MATEMÁTICAS-CONTEO HACIA ATRAS
- sofia
- Autor del tema
2 años 11 meses antes #61506
por sofia
Respuesta de sofia sobre el tema conte hacia adelante y ahia atras
nos sirve para aprender el susesor y el antesesor de los numeros
Responder a sofia
- LEO
- Autor del tema
12 años 2 meses antes #49338
por LEO
Respuesta de LEO sobre el tema Re: MATEMÁTICAS-CONTEO HACIA ATRAS
Hola
Muchas gracias a todos por vuestra ayuda, es fantástico contar con gente como vosotros.
Muchas gracias a todos por vuestra ayuda, es fantástico contar con gente como vosotros.
Responder a LEO
- Asun Lezcano
- Autor del tema
12 años 2 meses antes #49299
por Asun Lezcano
Respuesta de Asun Lezcano sobre el tema Re: MATEMÁTICAS-CONTEO HACIA ATRAS
Hola Leo
Como bien dice Emilio los niños con síndrome de Down tienen series dificultades con los conceptos abstractos y las matemáticas tienen mucho de abstracción. Por eso debemos buscar en ellos lo que realmente sea funcional para nuestros niños y no empeñarnos en querer conseguir todos los objetivos planteados en primaria para las matemáticas.
Debemos elegir, por su bien, sólo los que usan en la realidad de su día a día y evitar otros que no van a ser útiles para ellos.
El conteo hacia atrás es difícil y para algunos más que para otros.
Es mejor tratar de separar el conteo hacia adelante del conteo hacia atrás.
Lo mejor es realizarlo en pequeños pasos: se les puede enseñar desde el nº3 para abajo y cuando eso ya la dominen desde el nº5 y así sucesivamente.
Se trata también de buscar situaciones reales donde se pueda aplicar como el ejemplo que te ha puesto Lorena o también cuando van por la calle aprovechar los pasos de peatones señalizados con tiempo.
Otra cosa muy diferente es cuando deben trasladarlo en papel.
Algunos pueden contar a lo mejor perfectamente hacia abajo y en las hojas de papel tener dificultades (problemas en la generalización de los aprendizajes que tantas veces se ha comentado)
Respecto al nº anterior y posterior es muy complicado porque a esto se añade ya el concepto de orientación espacial. A veces no saben colocar el posterior detrás y el anterior delante. A esto se une también la complejidad de los términos matemáticos:"el que va antes, el que va después", "el anterior, el posterior", "delante, detrás", "menor, mayor", "tiene más, tiene menos", "el más grande, el más pequeño"...términos que son sinónimos pero que para ellos pueden significar cosas distintas.
Es mejor trabajar primero el nº posterior.
Después se trabajará sólo el nº anterior con modelo. Es decir, en la hoja se escribirá la series del 1 al 10 y después se le pondrán números para que escriba el anterior viendo el modelo de la serie.
Cuando ya vemos que domina esto le quitamos la serie y empezamos a ponerle el nº anterior sin modelo pero comenzamos por los tres primeros números y luego vamos subiendo a los cinco primeros y así sucesivamente.
El último objetivo a trabajar será el nº anterior y el posterior a uno dado. Haremos lo mismo: primero la serie de modelo y después la quitaremos. Empezaremos igualmente por números pequeños y luego iremos subiendo la dificultad.
Es más fácil para ellos poner primero el número posterior y después el anterior.
Un saludo
Como bien dice Emilio los niños con síndrome de Down tienen series dificultades con los conceptos abstractos y las matemáticas tienen mucho de abstracción. Por eso debemos buscar en ellos lo que realmente sea funcional para nuestros niños y no empeñarnos en querer conseguir todos los objetivos planteados en primaria para las matemáticas.
Debemos elegir, por su bien, sólo los que usan en la realidad de su día a día y evitar otros que no van a ser útiles para ellos.
El conteo hacia atrás es difícil y para algunos más que para otros.
