Caso Práctico: La Gripe del año que viene 2022

La Gripe del año que viene: Una incógnita inquietante por despejar en 2022
La última campaña de vacunación de la gripe alcanzó cifras récord en España. Por primera vez se vacunó a más de 65 por ciento de la población mayor de 65 años. Una cuestión que ha sido clave para hacer que los contagios se desplomaran en estos meses.
En un contexto marcado por la pandemia COVID-19 todo hacía presagiar una situación de ‘twindemic’, como denominó The New York Times a la coincidencia de los dos virus en una misma temporada. Sin embargo, el Sistema de Vigilancia de la Gripe notificó a mediados de abril 12 detecciones de virus de la gripe. Algo que significa que la última temporada ha presentado una incidencia más baja desde que hay registros.
En este contexto, y teniendo en cuenta la poca exposición que hemos tenido al virus… ¿Qué pasará el próximo año? ¿Será la población más susceptible al virus? Incógnitas que empiezan a sobrevolar el ambiente.
Los expertos aclaran que las epidemias estacionales se basan en dos claves: el número de población susceptible y las personas que no han tenido contacto nunca con el virus, como son los nuevos nacimientos. Es cierto que la población tiene cierta inmunidad natural a la gripe debido a los años de exposición. Sin embargo, la inmunidad se pierde y por ello es necesario la vacunación. En este sentido, coinciden en que si la inmunidad a la gripe disminuyó durante la pandemia debido a la falta de exposición a las últimas cepas de gripe, más personas de lo habitual pueden ser susceptibles al virus.
A pesar de estas reflexiones, los expertos no están seguros de lo que puede ocurrir. La intuición de que la gripe regresará existe. La importancia de seguir apostando por la vacunación y superar las buenas cifras de la temporada 2020-2021 es una evidencia. Como decía Confucio “el éxito depende de la preparación previa, y sin ella seguro que llega el fracaso”.
De: Gaceta Médica. Editorial, 7 de mayo de 2021