Editorial: Las trampas del amor

LAS TRAMPAS DEL AMOR

Si hay una palabra que se repite con insistencia alrededor de quienes portan el síndrome de Down es la palabra “amor”. El carácter cariñoso y amable —digno de ser amado— de estas personas, convierte habitualmente su entorno en un espacio impregnado de amor.

Sin embargo, el amor mal interpretado oculta tras su idílica faz, una serie de trampas de las que es preciso hacerse consciente para no caer en ellas o dejarse atrapar por su hechizo.

El niño con síndrome de Down se nos muestra como un ser débil y toda debilidad anima a la protección. Si ese carácter desvalido viene acompañado, de pequeño, de alguna enfermedad añadida que ponga en peligro su vida, aún se cierra con más intensidad el lazo del amor que le une a sus padres, en especial a la madre, y le lleva a caer en la primera de las trampas, la sobreprotección. Una cosa es protegerlos de las circunstancias hostiles a las que no sabrían enfrentarse por sí mismos y otra, muy distinta, protegerles en exceso, hasta de aquello que pueden realizar con facilidad y a lo que no se les permite enfrentarse. La sobreprotección convierte a su víctima en un ser frágil, endeble, desmadejado, una marioneta en manos de los demás y de los acontecimientos. Únicamente a través del afrontamiento directo y real con los obstáculos de la vida se puede construir una personalidad fuerte y estable.

Los niños con síndrome de Down saben utilizar también sus propias armas de niño y eluden los retos valiéndose de la ternura que provocan. El chantaje afectivo es otra de las peligrosas trampas que rodean al amor. Caer en él supone dejarse vencer por la lástima, por el cariño mal entendido y poner en manos del niño importantes decisiones en su vida que solamente un adulto exigente y afectuoso debería tomar.

La proyección de los miedos que el adulto arrastra, puede llevar a enmascarar con un barniz de amor lo que no es más que la dificultad para superar los propios traumas. No se le permite al niño correr riesgos por el temor de los padres a que le pase algo, aún a sabiendas de que esa actitud no beneficia a nadie. Al niño le perjudica porque siempre dependerá de sus padres, y a los padres porque nunca podrán liberarse de la responsabilidad del cuidado de su hijo, ni transmitírsela a otras personas cuando ellos falten.

El daño producido con la disculpa del amor, reflejado en la famosa máxima “quien bien te quiere te hará llorar” es otra de las trampas sutiles que el cariño puede ocultar. El amor no puede ir unido al dolor. Sí a la exigencia, sí a la constancia, sí a la paciencia, sí al esfuerzo, sí a la compañía permanente y atenta, pero no al dolor, al daño, al sufrimiento. Quien bien te quiere te hará reír, y reirá contigo, aunque los dos os estéis esforzando, hombro con hombro, con toda vuestra voluntad, por llegar más lejos, por alcanzar cotas cada vez más altas.

La sensiblería, el “son tan cariñosos”, el verlos como “angelitos”, el amor superficial, el cariño mal entendido, la lástima, son otras tantas maneras de deformar el amor y de privarlo de su esencia profunda. Son sentimientos opuestos al amor verdadero, a la caridad entendida en su sentido original, a la compasión que es precisamente eso, la pasión compartida, la capacidad sentir de forma conjunta lo que cualquier ser vivo siente, por el mero hecho de compartir el destino de la muerte.

Sin duda, el amor es la base de todo acto humano de verdadero calado. Pero no caigamos en el error de malinterpretarlo y de dejarnos arrastrar por los cantos de sirena de las trampas que ese amor a veces oculta. La sobreprotección, el chantaje afectivo, el velo de los propios temores, el dolor justificado en un supuesto afecto o la lástima, son disfraces que, superpuestos sobre el amor, lo deforman y transforman, por lo que hemos de estar especialmente atentos para no caer en sus engaños. El amor, por principio, no puede ser más que amor desinteresado, cuando todas las anteriores argucias encubren, de una u otra forma, algún tipo de interés personal.

 

 

