Panorama de Libros Agosto 2008
Guías de Salud
J. Muñoz, L. Rivière, R. Pérez, M. Belinchón y J. Tamarit
Editor: Centro de Psicología Aplicada, Universidad autónoma de Madrid
Distribución: Plena Inclusión Madrid, Madrid
Año: 2008
- En consulta, para médicos
- Para personas con discapacidad intelectual
- Para familiares
Comentario:
Son un conjunto de guías (14 páginas cada una) que tratan de facilitar el acceso a la salud de las personas con discapacidad intelectual. No son programas de salud en sentido estricto, sino orientaciones generales y conceptos básicos para que los tres protagonistas –la persona con discapacidad, su familia y el profesional sanitario- se beneficien al máximo de los servicios de salud. Que el paciente conozca las ventajas de la salud, cómo comportarse, qué y cómo ha de expresarse. Que el médico entienda los problemas con que se pueden enfrentar y sepa comunicarse con su paciente y tener en cuenta sus circunstancias. Que la familia sepa preparar al paciente, sepa acompañarle y cómo actuar en todo momento. La visita al médico o al centro de salud suele frecuentemente convertirse en una situación embarazosa. Este conjunto de normas, sencillas en sí mismas, ayudan a superarla y a contemplarla con una visión clara y serena. Del mismo modo, el profesional sanitario puede ignorar aspectos elementales cuyo conocimiento le ayudará a abordar la consulta con mayor comprensión y cercanía.
M Up & Down & All Around Book
Marjorie W. Pitzer
Editor: Woodbine House, Bethesda, MD
Distribución: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Año: 2008
ISBN: 978-1-890627-90-4
16 páginas, en cartón duro
Precio: US$10
Comentario:
Es el segundo tomo de la autora del libro “I Can, Can you?” comentado en esta sección. En este librito la autora, especializada en intervención temprana, utiliza preciosas y vivas fotografías realizadas por ella misma para introducir de una manera elemental y directa adverbios y preposiciones que explican conceptos elementales: antes – después, arriba – abajo, fuera – dentro, etc. Sirven para jugar en forma de cartones o fichas, y ofrecen un modelo que podemos enriquecer con nuestra propia creatividad. Pero además permiten elaborar cuentos que enriquecen el conocimiento temporo-espacial del niño. Vean este ejemplo: