Síndrome de Down libros Junio 2020

 La violencia contra las niñas y los niños con discapacidad en España. Situación jurídica y social. Estudio integral, 2019.

La violencia contra las niñas y los niños con discapacidad en España. Situación jurídica y social. Estudio integral, 2019.

María José Alonso Parreño
Observatorio Estatal de la Discapacidad
Año: 2020
Páginas: 134

Disponible en PDF : La violencia contra las niñas y los niños con discapacidad en España

Comentario:

Uno de los grupos humanos más vulnerables a la violencia es sin duda el de la infancia con discapacidad. El Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad manifestó en las Observaciones Finales de su primer examen a España, publicadas el 19 de octubre de 2011, que se había quedado particularmente preocupado por las tasas de malos tratos hacia los niños con discapacidad que, según se había informado, eran más altas que las de otros niños. Recomendó a nuestro país que redoblara sus esfuerzos por promover y proteger los derechos de los niños con discapacidad y emprendiera investigaciones sobre la violencia contra esos niños, adoptando medidas para erradicar la violación de sus derechos. Deploró también que la situación de los niños con discapacidad no se reflejara en los datos sobre la protección de los niños y recomendó al Estado Parte que, de manera  sistemática, recopilara, analizara y difundiera datos desglosados por sexo, edad y discapacidad sobre los malos tratos y la violencia de que se haga objeto a los niños.

No obstante, ese estudio detallado para recabar, analizar y difundir datos sobre la violencia contra los niños con discapacidad no ha llegado a realizarse, aunque los datos sobre violencia hacia la infancia y adolescencia son alarmantes y se sabe que ha aumentado en los últimos años.

El presente estudio, elaborada por nuestra coordinara jurídica María José Alonso, ofrece información sobre 1) cómo y en qué medida nuestro ordenamiento jurídico protege a los niños con discapacidad de toda violencia, 2) el Anteproyecto de Ley orgánica de protección integral a la infancia y adolescencia frente a la violencia, en relación con los niños con discapacidad, 3) sobre los escasísimos datos disponibles relativos a violencia contra ellos, y 4) las líneas de trabajo urgente que hay que desarrollar para mejorar la situación.

 

 Atención hospitalaria de pacientes con discapacidad intelectual durante el coronavirus

Dos importantes guías de atención sanitaria en la crisis por coronavirus

  1. Atención hospitalaria de pacientes con discapacidad intelectual durante el coronavirus

Plena Inclusión, 2020

https://www.plenainclusion.org/sites/default/files/guia_para_la_atencion_hospitalaria_del_paciente_con_discapacidad_intelectual.pdf

 

En este documento se recogen algunas recomendaciones para el personal sanitario de primera línea para apoyar el manejo de pacientes con discapacidad intelectual, autismo y parálisis cerebral durante la pandemia de coronavirus.

Como profesional sanitario, puede haber tenido contacto clínico limitado con personas con discapacidad intelectual, personas con autismo y con parálisis cerebral. Sin embargo, es muy probable que en esta crisis del COVID-19 entre sus pacientes se encuentre con personas que tienen necesidades de apoyo por razón de su discapacidad. El documento ofrece un enfoque para ayudar a estas personas, basándose en los siguientes puntos que desarrolla brevemente:

  • Tenga en cuenta el “efecto eclipsador de la discapacidad”:
  • Preste atención a la información relevante de la persona
  • Escuche a los familiares / cuidadores
  • Comuníquese de forma que la persona le comprenda
  • Ofrezca un trato adecuado a la persona
  • Asegure el derecho a la información y el consentimiento informado
  • Adapte las condiciones de la atención sanitaria y de la hospitalización de manera razonable
  • Comprenda las respuestas conductuales a la enfermedad / dolor / malestar
  • Atienda el bienestar mental y emocional del paciente

 Guía sobre el uso de psicofármacos en personas con discapacidad intelectual o del desarrollo

  1. Guía sobre el uso de psicofármacos en personas con discapacidad intelectual o del desarrollo

Plena Inclusión, 2020

https://www.plenainclusion.org/sites/default/files/guia_uso_psicofarmacos_agitacion_covid19.pdf

Este documento pretende ser una guía práctica para los profesionales sanitarios que apoyan a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo que se pueden ver afectadas por el COVID-19. Se presentan una serie de recomendaciones y medidas para la utilización de la farmacología en situaciones de crisis conductual y emocional. Téngase presente que en situaciones difíciles como las que provoca el confinamiento y otras medidas de aislamiento, las personas con discapacidad intelectual son más vulnerables y pueden descargar sus crisis emocionales en forma de conductas difíciles que necesitan comprensión y una buena gestión. A veces requieren el uso de psicofármacos. La presente guía proporciona abundantes recomendaciones para que sean utilizados de una manera adecuada.