Síndrome de Down Matematicas
- Verónica
- Autor del tema
13 años 8 meses antes #519
por Verónica
Respuesta de Verónica sobre el tema Matemáticas
Hola, hoy me siento de esos días en que piensas que no eres capaz, soy maestra de apoyo de una nena con sd.down, actualmente se encuentra en 2º de Primaria, y la verdad que va muy lentita aprendiendo, es más me da la sensación de que llevo medio curso con ella del año pasado y lo que llevo de este y que no hay avances.
En matématicas no encontramos en el punto en qel que somos capaces de asociar del 0 al 10 número- cantidad. Hemos querido avamzar introduciendo primero el once, luego el doce... y estamos atascadas, con lo cual no avanzamos. Por otro lado también estoy intentando introducirle a la suma, he estado trabajando con ella de forma manipulativa, y bien, pero cuando es pasar al papel, me surgen dudas hasta de como explicarselo, le pongo fichas en las que pongo conjuntos y dentro objetos, ponemos el número debajo de cada conjunto y luego vemos cual es el total, eso con ayuda es capaza de sacarlo, pero el pasarlo al número nada, y me da la sensación, o me agobio porque pienso que deberiamospasar al papel, que el desfase con respecto a los compañeros cada vez es mayor, que no llega el día qn eu le pueda mostrar a la madre que suma, y pues hay días que pienso que soy yo, que se lo estoy planteando malm, que no lo hago bien.
Alguien me puede aconsejar sobre la forma de introducirle a la suma, cuando pasar de lo manipuativo al papel, o alguna refencia biblografica en la que explique este proceso de forma detallada. Gracias
En matématicas no encontramos en el punto en qel que somos capaces de asociar del 0 al 10 número- cantidad. Hemos querido avamzar introduciendo primero el once, luego el doce... y estamos atascadas, con lo cual no avanzamos. Por otro lado también estoy intentando introducirle a la suma, he estado trabajando con ella de forma manipulativa, y bien, pero cuando es pasar al papel, me surgen dudas hasta de como explicarselo, le pongo fichas en las que pongo conjuntos y dentro objetos, ponemos el número debajo de cada conjunto y luego vemos cual es el total, eso con ayuda es capaza de sacarlo, pero el pasarlo al número nada, y me da la sensación, o me agobio porque pienso que deberiamospasar al papel, que el desfase con respecto a los compañeros cada vez es mayor, que no llega el día qn eu le pueda mostrar a la madre que suma, y pues hay días que pienso que soy yo, que se lo estoy planteando malm, que no lo hago bien.
Alguien me puede aconsejar sobre la forma de introducirle a la suma, cuando pasar de lo manipuativo al papel, o alguna refencia biblografica en la que explique este proceso de forma detallada. Gracias
Responder a Verónica
- chus
- Autor del tema
13 años 8 meses antes #515
por chus
Respuesta de chus sobre el tema Re: Matemáticas
Gracias Verónica por acudir a este foro en busca de ayuda, no tanto porque te vayamos a solucionar el problema, sino por tu actitud ante él.
Yo creo, desde mi experiencia, que para pasar a una etapa nueva, la anterior y necesaria para comprender la nueva tiene que estar superada, porque de lo contrario la compresión será aún peor.
También creo que la valoración se hace de forma individualizada y por el grupo, porque siempre tu alumna tendrá las de perder, la valoración ha de ir en el sentido de sus progresos y hacer las adapciones curriculares pertinentes.
En cuanto al caso concreto, la matámica requiere compresión de algo abstracto y si le cuesta hacerlo con cosas tangibles el paso al papel será más costoso.
A veces lo importante es marcarse objetivos más pequeños y concretos y cuando estén superado pasar al siguiente, sin importar mucho el tiempo.
También utiliza cantidades pequeñas y sobre objetos que le interesen.
La clave del maestro no está cómo enseñar y lo que enseñas sino cómo ella aprende y lo que aprende.
Porque todo lo que tu le puedas enseñar no puntua, lo que se puntua es lo que ella aprende, a la que se examina es a la alumna.
Yo creo, desde mi experiencia, que para pasar a una etapa nueva, la anterior y necesaria para comprender la nueva tiene que estar superada, porque de lo contrario la compresión será aún peor.
