Libro del mes Abril: Avanzando hacia una Educación Inclusiva

Avanzando hacia una Educación Inclusiva. La atención al alumnado con necesidades educativas especiales en las Comunidades Autónomas a través de la revisión de la normativa.
Nuria Manzano-Soto (Coord.). Juana Mª Hernández Rodríguez, Belén de la Torre González, Elena Martín Ortega.
Ministerio de Educación y Formación Profesional
Madrid 2021.
ISBN (IBD): 978-84-369-6004-4
234 pág.
Disponible en https://drive.google.com/file/d/1ZLrLlqcWTgaucbp9YQCZYehcI4kwTUU_/view.
Comentario.
La finalidad de este informe elaborado por el gobierno español es presentar el avance realizado en España por parte de las comunidades autónomas (CC. AA.) y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla hacia un sistema educativo más inclusivo, analizando la respuesta educativa que se da al alumnado con necesidades educativas especiales. Este objetivo se aborda desde una perspectiva legislativa y desde el desarrollo de prácticas educativas. Con ambos procesos se pretende dar a conocer las políticas públicas implementadas por las CC. AA., teniendo en cuenta su realidad territorial (condicionantes sociales, culturales, económicos y trayectorias históricas).
El trabajo se ha apoyado en el análisis de contenido de la normativa vigente en las CC.AA. La revisión y el estudio han incorporado leyes de diferente rango o nivel (decreto, ley, orden, instrucción, entre otras), se ha realizado sobre diversos ámbitos, entre los que destaca la atención a la diversidad, la orientación educativa y la educación especial...) y ha abarcado hasta junio de 2020. El estudio se realizó en dos fases. En la primera, se procedió a la compilación y revisión de la normativa disponible en las webs oficiales de las Consejerías y/o Departamentos de Educación de las distintas CC. AA. En la segunda fase se contrastaron y completaron la información recogida, la legislación consultada y el análisis realizado con las CC. AA. El intercambio permitió dar a conocer con mayor grado de detalle experiencias e iniciativas muy enriquecedoras.
Quedan por analizar de manera objetiva el grado de satisfacción mostrado por los usuarios y sus familias, y los cambios producidos en sus diversas capacidades y real calidad de vida.