Editorial: Hablan Síndrome de Down

Un grupo de padres con sus hijos con síndrome de Down se reúne en un curso, en unas jornadas, en un congreso, en una convención. Personas de diferentes países, de diferentes regiones, con diferentes idiomas, conviven unos días y todos se entienden, todos saben de lo que hablan, sin saber exactamente lo que dicen. Y es que todos ellos hablan síndrome de Down. Es un idioma distinto, nuevo, que no sabe de fronteras, que no diferencia credos, ni razas, ni niveles económicos, ni sexos, ni culturas. Es un idioma universal.

Cuando una familia, con un niño con síndrome de Down, viaja por el extranjero y se encuentra en un restaurante o en un hotel (¿por casualidad?) con otra niña con síndrome de Down, se acercan y, sorprendentemente, se produce una conexión íntima, telepática, inexplicable, pero inmediata, que les lleva a comprenderse de forma incomprensible. Porque hablan síndrome de Down.

Cuando los padres de niños, de jóvenes, de adultos con síndrome de Down se juntan para charlar, para aprender, para intercambiar experiencias y dudas, al momento se crea entre ellos un nivel de armonía, de empatía, que no sienten en ninguna otra situación y con ninguna otra persona, ni siquiera con sus propios padres o hermanos. Todos estos padres han pasado por una fase en la que su escala de valores sufre una radical transformación, volteándose como un calcetín, de forma que recoloca en su mente lo que es importante y lo que no tiene la menor importancia. Y es que todos ellos hablan síndrome de Down.

La madre, el padre, afirman que solamente se sienten comprendidos por quienes comparten con ellos ese idioma, un idioma que no se puede aprender en ningún país ni en ninguna escuela, sino que se adquiere en la vida, y se interioriza de forma repentina e instantánea cuando nace tu hijo con síndrome de Down. Comparten, por ejemplo, la felicidad de los pequeños logros, la paciencia infinita, la capacidad de sorprenderse ante lo cotidiano, de maravillarse ante las pequeñas cosas que la vida nos ofrece y que son, a última hora, las únicas importantes. Hablan todos síndrome de Down.

Al adentrarse en este mundo, asimilan de manera natural y sin consciencia ni esfuerzo, como si de un eficaz programa de inmersión lingüística se tratara, las bases de un nuevo sistema de comunicación, que se expresa a través del corazón y de los sentimientos. Y sienten, cada vez que se cruzan con otra familia con un miembro con síndrome de Down, que hay algo que les une más allá de cualquier diferencia, de cualquier contraste, de cualquier distancia, con el fuerte lazo del idioma común.

Las personas con síndrome de Down y sus familiares más cercanos forman una gran familia universal que puede comunicarse con quienes comparten su condición sin necesidad de presentaciones, ni de protocolos, ni de traductores, a través del lenguaje común del síndrome de Down. Un lenguaje de códigos ocultos que, de forma milagrosa, es desvelado a quienes comparten la trisomía y que les hermana desde el principio y para siempre.

 

Comentarios  

+1 #31 Para ArmandoGuest 04-10-2011 15:14
Querido Armando:

