Panorama de libros Abril 2015

 Accesibilidad cognitiva: Guía de Recomendaciones.

Accesibilidad cognitiva: Guía de Recomendaciones.

Autores: Berdud, Mª Luisa, (Fundación Síndrome de Down de Madrid); Cervera, 
Álvaro (Aspacen); Chacón, Jose Manuel (Asociación Adisli); Gallardo, Ana (Plena Inclusión Madrid); Marañón, Eunate (Fundación Tuya); Marco, Alberto (Asociación Afanias); Mirón, Luz (Asociación Pauta); Moreno, Alfonso (Fundación Ademo); Murillo, Isabel
(Fundación Ademo); Vela, Ana Belén (APAMA)
Edita: Plena Inclusión Madrid
Año: 2014
Páginas: 95
Precio:   0 euros

Comentario:

Cuando se pasea por cualquier ciudad española o se participa en cualquier actividad cultural, deportiva o de ocio, o se utilizan las instalaciones de oficinas de Administraciones públicas, se puede constatar que si bien se ha avanzado muchísimo en accesibilidad física, casi nada se ha hecho en accesibilidad cognitiva, es decir, en conseguir que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo puedan participar en los espacios públicos en igualdad de condiciones.

Esta guía, elaborada por un grupo de profesionales del movimiento asociativo que componen la Comisión de Accesibilidad Cognitiva de Feaps Madrid y contando con la colaboración de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, proporciona recomendaciones muy útiles en torno al acceso, diseño y desarrollo de entornos, productos, bienes y servicios para que estos puedan ser utlizables por personas con discapacidad intelectual o déficits cognitivos.

Se ha partido de la propia experiencia de la persona con discapacidad intelectual.

Consta de recomendaciones generales a la hora de buscar información en Internet, consultar información por teléfono, atención presencial, transporte, localización en vía pública, edificaciones y luego recomendaciones para entornos específicos tales como  actividades de ocio, museos, bibliotecas, cines, restaurantes, aseos, polideportivos, centros comerciales, sanidad, vivienda, etc. La guía, con ilustraciones y pictogramas, tiene un enfoque muy práctico, lo cual facilita su uso.

La capacidad jurídica y la tutela

 La capacidad jurídica y la tutela Versión en lectura fácil

Autor: Asociación Española de Fundaciones Tutelares
Adaptado a lectura fácil por Altavoz
Edita: Factoría de Arte y Desarrollo
Año: 2014
Páginas: 24
Precio:   0 euros

 

Comentario:

Muchas personas con discapacidad intelectual que han sido incapacitadas judicialmente han sentido que nadie les informaba de forma clara sobre un proceso que iba a tener un gran impacto en su vida.
Algunas personas, tras varios años transcurridos desde la sentencia, siguen teniendo dudas.
La Asociación Española de Fundaciones Tutelares ha elaborado esta guía para evitar estas situaciones. Con ella se puede informar de manera clara y en lenguaje sencillo a las personas que pasan o han pasado por un procedimiento de modificación de la capacidad. Aunque está enfocado a personas tuteladas por una fundación, buena parte del contenido puede servir para informar en otros casos, por ejemplo cuando viven con sus padres.
El texto ha sido adaptado a lectura fácil por la Cooperativa Altavoz de la cual son socios varias personas con discapacidad intelectual, las cuales han validado el documento puesto que se ha comprobado que lo han entendido.