Resumen: Tendencias de nacimientos síndrome de Down
Tendencias internacionales en el nacimiento de niños con síndrome de Down: 1993-2004. Influencia de la edad materna y del aborto voluntario
G. Cocchi et al.
Birth Defects Research (Part A) 88: 474-479 (2010)
RESUMEN
Hemos evaluado el impacto de los cambios en la edad materna y el uso de los métodos de diagnóstico prenatal y del aborto voluntario sobre la prevalencia del síndrome de Down en el nacimiento. La fuente de los datos para este estudio ha sido el International Clearinghouse for Birth Defects Surveillance and Research para el periodo 1993-2004, que comprende 20 registros en 9 países europeos y 5 países no europeos. Los datos ofrecidos por los registros fueron:
- número total de nacimientos
- porcentaje de madres de más de 35 años en el momento del parto de un hijo con síndrome de Down
- número de niños con síndrome de Down (nacidos o abortos espontáneos) por 10.000 nacimientos
- número de abortos voluntarios de fetos con síndrome de Down por 10.000 nacimientos
- número total de niños con síndrome de Down (nacidos + abortos espontáneos + abortos voluntarios) por 10.000 nacimientos
Resultados
Edad materna. El porcentaje de madres con más de 35 años que dieron a luz un niño con síndrome de Down aumentó en la mayoría de los registros: de 10,8 en 1993 a 18,8 en 2004, siendo la República Checa y México los países donde el aumento fue más bajo. El mayor aumento se dio en Italia (las cuatro regiones estudiadas, aumentando de 14,5% en 1993 a 22,7% en 2004. El porcentaje mayor en 2004 se dio en la región de París: 28,7%.
Nacimientos de niños con síndrome de Down. En conjunto, la tasa media de nacimientos permaneció estable durante el periodo de estudio (8,29 por 10.000 en 1993 y 8,32 en 2004), si bien hubo claras diferencias entre los diversos registros: descendió en Francia e Italia mientras que aumentó en Canadá (Alberta), Israel y Noruega.
Abortos voluntarios de fetos con síndrome de Down. En conjunto la tasa aumentó de 4,8 por 10.000 nacimientos en 1993 a 9,9 en 2004. El mayor aumento se dio en Francia, especialmente en la región de París (subió de 14,8 en 1993 a 35,7 por 10.000 nacimientos vivos en 2004). En las dos regiones de Norteamérica (USA, Atlanta, y Canadá, Alberta) las tasas fueron bajas y se observó un cambio ligero en el periodo de estudio (3,5 y 3,1 por 10.000 entre 1993 y 2004, respectivamente). También fue baja en Noruega si se compara con otros países nórdicos. La media de edad gestacional a la que se provocó el aborto varió entre la semana 16,91 en Victoria (Australia) y la 22,67 en Estrasburgo (Francia).
Prevalencia total de síndrome de Down. La prevalencia total media de síndrome de Down (abortos espontáneos, abortos provocados y nacimientos vivos) aumentó de de 13,17 en el año 1993 a 18,2 por 10.000 nacimientos en 2004. En los registros europeos y australianos casi dos tercios de todos los embarazos con síndrome de Down terminaron en nacimiento en 1993, mientras que en 2004 la tendencia fue opuesta, con dos tercios de los embarazos terminando en aborto provocado. En Norteamérica, tres cuartos de los embarazos terminaron en nacimiento y no se apreciaron cambios en el periodo de estudio.
País |
Número de nacimientos |
Edad materna de más de 35 años (%) |
Nacidos con SD /10.000 nacimientos |
Abortos SD voluntarios /10.000 nacimientos |
Número total SD (nacidos vivos+abortos espontáneos+abortos voluntarios)/10.000 nacimientos |
Australia: Oeste |
25.306
|
14,95
|
11,46
|
11,97
|
23,43
|
Australia: Victoria |
63.210
|
17,71
|
11,35
|
13,09
|
24,45
|
Canadá: Alberta |
38.019
|
14,41
|
13,68
|
4,11
|
18,58
|
Rep. Checa |
96.158 |
5,8 |
6,19 |
8,81 |
15,00 |
Inglaterra |
636.816 |
14,61 |
5,63 |
5,23 |
10,85 |
Finlandia |
59.425 |
17,38
|
12,08 |
11,63
|
23,63 |
Francia: Central/Este |
103.964
|
15,37
|
7,39
|
12,62 |
20,01
|
Francia: París |
38.878 |
24,37 |
7,25 |
27,09 |
34,34 |
Francia: Estrasburgo |
13.437
|
13,3
|
6,1
|
13,88
|
19,89
|
Italia: Campania |
50.574
|
13,98
|
6,91
|
6,11
|
13,02
|
Italia: Emilia-Romagna |
25.603
|
18,82
|
7,88
|
11,23
|
19,11
|
Italia: Noreste |
55.376
|
22,83
|
8,58
|
7,09
|
15,67
|
Italia: Toscania |
24.002
|
21,52
|
6,73
|
9,71
|
16,48
|
Israel |
20.880 |
16,36 |
5,73 |
3,71 |
9,43 |
México |
38.508 |
6,23 |
11,9 |
0 |
11,9 |
Noruega |
59.321 |
13,88 |
12,45 |
3,73 |
17,15 |
Holanda: Norte |
19.766
|
14,81
|
10,64
|
4,83
|
15,47
|
Suecia |
98.220 |
16,04 |
13,07 |
9,07 |
22,12 |
USA: Atlanta |
46.248 |
14,94 |
12,66 |
3,95 |
16,61 |
Gales |
31.634 |
13,6 |
9,72 |
9,82 |
19,57 |
Todos, 1993 |
1.554.529 |
10,89 |
8,29 |
4,78 |
13,08 |
Todos, 2004 |
1.564.501 |
18,77 |
8,32 |
9,92 |
18,24 |
COMENTARIO
Se observa claramente que la edad a la que se da a luz un niño con síndrome de Down ha aumentado en casi todos los países del mundo occidental. En 1993 el 11% de madres que concibieron un niño con síndrome de Down tenía más de 35 años, mientras que 12 años después fue el 19%. Esto supuso un incremento en embarazos con síndrome de Down, pero como consecuencia de las técnicas diagnósticas y de las políticas que permiten realizar abortos voluntarios, la prevalencia de nacimientos de niños con síndrome de Down ha permanecido estable durante este periodo.
Sin embargo, hay notables diferencias entre unos registros (de países y regiones) y otros. Indudablemente, las diversas políticas en cuanto al diagnóstico prenatal, la posibilidad de abortar y las semanas de embarazo en las que se pueden llevar a cabo los abortos voluntarios, ejercen marcada influencia. Con las nuevas políticas y técnicas de diagnóstico ecográfico que se van implementando, las cifras irán variando como se ha visto en Francia e Italia.