Editorial Junio 2016

Contradicciones Internas

Alguna vez hemos comentado en esta misma Revista Virtual algunos de los mensajes contradictorios que reciben los padres de los niños con síndrome de Down, enviados desde muy diversas fuentes, que chocan con la dura realidad con la que, a veces, se encuentran en la vida cotidiana. Expresiones como "con esfuerzo se consigue todo", "pueden alcanzar lo que deseen" o "tienes el destino en tus manos", contrastan con la realidad de las limitaciones inherentes a su discapacidad a las que se han de sumar las originadas por un entorno que, con frecuencia, es por sí mismo limitante. La sociedad lanza mensajes positivos y optimistas que se contradicen con las barreras que la propia sociedad coloca en el camino.

Pero también podemos volver la mirada hacia dentro y comprobar que esas contradicciones son inherentes al ser humano y reflejan, en muchos casos, las que los propios padres albergan en su interior. Si algunos de esos mensajes calan hondo en su corazón es porque coinciden con los deseos que, semiocultos, mantienen vivas su esperanza y su ilusión. Quieren creer que pueden conseguirlo todo pues desean que su hijo sea como los demás, y que el síndrome de Down no le limite el acceso a las mismas metas que sus hermanos o compañeros. Esperan que con esfuerzo se pueda alcanzar lo que uno anhela ya que no quieren ponerle ni ponerse límites. Les gusta pensar que tienen el destino en sus manos, para lograr lo que en un principio parece convertirse en un sueño inalcanzable. Si esos mensajes no se vieran reflejados en el espejo interior de los padres, no serían captados por ellos, ni mucho menos les dejarían una huella tan profunda.

En ese punto, confundidos quizás por algunos de esos mensajes, los padres pueden caer en serias contradicciones, entre lo que piensan y lo que hacen, entre lo que dicen y lo que demuestran. Y así, cuando su hijo con síndrome de Down comienza a ir a la escuela, le dicen que confían en él, al tiempo que nunca le dejan ir solo o le llevan de la mano. En la adolescencia, le repiten que es mayor, mientras le colocan el abrigo o le peinan cada día. Y, al paso de los años, en la etapa adulta, le insisten en que ha de ser responsable en su puesto laboral y, sin embargo, no le permiten salir a tomar una cerveza o tener novia.

Si pueden alcanzar lo que deseen, ¿por qué les llevan de la mano, les escogen la ropa, o deciden sobre sus amistades o su tiempo de ocio? ¿Creen o no creen en sus hijos? ¿Es la sociedad la que pone las barreras o son los propios padres, como miembros de esa misma sociedad, quienes comparten esas contradicciones y los que les ponen trabas más allá de las que conlleva la discapacidad? Probablemente, todos seamos un poco responsables.

Lo que está claro es que los padres han de tener la valentía de mirar en su interior y hacerse conscientes de esas contradicciones que se manifiestan en pequeños actos cotidianos, a veces casi imperceptibles. Es evidente que no pueden alcanzar lo que deseen, que con esfuerzo no se consigue todo, y que el destino no siempre está en nuestras manos. Sin embargo, también es cierto que con esfuerzo uno se acerca más a sus propios sueños y que contamos con un amplio margen de maniobra para llegar a las metas que nos hemos propuesto. Las personas con síndrome de Down, igual que las demás personas. Pero para eso, los padres han de atreverse a mirar de frente a la realidad, desvelando esas contradicciones internas que están limitando las posibilidades de sus hijos. Y una vez puestas de manifiesto, proceder con coherencia, actuando en la dirección correcta de acuerdo con los propios objetivos

 

Comentarios  

0 #1 RE: Editorial Junio 2016beatriz garvía 01-06-2016 12:39
qué magnífico editorial! Deberíamos reflexionar profundamente sobre su contenido. No sabemos posicionarnos bien y sobre todo, no toleramos que nuestros hijos se frustren. Y la frustración viene del contacto con la realidad. Aprender a gestionar las frustraciones ayuda a crecer. No tenerlas, es imposible. El mito de "que sean felices" nos impide, muchas veces, hacerles ver sus limitaciones. Y el resultado es una huída al mundo de la fantasía. Enhorabuena al autor.
Citar
+1 #2 Limitacionesvictor arellano 01-06-2016 15:20
Como padre de un joven con SD, he hecho todo lo que supe y estuvo a mi alcance para ayudarlo a lograr el máximo desarrollo posible, pero “sólo” conseguí que tenga muchos momentos de felicidad. El esfuerzo y el deseo no garantizan la lectoescritura o el viajar solos… Como en cualquier ser humano, existen limitaciones propias y otras impuestas por la sociedad, y lo único imprescindible es el amor. Felicito al redactor del artículo.
Citar
0 #3 graciasjimena 02-06-2016 06:43
gracias por ir aprendiendo con usd
Citar
+1 #4 Mi hijajorge maldonado 02-06-2016 17:15
Somos de Uruguay ,mi hija y nosotros(sus padres) estamos en 5 año escolar (colegio SA.FA),se logra estar ,convivir,aisit ir,ser aceptados ,pero la idea es darle las mejores armas para su desarrollo,noso tros particularmente estamos en manos de Jehova y contamos bendiciones pero
no somos ajenos a que el entorno de la poblacion down es limitado .
Citar
0 #5 RE: Editorial Junio 2016Ingrid Lee 03-06-2016 20:41
Gracias por este artículo, soy de Guatemala, madre de una niña con síndrome de down, yo a veces me sentía rara por no compartir el hecho de utilizar esas palabras contradictorias para motivar a mi hija, pero es que creo que hay que estar conciente de las barreras del entorno social y las de nuestros hijos e hijas, así como que puedan aprender de la congruencia de nuestras acciones, así como el creer en ellos y no limitarlos, pero conscientes que los procesos son diferentes, y aprender de y para las diferencias.
Citar
+1 #6 Editorial Junio 2016Carmen Regalado Pineda 15-06-2016 19:33
Gracias por los comentarios son muy ciertos mi hijo a logrado muchas metas académicas pero yo tengo miedo de que viaje solo por tanta inseguridad aquí en México
Citar
0 #7 Editorial Junio 2016Jesús Flórez 18-06-2016 15:03
Carmen Regalado: es muy natural. Una cosa es promover posibilidades y logros. Y otra es ser realista y tener prudencia.
Citar
+1 #8 RE: Editorial Junio 2016filiberto fernandez 27-07-2016 01:08
excelente editorial la verdad me puso a reflexionar sobre mi pequeña belen de 14 años, la motivacion es muy importante sin embargo hay limitantes que la comunidad en general no percibe y nuestra hija se frustra al escuchar alguna negativa de personas que desconocen su discapacidad. por lo que cada dia comenzamos de nuevo en la retroalimentaci on de aceptar las cosas tal cual son a veces engañar con un si nos hace la vida mas feliz. seguimos trabajando al respecto saludos desde tijuana bc
Citar