Es mejor tratar de separar el conteo hacia adelante del conteo hacia atrás.
Lo mejor es realizarlo en pequeños pasos: se les puede enseñar desde el nº3 para abajo y cuando eso ya la dominen desde el nº5 y así sucesivamente.
Se trata también de buscar situaciones reales donde se pueda aplicar como el ejemplo que te ha puesto Lorena o también cuando van por la calle aprovechar los pasos de peatones señalizados con tiempo.
Otra cosa muy diferente es cuando deben trasladarlo en papel.
Algunos pueden contar a lo mejor perfectamente hacia abajo y en las hojas de papel tener dificultades (problemas en la generalización de los aprendizajes que tantas veces se ha comentado)
Respecto al nº anterior y posterior es muy complicado porque a esto se añade ya el concepto de orientación espacial. A veces no saben colocar el posterior detrás y el anterior delante. A esto se une también la complejidad de los términos matemáticos:"el que va antes, el que va después", "el anterior, el posterior", "delante, detrás", "menor, mayor", "tiene más, tiene menos", "el más grande, el más pequeño"...términos que son sinónimos pero que para ellos pueden significar cosas distintas.
Es mejor trabajar primero el nº posterior.
Después se trabajará sólo el nº anterior con modelo. Es decir, en la hoja se escribirá la series del 1 al 10 y después se le pondrán números para que escriba el anterior viendo el modelo de la serie.
Cuando ya vemos que domina esto le quitamos la serie y empezamos a ponerle el nº anterior sin modelo pero comenzamos por los tres primeros números y luego vamos subiendo a los cinco primeros y así sucesivamente.
El último objetivo a trabajar será el nº anterior y el posterior a uno dado. Haremos lo mismo: primero la serie de modelo y después la quitaremos. Empezaremos igualmente por números pequeños y luego iremos subiendo la dificultad.
Es más fácil para ellos poner primero el número posterior y después el anterior.
Un saludo
Responder a Asun Lezcano
- Emilio Ruiz
12 años 2 meses antes #49298
por Emilio Ruiz
Respuesta de Emilio Ruiz sobre el tema Re: MATEMÁTICAS-CONTEO HACIA ATRAS
Estimada Leo:
A la espera de que otras personas te aporten nuevas ideas sobre cómo trabajar los números contando hacia atrás, yo solamente quería hacer una reflexión sobre el sentido de las matemáticas. A los niños con síndrome de Down todo lo que sean conceptos abstractos les resultan difíciles de asimilar. De ahí que tengan muy serias dificultades con las matemáticas.
Esa es la razón por la que es necesario encontrarle sentido a todo lo que hacen, porque si lo ven práctico y lo utilizan en la realidad, lo aprenden mejor. Por eso, algunos de los ejemplos que te ha puesto Lorena, son muy válidos.
Sin embargo, esto también nos ha de servir para saber que el aprendizaje de los números al revés les va a costar mucho, y su utilidad práctica real es limitada. Quizás puedan servir para hacer una cuenta atrás, o para saber cuántos minutos faltan, o quizás para buscar los números de las casas en un barrio. Ahí hay otras formas reales de trabajarlos.
No obstante, pienso que no te has de agobiar demasiado, sino trabajarlo lo mejor que puedas e intentar no transmitirle ningún tipo de angustia por esos contenidos, que no son más que eso, contenidos escolares que después, quizás, rara vez vaya a utilizar.
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
A la espera de que otras personas te aporten nuevas ideas sobre cómo trabajar los números contando hacia atrás, yo solamente quería hacer una reflexión sobre el sentido de las matemáticas. A los niños con síndrome de Down todo lo que sean conceptos abstractos les resultan difíciles de asimilar. De ahí que tengan muy serias dificultades con las matemáticas.
Esa es la razón por la que es necesario encontrarle sentido a todo lo que hacen, porque si lo ven práctico y lo utilizan en la realidad, lo aprenden mejor. Por eso, algunos de los ejemplos que te ha puesto Lorena, son muy válidos.
