Libros recomendados Julio 2012
![]() |
Érase una vez... el síndrome de Down, 2. Emilio Ruiz Rodríguez Madrid, 2012 208 pág. ISBN: 978-84-7869-866-0 |
Comentario
Siguiendo la agradable estrategia de combinar relatos y anécdotas de contenido ocurrente e ingenioso con observaciones y comentarios de hondo calado, nuestro colaborador Emilio Ruiz nos ofrece su segunda parte de Érase una vez... el síndrome de Down. En este tomo se concentra en dos grandes temas: la Psicología (96 títulos) y la Utopía (73 títulos). El libro termina con lo que el autor denomina: “Banda sonora del libro”, en donde sugiere piezas musicales que el lector pueda poner como música de fondo a la lectura, y con “Efectos especiales” tomados de youTube que puedan acompañar al texto. De un modo ameno, el prestigioso psicólogo y educador facilita un mayor conocimiento para conducir al lector a actuaciones más acertadas y eficaces, evitando mediante la sonrisa caer en el dramatismo, el victimismo e incluso la excepcionalidad. Nuestro presente será nuestro futuro. Conocerlo, aceptarlo y afrontarlo con realismo positivo y esperanzador es el camino que todos tenemos por delante.
![]() |
Más allá de la capacidad de entender y querer. Inmaculada Vivas Tesón Año: 2012 ISBN: 978-84-695-2420-6 Páginas: 128 |
Comentario:
El presente trabajo elaborado por una profesora titular de Derecho Civil de Sevilla ha sido galardonado con el primer Premio de Investigación del Observatorio Estatal de la Discapacidad en su primera edición. En él se estudia la figura tuitiva italiana de l'amministrazione di sostegno, que se encuentra en perfecta sintonía con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. El jurado ha apreciado que este trabajo, que incluye consideraciones de lege ferenda para la reforma de nuestro sistema de protección de las personas no autónomas, supone una clara aportación a la mejora del tratamiento jurídico de las personas con discapacidad. Además de estudiar esta figura italiana el trabajo incluye unas breves pero interesantes consideraciones sobre como debería reformarse nuestro sistema de protección de acuerdo con la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.