Panorama de Libros Julio 2010
Programa español de salud para personas
con síndrome de Down. Edición 2010
Edita: Down España
Madrid 2010
ISBN: 978-84-693-1346-6
88 p.
Pedidos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Comentario
La nueva edición del Programa español de salud para personas con síndrome de Down incorpora una sustancial renovación y completa actualización. Analiza con relativa profundidad no sólo sus problemas de salud física sino que aborda de manera concisa y clara temas relacionados con la genética, el diagnóstico prenatal y postnatal, el desarrollo psicomotor y cognitivo, las características psicológicas y conductuales, la vida adulta y el envejecimiento. Dedica amplio espacio a los controles de salud que deben hacerse en función de la edad e incorpora una tabla resumen de gran utilidad. En su conjunto, es una buena guía para que los profesionales sanitarios conozcan con cierta profundidad el síndrome de Down y tengan criterio a la hora de informar y de hablar a las familias, de hacer un correcto seguimiento de la salud física y del bienestar mental de la persona con síndrome de Down. La edición ha sido preparada por un equipo de trabajo formado por los Dres. Jesús Albert, José Borrel, Rafael Fernández-Delgado, Jesús Flórez, Salvador Martínez, Mariano Otal, Carlos Prieto y Agustín Serés, con la asistencia técnica de Intersocial.
The Down Syndrome Transition Handbook: Charting your Child’s Course to Adulthood
Jo Ann Simons, M.S.W.
Woodbine House www.woodbinehouse.com
ISBN: 978-1-890627-87-4
Bethesda MD, USA. 2010
Páginas: 292
Comentario
El libro es una excelente guía que trata de orientar en esa difícil fase de transición entre la adolescencia del hijo con síndrome de Down y el inicio de la edad adulta. La autora es madre de un hijo con síndrome de Down que, tras graduarse en un College, vive de forma independiente, tiene un empleo en empresa ordinaria, desarrollo diversas actividades como voluntario y disfruta el tiempo libre con sus amigos. Llegar hasta ahí ha supuesto no poco trabajo y dedicación. Y es su enorme experiencia y su profunda implicación en organizaciones nacionales y locales relacionadas con la discapacidad las que le han movido a plasmar sus conocimientos en un libro sistematizado. El libro va desmenuzando las diversas etapas de lo que constituirá la vida adulta: educación post-secundaria, formación para el trabajo, selección de trabajo, vivienda, cuidado personal de la salud, planificación económica, transporte, tiempo libre, amistades y relaciones familiares. Son muchas las facetas a considerar, prever, preparar, analizar; el libro ayuda extraordinariamente para que el proceso sea manejable y termine con éxito. Aunque algunas de las soluciones y sugerencias se refieren al ambiente y regulación de Estados Unidos, el libro ofrece abundantes ideas y reflexiones que sirven para cualquier país.