Sin embargo, esto también nos ha de servir para saber que el aprendizaje de los números al revés les va a costar mucho, y su utilidad práctica real es limitada. Quizás puedan servir para hacer una cuenta atrás, o para saber cuántos minutos faltan, o quizás para buscar los números de las casas en un barrio. Ahí hay otras formas reales de trabajarlos.
No obstante, pienso que no te has de agobiar demasiado, sino trabajarlo lo mejor que puedas e intentar no transmitirle ningún tipo de angustia por esos contenidos, que no son más que eso, contenidos escolares que después, quizás, rara vez vaya a utilizar.
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Responder a Emilio Ruiz
- Lorena Núñez Delgado
- Autor del tema
12 años 2 meses antes #49296
por Lorena Núñez Delgado
Respuesta de Lorena Núñez Delgado sobre el tema Re: MATEMÁTICAS-CONTEO HACIA ATRAS
Hola Leo.
Te voy a contar como lo hemos hecho nosotros con mi hijo Guillermo.
Vivimos en un unifamiliar y en cada uno de los peldaños hemos colocado un número del 1 al 20 ( que son los peldaños que tengo). El niño cada vez que sube y baja va contando y cuando tengo que trabajar los números lo hago con juegos en la escalera, le digo por ejemplo: Guillermo ponte en el anterior al 14, de esta manera he trabajado las series, las decenas y unidades, la suma sencilla y el anterior y posterior.
Le ha costado varios meses, ya lo tiene asimilado.
Ahora voy a cambiar los números y le voy a poner 9,10 y 11- 19,20,21, etc. ya que cuando cambia de decena se lía sobre todo hacia atrás.
Espero que te sirva de ayuda, si no tienes escaleras prueba a hacerlo en el pasillo, o en los azulejos del suelo o algo que pueda ir contando.
Animo.
Besos
Lorena
Te voy a contar como lo hemos hecho nosotros con mi hijo Guillermo.
Vivimos en un unifamiliar y en cada uno de los peldaños hemos colocado un número del 1 al 20 ( que son los peldaños que tengo). El niño cada vez que sube y baja va contando y cuando tengo que trabajar los números lo hago con juegos en la escalera, le digo por ejemplo: Guillermo ponte en el anterior al 14, de esta manera he trabajado las series, las decenas y unidades, la suma sencilla y el anterior y posterior.
Le ha costado varios meses, ya lo tiene asimilado.
Ahora voy a cambiar los números y le voy a poner 9,10 y 11- 19,20,21, etc. ya que cuando cambia de decena se lía sobre todo hacia atrás.
Espero que te sirva de ayuda, si no tienes escaleras prueba a hacerlo en el pasillo, o en los azulejos del suelo o algo que pueda ir contando.
Animo.
Besos
Lorena
Responder a Lorena Núñez Delgado
- LEO
- Autor del tema
12 años 2 meses antes #49284
por LEO
MATEMÁTICAS-CONTEO HACIA ATRAS Publicado por LEO
Hola
Les escribo para pedirles ayuda,estoy muy angustiada, mi hija tiene 9 años, está en 3º de primaria, y tiene muchos problemas para contar hacia atras, o simplemente con el número anterior,contar hacia adelante muy bien.
Quisiera saber si por favor conocen alguna pauta para poderlo trabajar, me sería de gran ayuda.
Muchas gracias1
Les escribo para pedirles ayuda,estoy muy angustiada, mi hija tiene 9 años, está en 3º de primaria, y tiene muchos problemas para contar hacia atras, o simplemente con el número anterior,contar hacia adelante muy bien.
Quisiera saber si por favor conocen alguna pauta para poderlo trabajar, me sería de gran ayuda.
Muchas gracias1
Responder a LEO
Moderadores: Emilio Ruiz, Emilio Ruiz