También creo que la valoración se hace de forma individualizada y por el grupo, porque siempre tu alumna tendrá las de perder, la valoración ha de ir en el sentido de sus progresos y hacer las adapciones curriculares pertinentes.
En cuanto al caso concreto, la matámica requiere compresión de algo abstracto y si le cuesta hacerlo con cosas tangibles el paso al papel será más costoso.
A veces lo importante es marcarse objetivos más pequeños y concretos y cuando estén superado pasar al siguiente, sin importar mucho el tiempo.
También utiliza cantidades pequeñas y sobre objetos que le interesen.
La clave del maestro no está cómo enseñar y lo que enseñas sino cómo ella aprende y lo que aprende.
Porque todo lo que tu le puedas enseñar no puntua, lo que se puntua es lo que ella aprende, a la que se examina es a la alumna.
Responder a chus
- romina
- Autor del tema
13 años 8 meses antes #510
por romina
Respuesta de romina sobre el tema Re: Matemáticas
verónica: primero tranquila, es valioso que estes preocupada por la adquisición de conocimientos de tu paciente, pero también hay que saber respetar los tiempos y ritmos de parendizaje.
en mi opinión personal utiliza lo manipulativo, es decir, el material concreto todo lo que esta niña lo necesite, y ve de lo concreto a la hoja y viceversa; en un comienzo solo mostrandole la igualdad, es decir que es lo mismo con las maderitas que lo que hacemos en la hoja; y cuendo ella se sienta segura se ira volcando al papel.
presentale la mayor variedad de elementos para sumar, que tengan que ver con sus intereses, stikers, platilina, tapitas, etc y juega con ello.
en mi consultorio le s gusta mucho jugar con los números es goma eva, entonces ponemos el número, el material concreto y sumamos.
que tengas suerte.. besos
en mi opinión personal utiliza lo manipulativo, es decir, el material concreto todo lo que esta niña lo necesite, y ve de lo concreto a la hoja y viceversa; en un comienzo solo mostrandole la igualdad, es decir que es lo mismo con las maderitas que lo que hacemos en la hoja; y cuendo ella se sienta segura se ira volcando al papel.
presentale la mayor variedad de elementos para sumar, que tengan que ver con sus intereses, stikers, platilina, tapitas, etc y juega con ello.
en mi consultorio le s gusta mucho jugar con los números es goma eva, entonces ponemos el número, el material concreto y sumamos.
que tengas suerte.. besos
Responder a romina
- Anónimo
- Autor del tema
13 años 8 meses antes - 5 años 5 meses antes #503
por Anónimo
Respuesta de Anónimo sobre el tema Re: Matemáticas
Estimada Verónica:
Ante todos tienes que tener claro que lo que te está ocurriendo no es nada extraño. Precisamente en matemáticas es donde los niños con síndrome de Down tienen más dificultades, debido al alto componente de abstracción que tiene esta materia desde el principio. Por cierto, en el caso de los números 11 y 12, muchos chicos con síndrome de Down tienen confusiones, entre otras cosas, por la similitud fonética de esos números.
Es conveniente que trabajes siempre desde lo manipulativo, con objetos, para después llegar a lo abstracto, representado en el papel. Los dibujos, las imágenes, los conjuntos de cosas, supondrían el paso intermedio entre los objetos y los números como tal. Y siempre que puedas, emplea los números en actividades cotidianas, para que vea su aplicación práctica en el mundo real, por ejemplo, con el calendario, con el reloj, con el dinero, con los años que tienen las personas o contando cosas de la realidad (bolígrafos, mesas, sillas, libros, etc.)
Te recomiendo que leas en este Canal el artículo que trata del cálculo, además de algún otro artículo como el siguiente:
www.downciclopedia.org/educacion/calculo
www.downcantabria.com/curso11.htm
En la sección de libros también hay alguno relacionado con las matemáticas, aunque el mejor está escrito en inglés:
HORTSMEIER, DeA.
Teaching math to people with Down syndrome and other hands-on learners
Woodbine House, Bethesda, MD. USA, 2004.
ISBN: 1-890627-42-9
LIBROS NOVIEMBRE 2004
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Ante todos tienes que tener claro que lo que te está ocurriendo no es nada extraño. Precisamente en matemáticas es donde los niños con síndrome de Down tienen más dificultades, debido al alto componente de abstracción que tiene esta materia desde el principio. Por cierto, en el caso de los números 11 y 12, muchos chicos con síndrome de Down tienen confusiones, entre otras cosas, por la similitud fonética de esos números.
