Panorama de libros Julio 2016

La protección jurídico-civil del nasciturus y del recién nacido.

La protección jurídico-civil del nasciturus y del recién nacido.
Derechos, expectativas e intereses.

Pilar Gutiérrez Santiago
Edita Fundación Aequitas Fundación Aranzadi Lex Nova
Año: 2015
ISBN: 978-84-943416-4-9
Páginas: 231

Comentario:

La obra escrita por la catedrática de Derecho Civil de la Universidad de León, Pilar Gutiérrez Santiago, no se centra en el debate habitual en torno al derecho a la vida del concebido no nacido y no contiene referencia alguna a los niños con síndrome de Down.
Sin embargo, por referirse a la protección a la infancia en dos etapas tan delicadas para el síndrome de Down como es la previa al nacimiento y la inmediata al nacimiento, reviste interés para los lectores de Canal Down 21.
La primera parte se refiere a la protección jurídica civil del nasciturus en múltiples aspectos, y aunque comienza con la protección del concebido en la jurisprudencia constitucional, en relación con la despenalización del aborto y el derecho a la vida en general, los siguientes capítulos se centran en otros aspectos civiles que son muy interesantes: retroacción al concebido de efectos favorables, defensa patrimonial en sucesiones y donaciones, posibilidad de ser beneficiario de indemnizaciones derivadas de responsabilidad civil, procedimientos judiciales de separación y divorcio, medidas de protección de la infancia (adopción, acogimiento y desamparo), filiación, y finalmente, nacionalidad y extranjería.
La segunda parte, se refiere a la reforma operada en 2011 en virtud de la Ley/20/2011 del Registro Civil, la cual ha supuesto que ya no se exija “figura humana” ni la supervivencia durante 24 horas después del nacimiento para tener personalidad y ser inscrito en el Registro Civil su nacimiento y fallecimiento y no en el legajo de abortos. Sólo se exige nacimiento completo con vida lo cual dota de una nueva “dignidad” reconocida en el plano jurídico a los niños que nacen con una discapacidad importante y fallecen poco después de nacer. Se trata de una reforma muy positiva, poco comentada por la doctrina jurídica y por los medios de comunicación en general.

 Versos entre cascabeles

Versos entre cascabeles

David González

Huerga & Fierro editores
Madrid 2015
116 páginas
ISBN: 978-84-944189-9-0

Comentario

Hace años, cuando aún vivía en casa de mis padres, una tarde David me pidió un disco de música clásica. Sorprendido, le dije que cogiera el que quisiera pero le pregunté por ese repentino interés musical, sin duda bastante alejado de lo que habitualmente se escuchaba en sus dominios de la casa. Me dijo que iba a escribir poesía y necesitaba algo para inspirarse. Algo que sugiriera el otoño, me dijo. Le recomendé música de cámara de Bruch. Y a partir de ese día, invariablemente, cuando quería escuchar tríos de Bruch tenía que ir a buscarlo a la habitación de David a donde volvía pasados 2 o 3 días en bucle infinito. A veces me lo encontraba rascándose la cabeza con el boli, tratando de apresar palabras en su cuaderno azul en una mezcla de búsqueda de la inspiración y hacer un sudoku. Discretamente cerraba la puerta y le dejaba a él con Bruch, el otoño, la luna, su boli y su cuaderno azul. A cambio de la custodia compartida del disco, de vez en cuando me dejaba leer algo y fui descubriendo, que aquello era el otoño, aquello era la luna, aquello era Poesía.
Hoy me pide escribir un prólogo a un libro que recopila algunos de estos momentos. Difícil tarea. Difícil tarea para un hermano de uno de los probablemente pocos poetas con síndrome de Down, pero lo intentaré:
Leer estos versos es leer momentos de David llevados de manera sincera, honesta y sencilla a un papel cuadriculado con un boli bic. Versos desnudos, escritos con un corazón enorme y el sonido de una viola explicándole a un piano qué es el otoño, qué es la vida. Palabras pintadas a pinceladas tarde tras tarde, sin un destino más lejano que su cuaderno azul. Un diario sin fechas en el que de pronto David es sólo David, un chico de treinta y tantos con ganas de comerse el mundo armado con una mochila de caminos y sueños. En estas poesías cabemos todos. Deseo que los que podamos encontrarnos en estos versos nos llevemos algo de la inocencia, las ganas y la claridad de las cosas con la que David ve el mundo. Porque David es un gran maestro de la vida.