Resumen: Virus respiratorio sincitial y síndrome de Down
Virus respiratorio sincitial y síndrome de Down
Síndrome de Down e infección por el virus respiratorio sincitial
Orli Megged y Yechiel Schlesinger
The Pediatric Infectious Disease Journal, 29(7): Julio 2010
DOI: 10.1097/INF.0b013e3181d7ffa5
RESUMEN
El síndrome de Down cursa frecuentemente con diversas alteraciones inmunológicas. En algunos estudios se ha observado un aumento del riesgo de muertes por causa de una sepsis en niños con síndrome de Down en comparación con el resto de la población infantil. En otro estudio se ha comprobado que existía un aumento en el riesgo de infección por virus respiratorio sincitial (VRS) en niños con síndrome de Down, planteándose la pregunta de si es necesaria la profilaxis vacunal para el VRS en estos niños. En el presente estudio se muestran las características clínicas de pacientes con síndrome de Down que fueron admitidos en nuestro hospital a causa de la infección respiratoria por VRS.
Métodos
El estudio se realizó en el Shaare Zedek Medical Center de Jerusalén (Israel). La incidencia de síndrome de Down en Jerusalén es muy alta debido a la gran proporción de población judía ultra-ortodoxa y árabe. Estos grupos comparten los hechos de constituir familias numerosas con embarazos a edad avanzada, evitar las pruebas de diagnóstico prenatal y el rechazo al aborto aun cuando se haya diagnosticado el síndrome de Down prenatalmente. Por este motivo nuestro departamento de pediatría tiene una gran oportunidad de atender a un número elevado de niños con síndrome de Down.
Revisamos las historias médicas de 222 niños con síndrome de Down hospitalizados en nuestro servicio entre los años 2000 y 2008. Para todos aquellos que fueron admitidos por causa de una infección con VRS recogimos la siguiente información: edad, sexo, diagnóstico al tiempo de la admisión, duración de la estancia hospitalaria, problemas médicos asociados y resultado final. Todos estos resultados fueron comparados con los de un estudio realizado previamente en nuestro departamento, que describía las características clínicas y epidemiológicas del VRS en la población pediátrica general durante el período 2002-2007. Todos lo niños con antígeno VRS positivo obtenido de un frotis nasal fueron incluidos en este estudio y el número de admisiones por año osciló entre 127 y 165.
Resultados
Durante el período del estudio hubo 41 hospitalizaciones por infección VRS en 39 niños con síndrome de Down. De éstos, 27 (66%) fueron varones. La media de edad fue de 1,3 años (entre 0 y 6,1 años). Cuatro niños fueron menores de 2 meses, 17 (41%) fueron mayores de 1 año y 8 (20%) fueron mayores de 2 años. Los otros 10 tenían entre 2 meses y 1 año de edad. Esta distribución por edades contrasta con la encontrada en nuestro anterior estudio en la población general, en el que la cifra de niños hospitalizados por VRS de más de 2 años fue del 4%. La duración media de la hospitalización en los niños con síndrome de Down fue de10,9 ± 17 días en comparación con la cifra de 4,9 ± 3 días de hospitalización en la población general (P = 0,0007). Veintiún niños (51%) tenían cardiopatía congénita; otros 5 niños habían sido prematuros. Una niña fue admitida por infección VRS tres veces. Dos niños necesitaron respiración asistida y uno falleció.
Los niños con síndrome de Down con cardiopatía congénita, o menores de 2 meses, o prematuros tuvieron una hospitalización más prolongada (12 días) que los niños con síndrome de Down sin ninguna de estas características (7 días), pero la diferencia no fue significativa (P = 0,23).
Comprobamos que los niños con síndrome de Down tienen mayor riesgo de que la infección por VRS siga un curso grave, en comparación con el resto de la población infantil. Esto puede deberse a varios factores: as alteraciones inmunológicas debidas a anomalías en la función del timo con reducción de linfocitos B y T, menor fagocitosis por parte de los neutrófilos, niveles menores de inmunoglobulinas, menor número de linfocitos y de sus respuestas a diversos estímulos. Todo ello puede contribuir a que haya una mayor predisposición a las infecciones en los niños con síndrome de Down, incluidas las debidas al VRS, a que el curso de la infección sea más largo y complicado, y a que aparezcan más infecciones por VRS después de los 2 años.
A pesar de ello, nuestro trabajo no apoya la idea de que sea necesario realizar una profilaxis de VRS con la vacuna palivizumab en todos los niños con síndrome de Down durante los dos primeros años, como se ha sugerido, pues, como se ve, pueden aparecer infecciones a edades mayores. La profilaxis está indicada siempre si hay cardiopatía congénita o prematuridad.
COMENTARIO
Este estudio demuestra que la infección respiratoria por el virus respiratorio sincitial ha de ser muy tenida en cuenta, dentro de las frecuentes infecciones respiratorias que suelen padecer los niños con síndrome de Down. Hay poblaciones de riesgo (prematuridad, cardiopatía congénita) que, tengan o no síndrome de Down, deben ser vacunadas. La duda está en si todos los niños con síndrome de Down deberían ser vacunados. Pueden ver un análisis completo de este tema en el estudio de los Dres. Figueres y Flórez: http://www.downcantabria.com/revistapdf/89/45-50.pdf. Las autoridades sanitarias no lo ven necesario en el momento actual, en términos de costo-beneficio.