRESANDO Y A ALENTAR TODOS LOS PAPAS A QUE NO DECAIGAN EN LOS ESFUERZOS PARA QUE NUESTROS DAWN DESARROLLEN TODA SU POTENCIALIDA Y NOS SIGAN SORPRENDIENDO .UN ABRAZO.LOS DIEZ.
Citar
0 #9 Predicción creadoraGuest 10-07-2010 00:13
Estimados: en la facultad, solíamos citar el teorema de Merton: "La predicción creadora". Los extremos, como que, nada pueden, o que todo lo pueden, nuncan responden a los intereses del sujeto, de la persona con síndrome de Down y su familia. En todo caso responden a una cuestión de ethos social imperante. De allí la necesidad de que los padres, como a cualquier hijo, es necesario acompañarlo en sus vivencias,sean éstas escolares, sociales, etc.y ver y escuchar cuando algo nos quieren decir y allí tomar sabias decisiones respecto de sus reales intereses y capacidades
Citar
0 #10 presuncion de culpabilidadGuest 13-07-2010 02:39
excelente comentario. ¡felicidades! es motivación pura, para todo aquel que convive con personas con sindrome de Down. antes que nada hay que recordar que son personas que sienten y que como ualquier ser humano tienen capacidades, intereses y necesidades que resolver.
Citar
+1 #11 les demostro que puedeGuest 15-07-2010 23:17
Me parece fenomenal este articulo, el año pasado, en el presescolar regular al que asistia Valeria, presentaron un acto de baile tipico de Venezuela Joropo y a ella no la incluyeron y cuando fueron a presentarlos se puso a llorar porque queria bailar, la dejaron y les demostro que podia, para el cierre del año escolar bailo como parte principal, fue la que hizo el cierre del acto, por lo que no hay que suponer que no pueden sin darles la oportunidad, al igual nosotros como papas, disculpen lo extenso pero queria darles nuestro testimonio.
Citar
+1 #12 es así!Guest 20-07-2010 22:33
Muy buen artículo, GRACIAS!, ya lo imprimo. A mi hija de 5 años por ejemplo, en la Escuela le han marcado en la ficha evaluativa que sólo saluda si se le indica.. y observando veo que más de uno de su edad, sin S. Down, hace igual. Pero a los otros no se les reprocha, y entonces deduzco que forma parte de dicha presunción de culpabilidad. En otro extremo también deberíamos luchar para evitar la discrimación inversa, que es la que "los favorece" por tener SD, la que los ve como ángeles en lugar de personas que son. Si son ángeles (siempre digo) no tienen derechos ni obligaciones, son etéreos seres de luz, no por favor. Los padres debemos fomentar la solidaridad hacia sus vecinos y otros grupos carecientes en lugar de inculcarles sólo defender "lo suyo" o su problemática. El espectro es enorme, fascinante, aleccionador! Siempre es bienvenido el análisis de los otros para replantearnos nuestra tarea. Gracias nuevamente.
gracias http://www.Downciclopedia.org
Citar
+1 #13 comentariosGuest 23-07-2010 22:42
Excelente la consejeria que nos brinda la editorial, tengo mi hija de 5 años asistí a un colegio de educación regular gracias a Dios, siempre le dan la oportunidad de participar igual que sus demás compañeros de echo que ay algunas cosas que no puede hacer pero eso vale...mucho porque ella se esta desenvolviendo con naturalidad con los demás y desde que nacio mi hija leo su revista y siempre dejaba que sea independiente echandole un ojo.
saludos y gracias
Citar
0 #14 Enseñame y dame la oportunidadGuest 23-07-2010 23:07
excelente la consejeria que brindan através de su revista ¡los felicito! tengo mi hija de 5 años esta en un colegio de educacuión regular gracias a Dios siempre le han dado las oportunidades que los demás niños, algunas veces no lo hace bien pero eso vale el intento...se esta desenvolviendo con mucha naturalidad como los demás, desde pequeña cuando la empezo el nido tenia 2 años yo me moria de pena pero luego pensaba tiene que estar con los demás niños tener las mismas oportunidades, nuestro trabajo es de ormiguita día a día y los resultados se van viendo poco a poco...
Citar
0 #15 Presuncion de CulpablidadGuest 29-07-2010 21:29
La verdad me siento muy contenta que nuestro hijo Lucas de 11 años tanto en el colegio como en el entorno que siempre e maneja es uno mas y se le trata como a cualquier persona. Cuando tiene problemas ahí estamos pero de lo contrario hay que dejarlo que sea autonomo. Muy bueno el atriculo los felicito.
Citar