Panorama de Libros Marzo 2013
A Reading and Language Intervention for Children with Down Syndrome. Teacher’s Handbook
Kelly Burgoyne, Fiona Duff, Paula Clarke, Glynnis Smith, Sue Buckley, Margaret Snowling, Charles Hulme
Down Syndrome Education International
Reino Unido 2012
ISBN: 971-1-78261-045-8
Páginas: 134
www.dseinternational.org
Acompañado de video-clips en 2 DVDs sobre actividades y ejemplos, y 1 CD sobre recursos digitales.
Comentario
El libro con los DVDs y CD que lo acompañan muestran un programa de enseñanza de la lectura y lenguaje diseñado para niños con síndrome de Down, que ha sido ideado, elaborado y probado por dos equipos importantes con experiencia en este tema: Down Syndrome Education International, e investigadores del Centro para Lectura y Lenguaje del Departamento de Psicología de la Universidad de York (UK). Se trata de una intervención intensa sobre la lectura y el lenguaje, que implica sesiones diarias de 40 minutos de duración cada una, en clases individualizadas, ajustadas a las peculiaridades individuales. Se basa en intervenciones concretas que ya han emostrado su utilidad en niños con dificultades de lectura y lenguaje, incluidos los que tienen síndrome de Down.
Revista Española de Pediatría Número especial dedicado al Síndrome de Down
Dirigido por Rafael Fernández-Delgado
Volumen 68, Noviembre-Diciembre 2012.
Disponible en: http://www.sindromedown.net/wp-content/uploads/2014/09/122L_revista.pdf
Comentario:
Es de agradecer que la Sociedad Española de Pediatría haya dedicado un número especial al síndrome de Down. Está dirigido por el Dr. Fernández-Delgado, profesor de Pediatría en la Universidad de Valencia y director de un prestigioso grupo que desde hace muchos años se dedica de manera especializada a la atención de niños con síndrome de Down. De hecho, buena parte de los artículos están escritos por miembros de ese grupo o grupos afines del Hospital Clínico de Valencia. Hay un marcado acento hacia la edad pediátrica. Los temas que aborda son los siguientes: neurológicos con especial referencia a la atención temprana, las cardiopatías congénitas, las alteraciones hematológicas, los trastornos ortopédicos, los trastornos otorrinolaringológicos, la odontoestomatología, las endocrinopatías, el programa de salud para el niño y el adolescente, y termina con la salud en el adulto. Es bueno que los pediatras dispongan de una visión de conjunto de la problemática de salud en el síndrome de Down.