Editorial: Cuidar el habla
¿Qué es lo que a primera vista nos agrada y sugestiona de una persona? Su modo de comportarse y su capacidad para comunicarse. Después apreciaremos otras cualidades: su inteligencia, su sentido práctico, su talante... Y también sus posibles defectos.
Las cosas no difieren cuando nos presentan o nos acercamos a una persona con síndrome de Down. De entrada, no conocemos si sabe leer o escribir, o si sabe pintar, o se maneja bien en una oficina, o domina el cálculo. Lo primero que apreciamos, y que empieza a marcar nuestra relación con ella, es cómo se comporta y cómo se comunica. Es decir: sus habilidades sociales y sus habilidades comunicativas, especialmente el lenguaje.
Saber hablar y hacerlo con suficiente fluidez, aunque no sea perfectamente, apoyándose además en las diversas maneras con que nuestro cuerpo contribuye a la comunicación —la mirada, la postura, los gestos, las manos—, marca la diferencia de manera definitiva. Por eso nuestro Canal Down21 pone todo su acento, y lo repite una y otra vez, en transmitir conocimiento, ideas, experiencias, mensajes sobre la comunicación, el habla y el lenguaje.
El mes pasado iniciamos en la Revista Virtual una segunda serie de “artículos profesionales” firmados por una de las mejores expertas mundiales en comunicación y lenguaje de las personas con síndrome de Down, la Dra. Libby Kumin. Los sucesivos artículos que seguirán apareciendo durante varios meses son extractos de un gran libro-guía para padres y maestros de niños pequeños con síndrome de Down, publicado recientemente por la Dra. Kumin, en cuya traducción y posterior publicación en español estamos trabajando arduamente.
La serie actual de artículos aborda lo que los padres podemos hacer durante el primer año. Pero aun cuando su hijo tenga 5, 10 o 15 años, no dejen de leerlos; porque las ideas que proporciona, la fundamentación de cuanto hemos de hacer, las consideraciones y las sugerencias siguen siendo igualmente válidas a todo lo largo de nuestra prolongada acción educativa. El curso del aprendizaje del habla del niño, del adolescente, del joven con síndrome de Down dura muchos años, por definición. Por eso, siempre necesitamos ideas y experiencias que nos ayuden a mejorar nuestras estrategias en esta enseñanza permanente de la comunicación y el habla, de la que la familia es la principal responsable.
Por otra parte, el “Resumen del mes” nos recuerda la importancia de vigilar y atender la audición de nuestros hijos. Las otitis son un problema frecuente en el síndrome de Down que perturban, a veces gravemente, la audición. Y la audición es pieza fundamental en el progreso de las habilidades del habla.
Comentarios
Es original , inédito y muy fácil.
Ahora mismo lo tienen ahí en estudio y espero su aprobación ,igual que han hecho con mi Proyecto de Conocimiento del Medio