Síndrome de Down Editorial: Los mínimos

Los Mínimos

 

Hoy conocemos mejor la pluralidad y diversidad con que funciona, se maneja y se expresa el cerebro humano, incluidas las situaciones en que apreciamos discapacidad intelectual. Al valorar la realidad de las inteligencias múltiples y la riqueza que ellas proporcionan en el desarrollo de la vida de una persona, hemos acentuado nuestro interés por buscar y promover las distintas capacidades y cualidades que un individuo puede poseer, a veces ocultas. Pero que, una vez descubiertas y convenientemente atendidas, le dotan de posibilidades para compensar otras carencias y ampliar su perspectiva vital.

Lo vemos a diario en el mundo del síndrome de Down. Raro es el día que no leemos una noticia o recibimos un video que nos informan sobre nuevas actividades y logros. Un claro ejemplo es la serie de artículos y reportajes que aparecen de forma regular en nuestra revista "Síndrome de Down: Vida adulta" sobre imaginativas propuestas y proyectos que consiguen acertar en esa búsqueda por satisfacer la vida diaria de cada persona (Síndrome de Down Revista Vida Adulta).

Es evidente que cada uno muestra su inclinación natural por una determinada faceta o actividad. Saber dirigir esa inclinación con entusiasmo significa dar con la clave del éxito, porque queda asegurada la motivación que es cualidad indispensable para aprender y vivir lo aprendido.

Pero la preocupación por aprovechar las capacidades naturales de una persona con síndrome de Down no nos puede sustraer de esforzarnos, con no menor interés y entusiasmo, por conseguir que alcance la suficiente maestría en las cualidades básicas que tanto van a influir en su vida, sea cual sea la orientación que tome: dominar la lectura, la escritura y el cálculo hasta un grado que le permita desenvolverse con un mínimo de autonomía, desarrollar el lenguaje que le dote de capacidad comunicativa, y utilizar las habilidades sociales que le sirvan para actuar con seguridad en sociedad.

No vale tirar la toalla en estos mínimos. Ya sabemos que la enseñanza de estas actividades puede resultar costosa, por tediosa y por la lentitud con que a veces avanza su aprendizaje. Pero sabemos también que existen métodos apropiados; que mucho depende del entusiasmo que pone el docente, de los apoyos que la familia ofrece, de la motivación que somos capaces de infundir en el proceso de aprendizaje. Si nos esforzamos en desarrollar estos aprendizajes, habremos conseguido el más sólido fundamento de su vida autónoma, de su inmersión en la cultura social indispensable para mantener las relaciones con su entorno más inmediato.

Descubrir las capacidades es tarea importante; pero no menos importante es sentar las bases para que tales capacidades puedan disfrutarse en toda su amplitud.

 

Comentarios  

0 #1 RE: Síndrome de Down Editorial: Los mínimosAndrea 31-07-2018 17:43
Excelente, "no vale tirar la toalla", somos la familia quienes debemos apoyarlos en su desarrollo y autonomía personal. Ánimo y bienvenidas todas estas reflexiones, ideas, criterios, aportes, etc., nos ayuda mucho a mantener el entusiasmo y ayudarlos a ser autónomos. Hay que seguir adelante!
Citar
0 #2 Los mínimosPatricio 01-08-2018 12:55
GRACIAS POR EL ENVIO DE TAN IMPORTANTE EDITORIAL SOBRE LA CAPACIDAD INTELECTUAL DE LAS PERSONAS CON DOWN. ES CONFORTANTE HABERLO LEIDO PUES OBLIGA A LOS PADRES A TENER UNA ESPECIAL Y OPORTUNA ATENCION PARA ELLOS PARA SIEMPRE SE SUPERAN Y MEJOREN EN SU INTELECTUALIDAD.

QUISIERA PREGUNTARLES COMO SE PUEDE MEJORAR SU LECTURA Y SU LENGUAJE, QUE COMO UDS MANIFIESTAN ES LENTO Y TEDIOSO.
Citar
0 #3 Los mínimosMary 02-08-2018 08:34
Hola, les saludo con gusto y agradezco la editorial de agosto
Estos articulos son de mucho interes , sigo leyendol porque a dos años de la partida de mi hija
Elvia me gusta estar al tanto.
Ciertamente yo veía en mi hija las ganas de cantar pero normalmente no lograba que se
interesara en algo especifico. Realmente no pude encontrar en ninguna habilidad intelectual
Ni manual y creo que eso le impidió ser mas activa aunado con sus crisis de agresividad y su poca salud.. sin embargo siempre lo intente buscar lo que a ella le gustaba.. Pido a Dios que los pequeños de ahora puedan aprovechar todo el esfuerzo de las nuevas tecnicas.
Gracias por permitirme expresarme y les deseo mucho bien siempre. Hasta luego Mary Peña.
Citar