Panorama de Libros Abril 2005

Cuentos para antes de ir a dormir. Historias para ayudar a crecer a los más pequeñosCuentos para antes de ir a dormir.
Historias para ayudar a crecer a los más pequeños

Autores: Eduard Estivill,
Montse Domènech
Editor: Editorial Planeta
Distribución: Diagonal 662-664, Barcelona
Año de publicación: 2004
ISBN: 84-08-05508-9
Páginas: 206
Precio:

Comentario:

Es un libro muy peculiar. Es un compendio de cuentos pensados y escritos para que los padres, a través de la fantasía del cuento, puedan ofrecer respuestas a las diversas dificultades y problemas por los que cualquier niño puede pasar: celos y rivalidad entre hermanos, miedos y angustias, malos hábitos de sueño o de comida, terrores nocturnos, pequeños complejos, el niño que miente, o el que sustrae cosas, etc. Dispone de una primera parte en la que se relatan los cuentos, y de una segunda en la que se explican sencillas pautas pedagógicas aplicables al problema que es abordado por cada cuento. Este sistema pedagógico, tan sencillo y útil, es particularmente aprovechable para los niños con discapacidad intelectual, incluidos los que tienen síndrome de Down.



La Declaración de Salamanca sobre Necesidades Educativas Especiales 10 años después: Valoración y prospectiva   La Declaración de Salamanca sobre Necesidades Educativas Especiales 10 años después: Valoración y prospectiva

 

Autores: Gerardo Echeita,
Miguel Ángel Verdugo
Editor: Instituto Universitario de Integración en la Comunidad, Universidad de Salamanca
Distribución: Avda. de la Merced, 109-131, 37005 Salamanca. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Año de publicación: 2004
ISBN: 84-688-9397-8
Páginas: 222


Comentario:

La Declaración de Salamanca sobre Necesidades Educativas Especiales culminó la celebración en Salamanca de la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales. Acceso y Calidad, propiciada por la UNESCO en 1994. Esta Declaración y su correspondiente Marco de Acción, adoptado por unanimidad de los representantes de 92 gobiernos y 25 organizaciones internacionales, supusieron en su momento y siguen siendo hoy, la más clara e inequívoca llamada a la integración a nivel mundial. Crearon un movimiento imprescindible para poder cuestionar las políticas y las prácticas excluyentes, y se convirtieron en una herramienta poderosa para la innovación en este campo, con vistas a ofrecer una verdadera educación de calidad para todos.

Al cumplirse los 10 años de aquel acontecimiento, los Profesores Gerardo Echeita y Miguel Ángel Verdugo recabaron la colaboración de expertos de diversas Comunidades Autónomas de España, para que mostraran el camino recorrido desde entonces en España, con sus logros y sus dificultades. El conjunto supone una magnífica puesta al día para saber dónde nos encontramos y por dónde queremos seguir.