Editorial: Adaptaciones curriculares

Adaptaciones curriculares

La inclusión educativa de los alumnos con síndrome de Down es un proyecto que beneficia a todos. A los alumnos, porque se forman en el ambiente real que más tarde encontrarán en la etapa adulta en la sociedad. La escuela, al fin y al cabo, no es más que una sociedad en miniatura. Y a los demás, porque les permite aprender algo que no aparece en los libros y que es difícil interiorizar sin experiencias vitales de este estilo, valores como la tolerancia y el respeto a quien es diferente. Sin embargo, no basta con que estos niños estén en la clase, sino que han de aprovechar al máximo las posibilidades que esa asistencia les proporciona. Y eso solamente se consigue si se les presta la atención que precisan y, a la necesaria actitud favorable, se le suma la adecuada capacitación de los educadores. 

La presencia generalizada de niños con diferentes necesidades educativas en los colegios hace ineludible que los profesores conozcan las características de cada tipo de alumnos y dispongan de estrategias de intervención adecuadas para atenderlos. Los maestros argumentan, en ocasiones, que no están capacitados para dar respuesta a las necesidades de este alumnado, pues su formación no abarca la variada diversidad de perfiles de quienes acuden a las aulas. Ciertamente, en los programas académicos de las facultades en que se proporciona la formación inicial del profesorado, el acercamiento a los alumnos con necesidades educativas especiales es tangencial, por no decir anecdótico y, por tanto, también es verdad que no se provee a la mayor parte del profesorado de herramientas eficaces para acogerlos. 

Canal Down21 inicia este mes el planteamiento de toda esta importante temática de la mano de  nuestro coordinador educativo, D. Emilio Ruiz. A lo largo de sucesivas entregas que iremos publicando en los próximos meses, irá explicando de forma sencilla y práctica la necesidad y naturaleza de las adaptaciones curriculares, teniendo en cuenta las especiales características de los escolares con síndrome de Down. Se trata de ofrecer un instrumento práctico para que los profesores, tanto de aula como especialistas, puedan recibir a un alumno con síndrome de Down en su clase y sepan de qué manera han de actuar. En este sentido, busca rebatir las manidas justificaciones que muchos profesionales emplean con relativa frecuencia, que pasan del inevitable “no sé qué hacer con él” al inexplicable “ya lo he probado todo”. Se presenta en un formato sencillo de forma que cualquier maestro encuentre en él una amplia variedad de ideas aplicables en la praxis diaria del aula. 

Reflexiona primero sobre las peculiaridades del estilo de aprendizaje de los alumnos con síndrome de Down, con sugerencias prácticas sobre estrategias didácticas que han demostrado su eficacia en el tratamiento de estos alumnos, basadas en su forma de aprender, así como en sus principales necesidades educativas especiales. El enfoque de competencias, a su vez, evidencia que pueden compartir con los demás niños los mismos objetivos globales dirigidos a su formación integral como ciudadanos de pleno derecho. 

Se abordará después la programación educativa, detallando el qué, cómo y cuándo enseñarles y evaluarles, con propuestas metodológicas específicas. Se aportarán también indicaciones concretas para el trabajo en el aula, en el ambiente común con su grupo de compañeros. Por último, se profundizará en el concepto de adaptaciones curriculares, pasando por las adaptaciones de centro, de aula e individuales, que van aproximando, poco a poco, el currículum común a cada niño diferenciado. Se incluirá un modelo de adaptación curricular individual, con ideas precisas, válidas para la mayor parte de los alumnos con síndrome de Down, que puede ser utilizado como referente, aunque deberá adecuarse más tarde al niño concreto presente en la clase concreta. 

El cuadro inicial que enmarca la teoría de fondo en que se basa todo este documento muestra la función inexcusable que los padres tienen en la educación de su hijo con síndrome de Down, que impregna todos los demás ámbitos formativos, desde la escuela a la sociedad. De ahí que el contenido de la serie ha de servir también para que los padres sepan qué pueden esperar de la actuación de los profesionales en el colegio. Incluso, si lo consideran necesario, pueden hacer llegar el documento o parte de él al profesional encargado de su hijo o de su hija con síndrome de Down, si comprueban que no sabe exactamente de qué forma ha de intervenir. 

Aunque los contenidos están expuestos desde la realidad educativa española, servirán con seguridad para guiar las acciones educativas en otros países.

Esperamos que esta iniciativa de Canal Down21 facilite a los profesores de nuestros países la tarea educativa de nuestros hijos.