Comentarios  

0 #16 RE: Editorial: Las trampas del amorGuest 04-11-2010 22:10
Excelente articulo!!! Y todos caemos en eso... en la sobreproteccion de nuestros hijos y logran aun de bebes manipularnos y chantajearnos que es algo que debemos superar nosotros y que es una debilidad nuestra y por el bien de ellos debemos superar.
Citar
-1 #17 RE: Editorial: Las trampas del amorGuest 05-11-2010 01:35
excelente articulo, refleja claramente aquellas partes de lo k poco se habla y de lo que más daño causa porque en toda familia siempre va a existir alguien que sobreproteja y que le cuesta entender que una persona con sindrome de down no es como cualquier otra con derechos y obligaciones que enfrentar pero que tenemos que preapara para ello, ojala muchos padres nos quede claro que la sobreproteccion impide crecer... felicitaciones para el autor.
Citar
0 #18 La disciplinaGuest 05-11-2010 04:29
Habría qué ver se quiere decir por daño.Si cuando estableces límites, con un NO que delimita autoridad,afect o y espacios diferentes, y ello genera berrinches, llantos, etc, no comparto el concepto de daño. Claro que es bueno reir, pero también es bueno llorar. Ambos son inherentes a la naturaleza humana y ambos son adecuados para una mejor percpeción de la realidad. y permíteme decir que el amor va unido al dolor.El mismo nacimiento viene marcado con el dolor, el llanto y la alegría. Afectos
Citar
0 #19 RE: Editorial: Las trampas del amorGuest 05-11-2010 16:29
Esta muy bueno el contenido del editorial, es un mensaje para reflexionarlo y ponerlo en práctica. Gracias por tener esta ayuda de información en el internet.
Citar
0 #20 trampa de amorGuest 05-11-2010 22:39
Si, yo también caí en esa maravillosa trampa de amor, mi hijo ya tiene 29 años, yo me postergué profesionalment e por él ya que es el mayor de mis cuatro hijos. No creo que haya sido malo que eligiera quedarme cuidándolo pero si que lo sobreprotegiera ahora tengo educado a sus hermanos para que lo cuiden por si falto.Lo amo demaciado. Gracias por todo.
Citar
0 #21 ......Guest 06-11-2010 01:41
Todos quienes compartimos con personas con Sindrome de down alguna vez hemos caido en estas "trampas" que lejos de beneficiar, perjudican. Lo importante es tener claro para no dejrse manipular con esa sonrisa angelical... Excelente articulo.
Citar
0 #22 trampas del amorGuest 06-11-2010 02:31
Efectivamente es cierto esta editorial a mi me sucedió con mi hija hasta que la deje ir al campamento por parte de la escuela y ahi se corto el cordón o esa co0dependencia que existia, comprobé que ella es una persona que siente, que hace y que toma decisiones, LA AMO.
Citar
0 #23 RE: Editorial: Las trampas del amorGuest 06-11-2010 15:52
quiero agradecerles en esclarecer el verdadero significado que le profeso a mi hija y que algunos momentos no es que dejemos de demostrar el amor sino que nuestra ansiedad de madres nos traiciona y cometemos el error de conjfundir el amor con otros sentimientos, lo importante es ser constante en imprimir sentimientos asertivos hacia mi hija
Citar
0 #24 Trampas del amorGuest 07-11-2010 01:03
Querida gente:
Es mi deseo que este artículo llegué a todas aquellas personas, que cuenten entre sus seres queridos,a una persona que tenga éste síndrome u otra enfermedad que afecte sus capacidades,com o también es válido para todos los niños.Muchos papás cometen estas fallas y sin querer perjudican a sus hijos.
Gracias por compartirlo.
Citar
0 #25 .........Guest 08-11-2010 17:19
Hola, me gusto su edicion.. Soy madre de un bebe de tan solo 4 meses y realmente de por si como madre por naturaleza tenemos ese instinto de cuidar y proteger a nuestros hijos, en el caso de estos angelitos con Donw siento que es aun mas, ya que ellos despietan ese sentimiento de ternura, no porque sean indefensos o no creamos que son capaces de afrontar el mundo por ellos mismos.. para mi es algo nuevo, dia a dia conozco mas a mi bebe y aunque a veces siento que no sera facil se que nuestras vivencias y el pasar de los años nos instruiran y con la ayuda de Dios y su sabiduria le daremos las herramientas necesarias para su vivir..
Citar
0 #26 TRAMPAS DEL AMORGuest 09-11-2010 23:58
Agradezco mucho que todo esto exista, doy gracias a Dios y a ustedes. Necesito a alguien que me ayude porque tengo una hermosa hija y es la única con mi segundo matrimonio, del primero tengo dos ya mayores. Pero ella por ser única para mi, está muy muy sobreprotegida por su papá y mi sensación de incapacidad para que lo entienda es muy fuerte, pues el es filosofo y por ello cree que sabe más que nadie. Les ofrezco mis respetos. y Gracias.
Citar
0 #27 trampas del amorGuest 26-11-2010 02:18
Queridos amigos:En todo este tiempo que he recibido toda esta hermosa imformaciòn a sido muy importante para mi,ya que es dificilcuando se sobrelleva el desarrollo de un hijo tan especial porque cuesta entender en nuestra naturaleza como seres humanos,que pueda existir el rechazo,que muchas veces se disfraza por nopoder enfrentar una realidad,les agradezco su apoyo.
Citar
0 #28 ¿?Guest 30-11-2010 02:35
A veces las sugerencias son ideas que conllevan a equivocaciones irreversibles. Es mejor dejarse guiar con el corazón y no con la supuesta razón.
Escribió un padre que ama mucho a sus hijos.
Citar
0 #29 trampas del amorGuest 14-12-2010 15:17
soy madre de claudia una joven con sind. de down, desde que nacio, la trate con amor sin llegar a la sobreproteccion , incluso le exigi un poco mas,ppor que veia que ella podia dar mas, me veia obligada por ella misma, por sus adelantos, , pero fui .criticada por mucha gente, precisamente por eso, por la exigencia, a veces me senti culpable. al dia de hoy ella tiene 26 años. es una joven independiente, productiva y feliz, y puedo decirles que la sobreproteccion en la q caemos los padres, no nos deja ver mas alla de lo que ellos puedan alcanzar. gracias por sus alcances que siempre nos ayudan , no solo con nuestros hijos con alguna minusvalia, si no con todos. mil gracias
Citar