Le agradezco su comentario; pero el editorial no está escrito por mí aunque es asumido lógicamente por el consejo editorial, que es quien definitivamente lo aprueba. Un abrazo.
Citar
0 #32 Editorial: hablan Sindrome de DownGuest 04-10-2011 15:15
EXCELENTEEEE!! ME ENCANTÓ LA EDITORIALLL. QUE VERDADES LAS QUE ENFRENTAMOS DÍA A DIA ESTA MARAVILLOSA EXPERIENCIA DE TENER UN HIJO CON SINDROME DE DOWN, TODOS LOS MESES ESPERO SUS PALABRAS PARA LEERLAS EN FAMILIA, TODOS JUNTOS CON NUESTRO SOL QUE YA TIENE 12 AÑOS!! Y NOS ILUMINA DÍA DÍA CON SUS PEQUEÑOS Y GRANDES LOGROSSS!! SALUDOS, DESDE RESISTENCIA, CHACO, EN ARGENTINA.NORA.
Citar
0 #33 mama de CaroGuest 05-10-2011 16:38
soy mama de Carolina 14 años, con s. down Argeentina, estoy de acuerdo con algunas cosas que expresan, pero me gustaria terminar con sentirnos que somos un grupo aislado del resto de la sociedad, INCLUYAMONOS hijos y flias. definitivamente !!! sin titulos, sin estereotipos y lograremos muchisimo mas...los invito a ver en www.youtube.com Carolina Sueña -Luis Miguel..donde Carolina canto frente a su escuela con total emocion y ovacion...para que todos entiendan de que se trata--- saludos a este blog tan importante
Citar
0 #34 gracias en nombre de ANGELITOGuest 05-10-2011 19:57
EN NOMBRE DE ANGELITO; QUE ES MI SOBRINO DE 1 AÑO Y QUE TIENE S. D. QUIERO AGRADECERLES
POR COMPARTIR LAS EXPEREIENCIAS QUE ME HAN SERVIDO, POR QUE AMO Y ADMIRO E MI ANGELITO,
ES PARA MI ESO UN |ANGELITO) NO SE COMO VIVIRIA SIN EL, MI VIDA CAMBIO Y AHORA RESPIRO Y VIVO PARA EL. GRACIAS PRO TODO
Citar
0 #35 Editorial:Habla n Sindrome de DownGuest 05-10-2011 23:56
Este editorial es bello, refleja exactamente nuestra vida. Tengo un hijo de 11 anhos y hace poco fui a misa vi a una ninha con SD pasar a comulgar, a Dios le pregunte que podia hacer para que mi hijo hiciera la primera comunion porque no habla bien, la sorpresa al salir de misa fue que una terapista se acerco a mi, porque ella ahora estudia teologia y desea poner en practica un proyecto para ensenharle a los ninhos especiales a que hagan su primera comunion. Es bello como se puede uno entender con otras personas a traves de nuestros angelitos y la pronta respuestas y bendiciones de Dios.
Citar
0 #36 RE: Editorial: HABLAN SÍNDROME DE DOWNGuest 06-10-2011 01:12
para mi es una satisfacción poder encontrar madres que hablan el mismo lenguaje que yo y es muy cierto eso que esta escrito y son los niños mas maravillos del mundo estoy agradeciada a dios por este regalo que me envio, y es muy cierto su lenguaje es unico de ellos y por eso amo tanto a mi hija.
Citar
0 #37 Canal Down 21Guest 07-10-2011 23:55
lo que ha dicho sobre el idioma SD realmente es cierto ya que a mi me sucede que cuando veo a una madre o a un padre con un niño como el mio con SD siento una necesidad de hablarle para que sepa que no esta sola y que somos muchos y de lo poco que se le doy ciertas pautas y le digo que tiene que tener mucha paciencia por que ellos pueden hacer muchas cosas con ayuda
Citar
0 #38 Lenguaje en comúnGuest 08-10-2011 04:21
Me gusto mucho su publicación, actualmente estoy elaborando mi tesis y el tema es: Estimulación Artística de Adultos con Sindrome de Down. Y estoy colaborando para tales fines en un CAD ( Centro de Atención a Discapacitados) ,los jovenes tienen edades de los 15 a los 47 años, y creo que la plástica ayudara mucho para que expresen su sentir, desarrollen sus habilidades artísticas, apreciación estética, expresión plástica,así como su atuestima. Les pido su autorización para anexar su publicación lenguaje en común a mi tesis. Gracias.
Citar
+1 #39 Esto es muy ciertoGuest 08-10-2011 18:13
Soy mamá de Mónica María, de 1 año 8 meses, con S.D. y leo mensualmente este editorial para seguir conociendo sobre este mundo, al principio como todos con miedo, ahora maravillada, que mi niña me ha hecho sentir la sazón de esta vida.
Me siento feliz de haber sido escogida por Dios, para criarla y sacarla adelante. Y al conocer a otros padres o familias con niños iguales, tenemos un imán que nos atrae y nos hace sentir familia, y así hemos agrandado nuestra familia. Nosotros también nos alegramos de conocerlos e intercambiar sentimientos.
Citar
0 #40 Para Maricarmen FernándezGuest 27-10-2011 10:33
Estimada Maricarmen:

Tiene usted nuestra autorización para utilizar el material que desea.
Un cordial saludo. Canal Down21 y http://www.Downciclopedia.org
Citar