Es conveniente que trabajes siempre desde lo manipulativo, con objetos, para después llegar a lo abstracto, representado en el papel. Los dibujos, las imágenes, los conjuntos de cosas, supondrían el paso intermedio entre los objetos y los números como tal. Y siempre que puedas, emplea los números en actividades cotidianas, para que vea su aplicación práctica en el mundo real, por ejemplo, con el calendario, con el reloj, con el dinero, con los años que tienen las personas o contando cosas de la realidad (bolígrafos, mesas, sillas, libros, etc.)
Te recomiendo que leas en este Canal el artículo que trata del cálculo, además de algún otro artículo como el siguiente:
www.downciclopedia.org/educacion/calculo
www.downcantabria.com/curso11.htm
En la sección de libros también hay alguno relacionado con las matemáticas, aunque el mejor está escrito en inglés:
HORTSMEIER, DeA.
Teaching math to people with Down syndrome and other hands-on learners
Woodbine House, Bethesda, MD. USA, 2004.
ISBN: 1-890627-42-9
LIBROS NOVIEMBRE 2004
Un cordial saludo
Emilio Ruiz
Canal Down21
Última Edición: 5 años 5 meses antes por reyes.
Responder a Anónimo
- Canal Down21
- Autor del tema
13 años 8 meses antes #493
por Canal Down21
Respuesta de Canal Down21 sobre el tema Re: Re: Matemáticas
Estimada Verónica:
Como complemento de la información que le ofrece D. Emilio Ruiz, en especial su recomendación del libro de Hortsmeier, de la editorial Woodbine House de Estados Unidos, nos complace comunicarle a usted y a todos los lectores que Canal Down21 acaba de firmar un convenio con dicha editorial por el cual traduciremos al español y publicaremos ese libro copn el método de aprendizaje matemático, y lo subiremos on line al Portal para que pueda ser utilizado libre y gratuitamente por todos. Esperamos tenerlo terminado en el curso de un año. Nos parece una buena noticia, y dada la extraordinaria lentitud con que los niños avanzan en el campo de las matemáticas y el cálculo, valdrá la pena esperar un poco a que aparezca.
El libro está escrito por una educadora y madre de un joven con síndrome de Down, que hasrta de ver que su hijo no avanzaba en la escuela en ese campo, se puso ella misma a diseñar un método que mejor ayudara a su hijo. Y lo consiguió.
Un cordial saludo.
Canal Down21
Como complemento de la información que le ofrece D. Emilio Ruiz, en especial su recomendación del libro de Hortsmeier, de la editorial Woodbine House de Estados Unidos, nos complace comunicarle a usted y a todos los lectores que Canal Down21 acaba de firmar un convenio con dicha editorial por el cual traduciremos al español y publicaremos ese libro copn el método de aprendizaje matemático, y lo subiremos on line al Portal para que pueda ser utilizado libre y gratuitamente por todos. Esperamos tenerlo terminado en el curso de un año. Nos parece una buena noticia, y dada la extraordinaria lentitud con que los niños avanzan en el campo de las matemáticas y el cálculo, valdrá la pena esperar un poco a que aparezca.
El libro está escrito por una educadora y madre de un joven con síndrome de Down, que hasrta de ver que su hijo no avanzaba en la escuela en ese campo, se puso ella misma a diseñar un método que mejor ayudara a su hijo. Y lo consiguió.
Un cordial saludo.
Canal Down21
Responder a Canal Down21
- alvaro
- Autor del tema
13 años 8 meses antes #490
por alvaro
Respuesta de alvaro sobre el tema Re: Re: Matemáticas
mira veronica, yo estoy en la misma situacion qe tu, pero con un agravante y es que mis niños estan en tercero u quinto respectivamente. E comenzado con el diez, pero me esta resultando dificilisimo. Lo intento de toddas maneras, manipulativamente, a traves d ordenador, en papel... pero no hay resultado.
Solo a veces me dice que ese numero es el diez.Veronica hay queseguir luchando y esperar el dia en que demos en su tecla y sean capaces de relacionar los numeros.
Solo a veces me dice que ese numero es el diez.Veronica hay queseguir luchando y esperar el dia en que demos en su tecla y sean capaces de relacionar los numeros.
Responder a alvaro
Moderadores: Emilio Ruiz