La importancia de un "doble click" en el ratón

Se habla mucho, hoy en día, de las aplicaciones que las nuevas tecnologías pueden tener en beneficio de la educación de las personas con síndrome de Down, desde temprana edad.

Basándonos en la realidad que circunda a cualquier persona sin síndrome de Down, qué duda cabe que si ella se beneficia de las aportaciones tecnológicas al uso, lo mismo debe hacerse extensivo a la población que tiene algún tipo de discapacidad intelectual.

Prácticamente todas las novedades que nos aporta este nuevo siglo deben ser utilizadas, usadas, conocidas y aplicadas por todas las personas, tengan poca o mucha edad, pues tan novedoso es un "ratón" de ordenador (computadora) por láser para el director de unos almacenes, como para un niño que va a la escuela, o para un pequeño, joven o adulto con síndrome de Down.

En el caso de estos últimos, la entrevista de este mes destaca el trabajo que han realizado los miembros del proyecto sobre Bases Informáticas y Tecnológicas (BIT) en España. El proyecto ha ido encaminado a promover, fomentar y facilitar el empleo del ordenador y sus aplicaciones por este sector de la población.

Sin duda, las nuevas tecnologías, y muy concretamente el ordenador, ofrecen espléndidas oportunidades para el desarrollo personal. Pero, por su importancia humana, queremos señalar su capacidad para enriquecer la comunicación y las relaciones sociales entre las propias personas con síndrome de Down, así como entre ellas y las demás personas: a través del buen uso del correo electrónico, los foros y los "chats" bien dirigidos. Ni más ni menos que como está ocurriendo en el resto de la humanidad.

Es evidente que las distancias se reducen; y aunque la presencia física es en ocasiones determinante, la presencia virtual llega a hacerse patente y resulta enriquecedora a través de la RED, por cuanto tiene de incentivo mediante la comunicación escrita, el uso del propio teclado, la creación de una red de amistades. Incluso la imaginamos como una vía de escape no sólo para la imaginación sino para esas otras tensiones propias de todo ser humano y, por supuesto, de las personas con síndrome de Down. Precisamente cuando la comunicación verbal puede verse más comprometida, el recurso a la comunicación escrita a distancia puede resolver íntimas necesidades de abrirse y expresarse.

En otro orden de cosas, podemos comprobar también que el inducir a manejar el conocido ratón desde una edad temprana ya conlleva un arduo trabajo de percepción y manipulación para los pequeños. Ellos mismos se darán cuenta de que su esfuerzo estará recompensado con juegos educativos que fomentan la adquisición de hábitos, como son la lectura, el lenguaje, los números y el propio mundo audiovisual, a través de opciones lúdicas llenas de colorido y adaptadas a sus necesidades.

Para aquellos usuarios que aún no conocen las bases de este nuevo proyecto, les invitamos a visitar el portal: www.proyectobit.com y les recomendamos que se inscriban en el próximo curso que se impartirá on-line a partir del 18 de marzo de 2003, destinado a enseñar el buen uso de sus aplicaciones.