Si hay algo en lo que estamos insistiendo en este Portal es la necesidad de que los medios de comunicación, los creadores de opinión, vayan incorporando a sus mensajes la realidad actual del síndrome de Down, de forma que la sociedad destierre los desgastados tópicos que han acompañado, durante tantos años, a las personas que lo portan.

Las personas con síndrome de Down han alcanzado, en la actualidad, logros inimaginables hace apenas unos lustros. Sin embargo, la sociedad en general no es consciente de esa verdad y sigue manejando, en su conjunto, muchos de los manidos lugares comunes que tanto daño hacen. Sabemos quienes nos movemos en este territorio que los niños con síndrome de Down van a la escuela con los demás, aprenden, leen y escriben, se divierten en parques de barrio y en parques de atracciones; y que los adultos hacen todo tipo de deportes, van a conciertos, visitan museos y son socios de bibliotecas, disfrutan con el arte en sus múltiples manifestaciones, viajan solos en el autobús y en el metro y desempeñan con seriedad y responsabilidad las más variadas tareas laborales en empresas ordinarias. Pero ¿lo sabe realmente la sociedad? ¿Lo tiene incorporado en su pensamiento? (*)

Por eso, el éxito de la selección española en el reciente Mundial de fútbol y la aparición, casual o premeditada, lo mismo da, de Álvaro, el hijo del seleccionador Vicente del Bosque, en los medios de comunicación de España y de muchos países latinoamericanos que han seguido con interés la evolución de la selección española, ha supuesto un soplo de aire fresco y un acicate para quienes trabajamos por lograr un mundo más justo en el que todos tengamos cabida.

Columnistas de prestigio de diferentes periódicos plasmaban afirmaciones como las siguientes, recogidas en los mensajes del Foro social de nuestro Portal: “Y es que, en medio de la crisis económica y social por la que estamos atravesando, este viejo castellano (Vicente del Bosque) ha devuelto a la actualidad palabras tales como discreción, rectitud, responsabilidad, amor por el trabajo bien hecho, trabajo en equipo, constancia, esfuerzo y compromiso”.

(www.lavozdegalicia.es/opinion/2010/07/13/0003_8607134.htm)

O, en una carta dirigida a Álvaro del Bosque: “A tu padre se le entiende a través de ti, se le nota a la legua que tu ayuda ha sido indispensable para ser la persona que es y que junto a su corazón, late el tuyo porque los corazones no saben de síndromes ni cromosomas”. (www.diariosigloxxi.com/texto-ep/mostrar/20100712173700)

Álvaro del Bosque ha mostrado, por medio de su emoción y su gozo, la vivencia de las personas con síndrome de Down, compartiendo la alegría de los demás ciudadanos. Pero, sobre todo, ha mostrado cómo las personas con síndrome de Down tienen muchas cosas que aportarnos, que mejoran los ideales que la sociedad actual maneja. No sabemos qué parte de la personalidad de Vicente del Bosque se ha configurado a partir del nacimiento de su hijo Álvaro. Lo que está claro es que ha influido en su forma de ser y de entender la vida. Como es cierto, también, que el «bien-hacer» de los padres ha influido decisivamente en el «bien-estar» de Álvaro.

Nos congratula comprobar que cada vez es más frecuente ver a las personas con síndrome de Down apareciendo como protagonistas de la actualidad, porque eso demuestra que van ocupando el lugar que por derecho les pertenece en la sociedad. Cada vez que contemplamos a una persona con síndrome de Down actuando con naturalidad y espontaneidad, como fue el caso de Izaskun que pidió un puesto de trabajo al Presidente en el programa de Televisión “Tengo una pregunta para usted”, o el de Álvaro levantando la copa del mundo ante la mirada atenta y admirada de los jugadores de la selección, nos sentimos satisfechos y orgullosos de ellos. Y no podemos evitar pensar, como en el caso de la influencia de Álvaro del Bosque en su padre, en lo mucho que estas personas tienen que enseñarnos y en lo mucho que aportan a la sociedad. Porque esas palabras pueden definir perfectamente algunos de los valores que nos aportan las personas con síndrome de Down: discreción,  rectitud, responsabilidad, amor por el trabajo bien hecho, trabajo en equipo, constancia, esfuerzo y compromiso.

(*) Les animamos, por cierto, a que visiten la web de Down TV que se anuncia en la página de Inicio de este Canal, para ver, en los vídeos ahí colgados, las hazañas de los protagonistas de estos hechos (http://www.downtv.org/)

 

Comentarios  

0 #1 EnseñanzasGuest 28-07-2010 13:41
Cuanta verdad en pocas palabras!
Las personas con Sindrome de Down nos enseñan humanidad, y como bien se indica en la carta dirigida a Alvaro del Bosque publicada en SigloXXI: "enseñan a relativizar el dolor del fracaso y el fulgor del éxito". Y este aprendizaje es extrapolable a todo en la vida.
Pd. Un articulo publicado en la web Periodista DIgital fue gentilmente corregido luego de que una madre escribiera al periodista para acalararle que el SD no se "padece" ni se "sufre". Minutos despues en ese articulo tambien sobre Alvaro del Bosque se leia "Alvaro del Bosque, que nació con Sindrome de Down...". Enhorabuena a todos los padres y profesionales que proactivamente estan contribuyendo a desmitificar la imagen social del SD.
Citar
0 #2 Lección de vidaGuest 30-07-2010 14:29
Excelente editorial!! Sin duda la aparición de Alvaro en los medios ha revolucionado el mundo, enohorabuena por ello!! En un mundo en el que a diario los medios de comunicación nos atosigan con malas noticias, el ver a Alvaro disfrutar de la copa del mundo fue magnífico!!!
En down tv hay un video de un jóven con sd que obtuvo su licencia para conducir, no se lo pierdan!!
Citar
0 #3 Valores de la vidaGuest 03-08-2010 06:46
A raíz del triunfo mundialista de España, comencé a indagar sobre la vida de Vicente del Bosque, y en verdad el nacimiento de Alvaro le dió una nueva y positiva dimensión a su vida, junto a su familia. Eso no ha sucedido a muchos padres, el hijo se convierte como una uz en nuestro camino..
Vicente refuerza los valores sociales al hijo, su suscita un compromiso antes del viajea la copa del mundo, y Alvaro, al regreso del equipo español, se llena de felicidad al ver cumplido su sueño, nacido de un compromiso. Actitudes del padre, en cuanto a sus afectivas relaciones interpersonales con jóvenes con síndrome de Down, nos dejan una enseñanza. Este feliz acontecimiento pone en la palestra pública a Alvaro, que de comienza a ser como un mensajero de las personas con síndrome de Down, para decirle al mundo: Aquí eatamos nosotros!
Citar