Panorama de Libros Agosto 2011: El cerebro infantil

 El cerebro infantil: la gran oportunidad

El cerebro infantil: la gran oportunidad

José Antonio Marina

Biblioteca UP. Lo que los padres deben saber

Editorial Ariel, Grupo Planeta S.A.

Barcelona 2011

ISBN: 978-84-344-1328-4

192 pág.


Comentario:

José Antonio Marina, filósofo y pedagogo, ha puesto en marcha la Universidad para Padres, un proyecto moderno y ambicioso cuyo objetivo es hacer llegar a los padres y docentes, a través de las modernas técnicas de comunicación, la convicción de que ellos son agentes activos y poderosos de la educación de sus hijos. A través de una página web www.bibliotecaup.es y de la colección de libros de la que este volumen que ahora presentamos es su segundo ejemplar, Marina invita a padres y docentes a sentirse protagonistas de la gran aventura de educar, como actividad fundacional de la especie humana.

El presente libro es una exposición, adaptada al lector no especializado, de la relación entre cerebro y educación, de las bases cerebrales de la inteligencia. Del cerebro dependen nuestros pensamientos, nuestros sentimientos, nuestra personalidad. Y es muy importante que padres y docentes conozcan su funcionamiento, porque el cerebro es la fuente de oportunidades de nuestros hijos y alumnos. También de los que tienen discapacidad intelectual. Si conocemos bien las funciones del cerebro y su desarrollo en el niño tal como se ofrecen en este libro, y completamos este conocimiento con el de los problemas cerebrales que aparecen en el síndrome de Down (tal como se explican en este Portal, en la sección dedicada a la Neurobiología: ¿Qué pasa en el cerebro?, podremos transitar mucho mejor por el mundo propio del niño con síndrome de Down, en su avance y desarrollo.

El libro de Marina ilustra y ayuda a conocer los mecanismos más elementales del funcionamiento del cerebro, relacionando paso a paso su desarrollo con el desarrollo del bebé y del niño a lo largo de diversos capítulos: la arquitectura del cerebro, la matriz de la personalidad, el cerebro poético, el diseño de la propia memoria, cómo mejorar el cerebro que conoce, cómo se puede mejorar el cerebro que siente y se emociona, cómo mejorar el cerebro ejecutivo. Un recorrido apasionante que nos ayudará a mejorar nuestras prácticas educativas. Como el mismo autor afirma, su objetivo es elaborar una teoría de la inteligencia que comienza en la neurología y termina en la ética.