Caso práctico síndrome de Down: Se queda quieto y se tira al suelo

Caso práctico

Se queda quieto y se tira al suelo

Un problema de conducta que se presenta y comenta muy frecuentemente en los niños con síndrome de Down es el "pararse y tirarse al suelo". Con otras palabras, pides a tu hijo hacer algo (más probablemente algo que no desea hacer), y se para en su camino y se tira al suelo como un muñeco. He aquí algunos ejemplos:

  • Ha terminado la fiesta de cumpleaños, y Jorge ha de dejar de jugar. ¡Se queda quieto y se tira al suelo!
  • Es la hora de tomar el autobús, y Andrea no quiere ir a la escuela. ¡Se queda quieto y se tira al suelo!
  • Es la hora de acostarse y Lucas no quiere dejar de jugar con sus bloques. ¡Se queda quieto y se tira al suelo!

Esta conducta puede resultar muy desconcertante para la familia. Y le resulta muy frustrante sobre todo porque la conducta no parece ajustarse a ningún patrón previsible (al menos, no al principio). Por ejemplo, puede haber veces en que el hijo se para y se tira al suelo cuando se le pide pasar a otra ocupación en la que realmente disfruta, como puede ser un juego en el que suele pasárselo bien. Como es natural, eso deja a sus padres totalmente confusos y frustrados. ¿No tenemos ya bastante con eso?, se preguntarán. ¿Por qué ha de rechazar hacer algo que le gusta?

Una vez que los niños se hacen algo mayores, sus conductas de pararse y tirarse al suelo a menudo disminuyen. Pero entonces siguen negándose a hacer las cosas que nos les gustan. En niños ya mayorcitos y adolescentes vemos lo que podríamos llamar "rechazo de tareas". Esto es, uno de los padres o un profesor ha pedido a Alicia que haga algo, y ella simplemente no lo hace o dice "no". No se tirará al suelo pero el impacto es el mismo. La tarea queda sin realizarse y el padre o el maestro se frustran.

Para gestionar estos tipos de conducta, normalmente hemos de contar con alguna motivación y centrarnos en el futuro, o qué ha de ser lo siguiente. Es ahí donde entra en juego la técnica del "si... entonces...". Por ejemplo: "si vienes a la cafetería te sentarás con María". Para otros problemas, como el negarse a una transición de tareas, puede ser cuestión de contar con un premio. Por ejemplo, una vez que Clara termine todas sus tareas, podrá jugar en el ordenador.