Editorial: Crisis

En épocas de crisis, cuando el suelo que considerábamos firme se tambalea bajo nuestros pies y se desmoronan las seguridades que heredamos de nuestros mayores, pasamos a cuestionar aquello en lo que siempre creímos y a poner en duda nuestras ideas, sentimientos y actuaciones. Cuando la crisis nos acomete, nuestro mundo se derrumba y necesitamos nuevos pilares sobre los que apoyarnos para conseguir mantenernos seguros.

Sin embargo, la crisis, por definición, no supone más que un cambio, una mutación, una metamorfosis, que puede ser positiva o negativa, beneficiosa o perjudicial, sin que podamos saber a priori cuáles serán sus efectos definitivos. El cambio es siempre una transformación, aunque no se pueda determinar si va a suponer una evolución o una involución. Eso dependerá de la postura que tomemos ante lo que nos acontece.

Las crisis, en principio, son temidas porque nos dan miedo los cambios pero, con una visión racional y objetiva, ese temor siempre es infundado. No podemos temer al cambio ya que es la esencia de la vida, que es sustancialmente cambio. Todos cambiamos constantemente, desde el día en que nacemos hasta aquél en que abandonamos este mundo. El anciano que ahora es, fue y dejó de ser, niño, adolescente y adulto, y cada día de su vida se transformó para convertirse en otro con lo que iba experimentando y aprendiendo, con lo que iba viviendo y conviviendo.

Cuando nace un niño con síndrome de Down, las familias se enfrentan a una dura crisis, de la que pueden salir fortalecidas o debilitadas. Efectivamente, su mundo cae y tratan de buscar con urgencia los cimientos para construir de nuevo una base firme para las propias creencias. Por eso, una de las transformaciones inmediatas que se producen en su seno, y con la que coincide la mayoría cuando se les pregunta, es la de modificar su escala de valores, en la que varía lo que se considera importante respecto a lo que no lo es. Cuentan los padres que, tras recibir a su hijo, les parece que muchas de las cosas que antes les parecían esenciales y vitales, pasan a verlas como banales y, por el contrario, aprenden a valorar lo que hasta ese día consideraban intrascendente, lo cotidiano, lo rutinario, lo habitual.

La crisis es, sencillamente, el imprevisto con el que, por definición, no podíamos contar y que nos obliga a adaptarnos a las nuevas circunstancias, pero nada más. En la vida, la mayor parte de los problemas son inventados, fruto de nuestra imaginación incontrolable, que nos obliga a preocuparnos constantemente. Sin embargo, hay ciertas circunstancias que, efectivamente, son difíciles y que nos fuerzan a actuar y a cambiar. Esos problemas reales son simplemente caminos por los que la vida nos obliga a transitar para experimentar lo que de otro modo nunca hubiéramos vivido.  

Cuando te encuentras una piedra en el camino y tropiezas, puedes quedarte en el suelo, lamentándote o, por el contrario, puedes levantarte y, apoyándote en ella, utilizarla como escalón para subir más arriba, superando otros posibles obstáculos. La crisis puede tomarse como un problema o como una oportunidad, puede suponer un inconveniente o un reto, puede convertirse en una posibilidad para crecer o un motivo para la autocompasión, que nos lleve a hundirnos. En nuestra mano está utilizarlo en uno u otro sentido.

En estos tiempos convulsos que vivimos, en los que la palabra crisis circula de boca en boca con fluidez, podemos recordar otros momentos de crisis vitales, como la llegada de un niño con síndrome de Down a la familia, y repensar lo que la crisis supone en el fondo: una oportunidad para revisar y mejorar la propia vida.

Comentarios  

0 #1 EDUCACION ESPECIALRAFAEL 29-11-2012 18:23
REHABILITACION JOVENES CON DISCAPACIDAD COMUNICACION EVALUACION NUESTRO TRABAJO EDUCACION ESPECIAL EVALUACION CADA JOVENES CON DISCAPACIDADTIE NE APREDIZAZE LENGUAJE AUTISMO
Citar
0 #2 RE: Editorial: CrisisLina 29-11-2012 19:28
Muy buenos días para todos! Es un gusto enorme poder leer y disfrutar cada publicación, es siempre una mirada positiva, iluminadora y llena de esperanzas para todas las personas que tenemos un familiar con SD. Les envio un cordial saludo y gracias por trabajar duro!!
Citar
0 #3 CrisisIrene Andrade 01-12-2012 16:52
As "crisis" nos tornam resilientes e nos fazem adquirir novas habilidades. Crescemos devido a elas. Nos tornamos melhores e mais solidários em tempos de crises.
Obrigada Dr Flórez!
Citar
0 #4 OportunidadMauricio Massott 02-12-2012 14:45
Cualquier época del año es buena para agradecer el arrivo en la familia de una persona que trae con su presencia la bendición de la vida. La persona con Síndrome de Down es la representación más excelsa de la vida. Dios nos bendijo hace 28 años. Al principio fue muy cuesta arriba comprender y asimilar su mensaje, pero con su sonrisa, su tolerancia y su buena voluntad superamos nuestras dudas. Aprovecho esta oportunidad para enviarle a todas las personas con algún tipo de discapacidad y a sus custodios un FELIZ AÑO 2013 y una FELIZ NAVIDAD. Dios los Bendiga a todos. Gracias Dr. Florez por su bondad y generosidad. Mauricio, padre de Ramsés
Citar
0 #5 CiclosMagdalena Bonilla Valverde 04-12-2012 13:09
Hablar de crisis,supone riesgos,movimientos,asideros.
En el transcurso de mi acompañamiento a familias de personas con Síndrome de Down,me ha correspondido caminar por senderos inseguros,en ocasiones,corre r,apurarnos con paciencia,desan dar un recorrido y en cada ciclo ir encontrando luces.
¡Mas eso es la vida misma ,un eterno aprendizaje y ayudarse unos a otros,con amor .
Citar
0 #6 OportunidadNancy 04-12-2012 14:20
Cuando llegó Fer, hace 4 años a nuestras vidas, genero una crisis existencial en mi y todo mi entorno, entonces tomé el desafío como una oportunidad, y me ha ido muy bien, cada día a su lado es VIDA, y no podemos dejar de dar gracias por habernos ayudado a ver nuestro alrededor con los ojos del amor.Gracias Díos.
Citar
0 #7 Sin palabras...LUIS BULIT 04-12-2012 19:47
Qué más se puede comentar a u n aporte tan valioso, cierto, realista, desafiante... sin palabras...
Citar
0 #8 GRACIASSaro 06-12-2012 01:09
GRACIAS.