 

 

Comentarios  

0 #46 Muchas muchas graciasGuest 09-03-2011 05:17
Gracias por esta iniciativa,me estoy enfocando a orientar a padres de familia,la región en donde radico es de muy escasos recursos socio-culturale s y económicos,lo que hace difícil que ellos entiendan y comprendan la condición de sus hijos/as ,con este soporte nuestra comunicación con los educadores será más fluida.
Citar
0 #47 Adaptaciones curriculares.Guest 09-03-2011 17:57
Este tema es muy importante para mí porque soy profesora y tengo una niña de 7 años con S.D. Lo estaré esperando. Muchas veces no sabemos qué hacer:
Gracias.Balbina
Citar
0 #48 RE: EditorialGuest 10-03-2011 20:23
Muchas Gracias por toda la informacion que nos brindan nos ayuda tanto a los padres como a los profesores. Estaremos siguiendo las ediciones posteriores.
Citar
0 #49 RE: EditorialGuest 13-03-2011 20:55
Excelente noticia, espero impaciente las sugerencias para atender lo mejor que pueda a mis alumnos con síndrome de Down y a mi propia hija, también Down.
Citar
0 #50 MUCHAS GRACIASGuest 18-03-2011 16:23
SIN DUDA PARECE MUY REITERATIVO PERO MIL GRACIAS POR EL APOYO QUE DESDE ESTA PÁGINA NOS DAN TODOS LOS PROFESIONALES QUE SE ESPECIALIZAN EN SINDROME DE DOWN
COMO MADRE DE UNA NIÑA DE 6 AÑOS ESPERO CON ANSIAS EL MATERIAL Y COMO INTEGRANTE DE UNA ASOCIACION DE PADRES CON NIÑOS CON S.D ME COMPROMETO A DIFUNDIRLA !!!
MIL GRACIAS DE NUEVO !
Citar
0 #51 Adaptaciones curricularesGuest 19-03-2011 23:30
Excelente noticia!! Seguiremos atentamente y esperamos con ansias las publicaciones!

Saludos desde Argentina!!
Silvina Botta, mamá de Lucía
Citar
0 #52 RE: EditorialGuest 20-03-2011 17:48
que maravilloso aporte,para los profesores ,padres, que siempre estamos preocupados por la educacion de nuestros hijos diferenciados. me encanta la idea y estoy deseosa de tener esta informacion para apoyar a mi nena que aunque ya no esta en etapa escolar, siempre lo necesita. mil gracias por preocuparse por este grupo de personas que necesitan un empujoncito.
Citar
0 #53 felicitacionesGuest 20-03-2011 17:53
mil gracias por preocuparse por este grupo de personas diferenciadas, por apoyar a los profesores y padres que no sabesmos a donde acudir o que hacer con nuestras hijas. todo lo que significa avances para nuestros hijos son muy bien recibidos, espero esas enformaciones avidamente para poder seguir ayudando a mi hija claudia.
Citar
0 #54 graciasGuest 24-03-2011 03:45
felicitaciones por esta informacion ya que trabajo en una fundacion donde hay varios niños con discapacidad y la verdad es que hay muy poca informacion sobre la educacion especial en colombia la ayuda que nos puedan dar para mejorar la educacion de nuestros chiquitos seria grandiosa.tengo a laurita de 6 años gracias.
Citar
0 #55 practicas curricularesGuest 28-03-2011 19:46
La verdad que para nosotros como padres estar inmersos en lo que se refiere la educación de nuestros hijos, almenos para mi a sido un mundo totalmente nuevo,la escuela esta realizando estudios con respecto a lo que es necesario y resulta mejor en lo educacional en los diferentes niveles,y siempre lo que faltan son recursos; el año pasado organizamos peñas folclorica, rifas... para el taller de profeción que necesita la escuela para ellos y asi igual es poco, en chile hace mucha falta la inclusión de ellos en todos sus derechos ya que es dificil que sean todos considerados en el mismo nivel de discapacidad, ya que los diferencia por su nivel economico y aun asi es insuficiente y lamentable, espero poder aportar con mi opinión y algun dia espero que en chile, los politicos despierten ante esta situación ya que la rehabilitación y educación es muy mal enfocada y discriminatoria , por el solo echo de que no todos pueden acceder a ella. Muchas gracias por su aporte e información.
Citar
0 #56 Adaptacion curricular.Guest 04-04-2011 00:42
Espero con contar con esta información,par a de esta manera colaborar con la maestra de mi Braulio,que esta haciedo inclusión en 1er grado,en Perú,muchas gracias.
Citar
0 #57 RE: EditorialGuest 07-04-2011 05:14
Mil gracias por la iniciativa de ayudar a otras personas a mejorar la educación de las personas con síndrome down y sobre todo de permitirme recibir vuestra información.
Citar
0 #58 Adaptaciones CurricularesGuest 16-05-2011 17:28
También quiero expresar mi profundo agradecimiento por tan importante y valioso trabajo que vienen realizando en bien de nuestros niños con sd, el tema de adaptaciones curriculares es muy valioso, especialmente en mi caso ya que en la ciudad en donde vivo es difícil encontrar profesionales preparados en la materia. Que Dios los bendiga.
Citar