Editorial Enero 2021: Personas co-creadoras
Editorial. Enero 2021
Personas co-creadoras
Al concluir el año 2020 y dar paso ilusionado al nuevo 2021, parecería obligado referirse a ese fenómeno que ha acaparado toda la información, la preocupación y el interés mundial: la pandemia COVID-19. Sin olvidarla, nuestro interés se centra en un acontecimiento muy limitado pero mucho más familiar: concluimos el 20º año-aniversario de la aparición de Down21 en el mundo de habla española relacionado con el síndrome de Down.
Queremos subrayar la firma de este acontecimiento con la triple rúbrica del agradecimiento, de la alegría y de la esperanza. Agradecemos a los cientos de miles que han acudido a este rincón durante estos veinte años y han pulsado y abierto varios cientos de millones de páginas. Nos consta ―porque así nos lo han hecho saber― que son muchos los que en este sitio han encontrado:
- la información precisa, objetiva, actualizada y veraz
- la respuesta a sus interrogantes
- la orientación en sus dudas y dilemas sobre el camino a seguir
- el apoyo y la cercanía en momentos de aflicción y sufrimiento
- la complicidad y empatía a la hora de iniciar una nueva etapa en la vida del hijo o del alumno
- la solución, conseguida a veces por intrincados vericuetos, a problemas de diversa índole: salud, educación, desarrollo personal, temas jurídicos...
No siempre ha sido posible, y nos duele mucho reconocerlo. La distancia, tantas veces superada con el apoyo tecnológico, se convierte en otras en una barrera infranqueable que no conseguimos vencer. Cuántas situaciones que nos han sido planteadas requerían la presencia física y la inspección directa sobre el terreno para poder abarcar todos los condicionamientos y carencias. O la disponibilidad de unos recursos (en personas, materiales, organización) que no están al alcance de quienes nos han expuesto su problema. Es entonces cuando constatamos la trágica realidad de la injusta distribución, entre países, de conocimientos y medios para avanzar con firmeza en el mundo del síndrome de Down.
Nuestra respuesta es firme y acorde con los principios que en el año 2000 guiaron el inicio de la aventura Down21: llenar de esperanza y alegría a cuantas personas deciden acercarse. El camino de la alegría no es fácil, no es un paseo; hace falta trabajar para sentirse feliz. Se trata de alcanzar, nada más y nada menos, la alegría interior que nace de saber que nuestra creación ―el haber sido creados― no es un azar sin sentido, y que en nuestra creación hemos adquirido el privilegio y la potencialidad de ser personas co-creadoras. Como tales, utilizamos nuestras cualidades para ponernos al servicio de quienes recurren necesariamente a nosotros. Por eso nos convertimos en "brújulas", puntos de referencia para nuestros hijos, alumnos, compañeros... Les señalamos el norte, marcamos su camino, les acompañamos hacia su propia meta.
En resumen, nuestra mirada se centra en la persona con un estilo positivo, buscando sus capacidades y cualidades, confiando y creyendo a quienes nos asesoran con su experiencia, porque todo ello acrecentará nuestra esperanza y fertilizará la vida de quienes nos necesitan.
Comentarios
Dios bendiga su trabajo y entusiasmo que nos contagian en este caminar
Feliz Navidad y que el próximo año todo os vaya de lo mejor. Un saludo desde Ecuador