Panorama de libros Octubre 2006
Síndrome de Down, temas educativos. Volumen III. Educación, acceso al currículum, lectura y escritura para alumnos con síndrome de Down (6 cuadernos)
Sue Buckley, Gillian Bird, Ben Sacks, Sandy Alton, Cecilie Mackinnon, Jane Beadman.
Juan Perera: Director de la traducción y adaptación españolas
Editorial CEPE, Madrid 2006.
ISBN: 84-7869-509-5
Precio: 45 euros
Comentario:
Es el tercer volumen de la traducción y adaptación españolas de la serie británica sobre Síndrome de Down: Temas y Recursos Educativos.
Este volumen aborda tres temas íntimamente relacionados: 1) la educación de un niño con síndrome de Down, cuáles son sus necesidades educativas especiales, y el dilema sobre “escuela especial o escuela ordinaria” (el director de la edición española hace una puntualización sobre la escuela especial en España), 2) la necesidad de currículos adaptados para que los alumnos con síndrome de Down puedan educarse en el aula con los compañeros de la misma edad y compartir con ellos el plan docente; 3) la enseñanza de la lecto-escritura como instrumento vinculado a la enseñanza del habla y del lenguaje y como mediador en su desarrollo cognitivo. A esta última parte dedica cuatro cuadernos en los que aborda la enseñanza según las edades. Recomienda el inicio de la lectura global para seguir después con la lectura silábica y alfabética. Insiste sobre la importancia de la lectura para desarrollar mejor el lenguaje y el habla. La edición española aporta bibliografía en español, así como una relación de fichas de trabajo (para métodos diversos), de materiales manipulativos y de material en CD.
La educación y la actividad física en las personas con síndrome de Down
J. Francisco Guerrero, Juan Luis Gil, Salvador Perán
Editorial Aljibe
Año: 2006
Correo-e: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ISBN: 84-9700-341-1
Páginas: 98
Precio: 10 euros
Comentario:
Esta pequeña obra consta de tres partes. En la primera, escrita por Juan Luis Gil, se exponen unos conceptos fundamentales sobre la biología del síndrome de Down. En la segunda, escrita por Salvador Perán, se describe el proyecto deportivo que se desarrolló en Málaga bajo su dirección para 30 jóvenes adultos con síndrome de Down, y sus resultados en el área física. El tercero, de J. Francisco Guerrero, analiza la interrelación entre deporte, inserción sociolaboral y cognición, y muestra los resultados prácticos psicopedagógicos conseguidos tras la ejecución de ese programa deportivo. Es un hermoso ejemplo de lo que se puede conseguir cuando hay un proyecto definido y comprometido.