Entrevista: Beatriz Vega Plena Inclusión

Entrevista: Beatriz Vega

Beatriz Vega pertenece al Equipo Técnico de la Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo (Plena Inclusión Madrid). Es pedagoga. Entró en el mundo de la discapacidad intelectual como voluntaria en un servicio de ocio de personas adultas. Posteriormente trabajó en Plena Inclusión Madrid. Desde hace 14 años coordina el área de Familia y el área de Ocio de la Confederación.

1. Tenemos la experiencia de que el gran movimiento en favor de las personas con discapacidad intelectual nació en los años 60 y 70 del pasado siglo a partir de la inquietud y el protagonismo de las familias, y así surgió el gran movimiento asociativo. Vemos ahora un especial interés por parte de las grandes federaciones y confederaciones por dirigirse a las familias. ¿Ha ocurrido algo especial?

Cuando las familias crearon el movimiento asociativo lo hicieron para reivindicar servicios y apoyos para sus hijos con discapacidad. Toda la atención y los apoyos se centraban en ellos y los familiares no pedían nada para sí mismos.

Con los años y el cambio de mirada que ha habido sobre la discapacidad y la familia, se ha hecho patente que el entorno esencial y natural de desarrollo de las personas es la familia y que lo que le ocurre a uno de sus miembros afecta al resto. Se ha ido abriendo el foco de atención y, en la  familia, ya no se visualiza únicamente a los padres, sino también a los hermanos, cuñados…, porque todos ellos tienen necesidades que hay que cubrir.

También ha ido transformándose la visión de las familias: todas ellas tienen fortalezas y capacidades que deben potenciar, y es esencial partir de sus necesidades reales a la hora de ofrecer cualquier apoyo.

En definitiva la familia ha ido tomando protagonismo porque han ido cambiando los modelos de apoyo pero también porque las propias familias son conscientes de sus necesidades y están actuando sobre su propia realidad.

2. Recientemente usted ha participado como ponente en un Congreso Internacional dedicado precisamente a Discapacidad y Familias. ¿Cuál era su objetivo?

El Congreso tenía varios objetivos:

- Difundir  y debatir los avances en el ámbito de la calidad de vida de las familias con un miembro  con discapacidad intelectual de los últimos años.

- Profundizar en el conocimiento de las necesidades de las familias.

- Reflexionar sobre la importancia de establecer nuevos marcos de colaboración orientados a empoderar a las familias.

Y todo ello con el fin de promover un mayor compromiso por parte del movimiento asociativo, las familias, los profesionales y la administración en favor de la calidad de vida de las familias y de las personas con discapacidad intelectual

3. ¿Cuáles han sido las principales conclusiones?

Muchos han sido los debates y las ideas que han surgido; yo destacaría que:

- Una de las necesidades prioritarias de  las familias es la información y orientación a lo largo de toda la vida; es un derecho “llave” que da acceso a otros derechos.

- El modelo de “colaboración” profesionales-familia es el marco de relación con las familias más favorable y eficaz.

- La relación y comunicación entre profesionales y familias basada en la confianza es el apoyo más importante y que más impacto tiene en la calidad de vida  de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias.

- El trabajo y apoyo a los hermanos para que se sientan partícipes desde el primer momento, disminuye la angustia ante el futuro de la familia.

- Las políticas de inclusión son  las políticas más efectivas para reducir la relación directa entre discapacidad, pobreza y exclusión.

4. ¿Cuáles son sus planes desde su responsabilidad en Plena Inclusión Madrid.?

En el proyecto estratégico de Plena Inclusión Madrid. hemos asumido 5 retos en los que estamos trabajando:

- Difundir el modelo de Calidad de Vida Familiar y trabajar para que sea una realidad.

- Desarrollar y aplicar el enfoque centrado en la Familia.

- Implantar y desarrollar los Servicios de Apoyo a Familias.

- Defender los derechos de las familias y contribuir a su empoderamiento para aumentar su capacidad de defenderlos.

- Reivindicar mejoras en las políticas públicas de apoyo a las familias.

5. ¿Qué mensaje desea enviar a las familias desde esta plataforma de Canal Down21?

Es importante que las familias tengan claro cuáles son sus fortalezas y en qué necesitan apoyo, que tengan una relación de colaboración con los profesionales y que les informen sobre las cuales son sus metas y objetivos y que trabajen conjuntamente para conseguirlos.  También que se relacionen con otras familias para apoyarse mutuamente y compartir otro tipo de recursos.

Las familias pueden y deben ser motores del cambio y la transformación.