UN ABRAZO,

SARO
Citar
0 #9 crisisdario plada 06-12-2012 12:37
Aprovecho este intermedio para saludar deseándoles lo mejor para el próximo año, a toda la gran familia que compone canal down21 + todos aquellos que participan con comentarios. Todo el año recibiendo sus mensajes que me han acompañado y ayudado mucho. No los conozco pero los quiero a todos. Un abrazo. Darío
Citar
0 #10 CrisisPilar Avella 08-12-2012 23:07
Hola: Camilo tiene SD, 30 años y no es mi hijo,es de mi esposo, convive conmigo desde los 12 años, aunque su mamá existe y se ha opuesto siempre a nuestra convivencia, lo comprendo, eso ha sido un estímulo para disfrutar de cada momento de su creciente evolución; es "mi amigo prestado" y por tanto he sido objetiva y he tratado de acompañarlo por los mejores caminos y cuando las circunstancias lo permiten. Hoy tiene formación para la vida adulta, estudió mantenimiento de plantas en una institución apreciada, OPCIONES en Bogotà ,trabaja algunos dias en un vivero en Pereira, hace parte de un grupo musical, asiste a clase de pintura, elabora minijardines en la Fundación Colsalud y en todos esos logros yo he sido su promotora, lo digo sin modestia, con orgullo. Es muy gratificante su compañía, su enseñanza, su alegria, su personalidad... Dios y la Virgen me entregaron esa misión y la he cumplido lo mejor que he podido.
La crisis la vivieron sus padres y no la superan.....
Citar
0 #11 CRISISMaría Silvia 10-12-2012 18:28
B DIA JUSTO ACABO DE LEER UN TEXTO ACERCA DE "CRISIS" Y EN RESUMEN LA CRISIS NO ESTA EN LA POLITICA O LA ECONOMIA... ESTA EN EL HOGAR, EN EL ABANDONO DE LOS HIJOS POR EL TRABAJO, EN LA CONTAMINACION QUE POCO HACEMOS POR EVITARLA, EN LA FALTA DE VALORES QUE YA VEMOS COMO ANTICUADOS CUANDO DEBEN SER LA BASE DE TODA FAMILIA.. "CRISIS" ES UNA PALABRA FUERTE Y EN LO PERSONAL IMPROPIA PARA UN DESAJUSTE EMOCIONAL Y SI TAMBIEN ECONOMICO, CUANDO SOMOS BENDECIDOS POR UNA PERSONA CON CAPACIDADES DIFERENTES. MI HOGAR ES BENDECIDO E ILUMINADO POR UN ANGEL DE AMOR, MI KIKE, QUIEN ME ENSEÑO A VIVIR LA VIDA, QUE A DIARIO ME ENSEÑA QUE NO ES BUENO DESPERDICIAR LA VIDA CON INSIGNIFICANCIA S NI GUARDAR RENCORES POR MALOS ENTENDIDOS, ME ENGRANDECE CUANDO LE LLAMO LA ATENCIÓN SE ENOJA Y A LOS DOS MINUTOS YA ESTA CANTANDO Y BRINDANDOME LO MEJOR DE EL UNA GRAN SONRISA Y UN INMENSO AMOR. BENDITOS YA ESTAN LOS HOGARES QUE ALBERGAN EN SU SENO A UNA PERSONA CON CAPACIDAD DIFERENTE QUE DIOS LOS LLENE DE FE Y AMOR
Citar
0 #12 inestabilidadAngela Rosalba Bernal 19-01-2013 03:15
Hola mi hija tiene S.D. tiene 9 anos es una nina muy activa, le gusta bailar, montar bici, etec me siento frustrada por que siento q por mi culpa y por mi inestabilidad no he logrado una educacion adecuada para ella ya que la he tenido de un lado para otro, negandole la oportunidad de tener continuidad en una institucion yobtene buenos resultados, hoy estoy muy preocupada por que a la edad no tiene ni idea de letoescritura, y se que es falta de dedicacion y constancia. se que en bogota hay un sitio exelente para ellos sobre todo donde les manejan la parte de lenguaje y se ven los resultados, conoci un nino en las mismas condiciones de mi hija y con la misma edad y me sorprendi al ver como habla de bien y conoce letras y numeros perfectamente. no se si sea demaciado tarde para meterla en dicha institucion aunqiue se me dificulta un poco ya que vivo en un pueblo a tres horas de bogota y me tocaria trasladarme nuevamnte pero si e por el beneficio de ella lo are...
Citar