Conductas inapropiadas
- Silvina
- Autor del tema
13 años 5 meses antes #145
por Silvina
Respuesta de Silvina sobre el tema Conductas inapropiadas
Hola, tengo un hijo con SD de 5 años y desde pequeño tiene conductas inapropiadas como gritar y tirarse al piso cuando algo le molesta, golpearse la cabeza con el puño o tirar cosas aunque le digamos que no lo haga, tambien suele salir corriendo y hasta cruzar la calle sin mirar por lo que nunca debemos soltar su mano. Nosotros creíamos que mejoraria al ir creciendo o que lo hacía para llamar la atención ya que no tiene este comportamiento en el jardín, pero al consultar con una neuróloga nos dijo que tenia un Transtorno de hiperactividad con deficit de atención y una conducta desafiante-opositora por lo que nos recomendó terapia para padres con un psicólogo y que se lo medicara con risperidona. Que efectos tiene esta medicación y es la apropiada para solucionar estos comportamientos?
Responder a Silvina
- Emilio Ruiz
- Autor del tema
13 años 5 meses antes #138
por Emilio Ruiz
Respuesta de Emilio Ruiz sobre el tema Re: Conductas inapropiadas
Estimada Silvina:
Tal y como cuentas el caso, todo parece indicar que su respuesta es reactiva a la situación concreta y no algo propio de un TDAH (Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad). Si en el jardín no presenta ese comportamiento y en casa sí, lo más razonable es suponer que en casa actúa de esa manera para lograr determinados objetivos. Si fuera un TDAH no podría controlar su conducta ni en casa ni en el jardín.
En primer lugar yo recomendaría que no se le administre ninguna medicación y que se intente controlar su conducta en casa con medidas psicológicas y pedagógicas. Lo que hay que estudiar es qué factores aparecen en el jardín que le permiten controlarse y que varían en casa, donde aparecen las conductas inadecuadas.
Si todo lo hace para lograr lo que quiere, para evitar algo que no quiere hacer o para llamar la atención, precisamente decirle que no lo haga, enfadarse con él, o darle largas explicaciones son medidas que le proporcionan la atención que busca. Lo que se debe de hacer es, precisamente, no hacerle ningún caso cuando presente estas conductas, dejándole solo siempre que se pueda. Salir de la habitación cuando actúe de esta forma puede ser una medida válida.
Si echa a correr en la calle, se le explicará previamente que si corre se le llevará al coche o a casa, dejándole aburrido allí, y se cumplirá la amenaza en todos los casos. Se le ha de enseñar a cruzar la calle, con un programa de entrenamiento sistemático en el que al principio sean otras personas quienes dirijan cuando se cruza y más tarde sea él quien haga de guía de los demás.
En resumen, más que hiperactividad, me parecen la movilidad propia de la edad y la falta de autocontrol, las causas de su comportamiento, por lo que el trabajo deberá ir dirigido a entrenarle en ese autocontrol, proporcionándole estrategias para actuar más que dándole medicación. Si en el colegio lo han conseguido, en casa también se puede conseguir.
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Tal y como cuentas el caso, todo parece indicar que su respuesta es reactiva a la situación concreta y no algo propio de un TDAH (Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad). Si en el jardín no presenta ese comportamiento y en casa sí, lo más razonable es suponer que en casa actúa de esa manera para lograr determinados objetivos. Si fuera un TDAH no podría controlar su conducta ni en casa ni en el jardín.
En primer lugar yo recomendaría que no se le administre ninguna medicación y que se intente controlar su conducta en casa con medidas psicológicas y pedagógicas. Lo que hay que estudiar es qué factores aparecen en el jardín que le permiten controlarse y que varían en casa, donde aparecen las conductas inadecuadas.
Si todo lo hace para lograr lo que quiere, para evitar algo que no quiere hacer o para llamar la atención, precisamente decirle que no lo haga, enfadarse con él, o darle largas explicaciones son medidas que le proporcionan la atención que busca. Lo que se debe de hacer es, precisamente, no hacerle ningún caso cuando presente estas conductas, dejándole solo siempre que se pueda. Salir de la habitación cuando actúe de esta forma puede ser una medida válida.
Si echa a correr en la calle, se le explicará previamente que si corre se le llevará al coche o a casa, dejándole aburrido allí, y se cumplirá la amenaza en todos los casos. Se le ha de enseñar a cruzar la calle, con un programa de entrenamiento sistemático en el que al principio sean otras personas quienes dirijan cuando se cruza y más tarde sea él quien haga de guía de los demás.
En resumen, más que hiperactividad, me parecen la movilidad propia de la edad y la falta de autocontrol, las causas de su comportamiento, por lo que el trabajo deberá ir dirigido a entrenarle en ese autocontrol, proporcionándole estrategias para actuar más que dándole medicación. Si en el colegio lo han conseguido, en casa también se puede conseguir.
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Responder a Emilio Ruiz
- Silvina
- Autor del tema
13 años 5 meses antes #136
por Silvina
Respuesta de Silvina sobre el tema Re: Re: Conductas inapropiadas
Muchas gracias por los consejos, los seguiremos a ver si mejora. Solo una consulta más, estas actitudes son tan marcadas por el Sindrome? o es algo nervioso y propio de su caracter?. Yo he observado otros chicos y por lo general son tranquilos.
Responder a Silvina
- Emilio Ruiz
- Autor del tema
13 años 5 meses antes #132
por Emilio Ruiz
Re: Re: Re: Conductas inapropiadas Publicado por Emilio Ruiz
Estimada Silvina:
Las personas con síndrome de Down son tan variadas como las demás personas. Las hay muy activas y las hay muy tranquilas, no se puede generalizar. Sin duda, en el caso de tu hijo, hay una mezcla de herencia y de ambiente, como siempre. Es decir, que parte será de su forma de ser, de su carácter, más inquieto, y parte debido a la influencia de quienes le rodean, que son los que han de marcarle las pautas para que sepa autocontrolarse. Quiero decir con esto que es posible que tu hijo sea algo más movido, pero que está en vuestra mano, con constancia y paciencia, el poder de ayudarle a controlar su comportamiento.
Un cariñoso saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Las personas con síndrome de Down son tan variadas como las demás personas. Las hay muy activas y las hay muy tranquilas, no se puede generalizar. Sin duda, en el caso de tu hijo, hay una mezcla de herencia y de ambiente, como siempre. Es decir, que parte será de su forma de ser, de su carácter, más inquieto, y parte debido a la influencia de quienes le rodean, que son los que han de marcarle las pautas para que sepa autocontrolarse. Quiero decir con esto que es posible que tu hijo sea algo más movido, pero que está en vuestra mano, con constancia y paciencia, el poder de ayudarle a controlar su comportamiento.
Un cariñoso saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Responder a Emilio Ruiz
Moderadores: Emilio Ruiz