Entrevista a Coromoto Rodríguez

Entrevista a Coromoto Rodríguez (Barquisimeto, Venezuela)

Coromoto Rodriguez

Dibujaba desde niña, había en mí una pasión escondida por los colores, las formas y la naturaleza. Estudié en un colegio de monjas, donde me familiaricé con todas las imágenes religiosas. Viví un tiempo en Guiniquina, lugar poblado del Delta del Orinoco, Venezuela, donde la naturaleza y sus indios guaraos me impulsaron a comenzar a pintar. Primero empiezo a pintar a los indígenas del lugar y posteriormente imágenes religiosas, y para esto último, necesito tener mucha preparación, meditación y llega el momento en que siento que los puedo plasmar. Con la Divina Pastora la pinto todos los años para la Sala Juan Carmona. Necesito concentrarme mucho en ella, enciendo velas para captar la humildad de su mirada y la coloco en entornos diferentes.

Tengo muchísimas obras. He participado en numerosas exposiciones colectivas en museos, salones de arte, galerías, ateneos, instituciones profesionales. He realizado exposiciones individuales  en la Casa de la Cultura de Cabudare y Ateneo de Barquisimeto, también he recibido reconocimientos como premios en pintura popular, Estatuilla del Salvador Valero en Valera, Premio Nacional Felicinda Salazar, premio Fundación Bigott y otros.   

Domoarina es uno de mis nietos, un adolescente con síndrome de Down, cuyo nacimiento me motivó a  acercarme a la Asociación Larense para el Síndrome de Down (ALASID).  

Mi trabajo en ALASID ha sido una de mis mayores satisfacciones porque me ha acercado al mundo de las personas con síndrome de Down, que son seres llenos de encanto, inocencia, de amor puro. Y me siento cautivada por la felicidad que trasmiten cuando me abrazan con una sonrisa llena de ternura.

¿Cómo llegó Coromoto Rodríguez a la Asociación Larense para el Síndrome de Down (ALASID)?

Un día cualquiera, solo por curiosidad, fui a la Asociación Larense para el Síndrome de Down (ALASID), pues había nacido mi nieto Domoarima con síndrome de Down y ¡quería imaginármelo cómo sería de mayor! Era una incógnita para mí y en la asociación me recibió el Dr. José Francisco Navarro. ¡Vi un mundo diferente! Y me dije, soy artista y el arte lo llevo en el alma y puedo enseñar a dibujar y pintar a los muchachos y muchachas de la asociación. Les planteé mi proyecto al Dr. Navarro y a la Junta Directiva de la asociación, quienes  me brindaron su apoyo. Y desde ese momento han pasado 16 años.

¿Qué la llevo a enseñar dibujo y pintura a las personas con síndrome de Down de ALASID?

En esa época, cuando comencé en Alasid, no existía un movimiento de integración pictórica con personas con síndrome de Down, nunca los había visto en salones de arte y me propuse lograrlo. Comencé  a impartir las clases, iniciando desde el garabateo y ejercicios de manos. Mi trato fue individual durante un año; luego le propuse a los directivos de Alasid así como a padres y representantes realizar la primera exposición del Taller de Dibujo y Pintura “Trazos de Inocencia”.  Los materiales utilizados fueron lápiz de grafito, creyones, guache y papel bond.

En el taller de pintura y dibujo hemos estudiado todas las técnicas y expuesto en los salones de arte más importantes de la capital del Estado Lara, incluyendo el Museo de Barquisimeto.

¿Por qué el Taller de Dibujo y Pintura se denomina "Trazos de Inocencia"?

Observando la forma de trabajar de mis alumnos de la asociación, que es pura e impecable, con mucho frescor en sus trazos y  espontaneidad en sus formas,  consideré el nombre de Trazos de Inocencia como el más adecuado por esa forma de trabajar que ellos tienen.

¿Cuál ha sido su experiencia más significativa en todos estos años que lleva en ALASID?

Para mí son significativos todos los días en Alasid. Veo y considero  cómo mis alumnos cada día avanzan más en su carrera artística, participando en salones de exposición, obteniendo premios en concursos de expresión pictórica, tanto nacionales como internacionales. Estar con ellos y contagiarme de su pureza de sentimientos, ver la espontaneidad de sus sonrisas y sentir sus abrazos sinceros, es cautivador.                                                                                                                                 

¿Cómo representan sus alumnos con síndrome de Down a la Divina Pastora?

Mis alumnos representan a la Virgen con una imaginación volátil, logran piezas magníficas y le rinden homenaje  plasmándola en sus lienzos en forma libre, tal como la ven y sienten. Se debe a su formación, nunca les permití copiar, les enseñé a ser libres como el viento…

¿Cuándo y porqué surgió la exposición "Trazos de Inocencia" en honor a la Divina Pastora?

La Divina Pastora es nuestra Virgen más venerada, patona del pueblo larense, y todos los 14 de enero sale en procesión, desde Santa Rosa hacia Barquisimeto, con millones de fieles que la acompañan. Esta manifestación de fe del pueblo me llevó a proponer que la  I Exposición Trazos de Inocencia se realizara en honor a la Divina Pastora, lo cual fue aceptado. Se llevó a cabo en el Salón de Arte del Colegio de Médicos del Estado Lara. Fue un éxito total. Asistió  la gente más connotada del mundo artístico de la ciudad, entre ellos, el arquitecto Fruto Vivas. La presentación de la inauguración de la exposición la  realizo la Lic. en Comunicación Social Violeta Villar Liste.  Esta exposición anual, en honor la Virgen, ha sido expuesta  en los salones más importantes de la ciudad, siendo así que los amantes del arte esperan ansiosos ese día. Ya van 15 exposiciones en honor a la Virgen.

¿Cuál ha sido su vivencia más significativa como artista plástico?

Mi vivencia más significativa en el arte fue encontrarme con quienes son mis alumnos en ALASID, son únicos en el universo...

¿Cómo ha sido su experiencia como abuela de un joven con síndrome de Down?

Tengo un nieto con síndrome de Down, que tiene un nombre muy hermoso, Domoarima, el cual es un nombre indígena de la etnia guarao en el Delta del Orinoco, Venezuela, y significa “Dueño de los Pájaros”. Él me enseñó a soñar, a conectarme con las estrellas y a sembrar los pies en la tierra…