Habla

  • Claudia
  • Autor del tema
2 años 8 meses antes #61771 por Claudia
Respuesta de Claudia sobre el tema Hablaabla
Hola Isolina te escribo desde Argentina . Mi Santi ya tiene 10. El tema del habla es el talon de aquiles de nuestros hijos. Hay que tener paciencia y perseverar desde el juego y con constancia y repeticion algunas cosas. Te sugiero que trates de separar tu angustia y hacer todo como mamá y jugando no te olvides de jugar con tu hijo no te olvides de disfrutarlo!!!! . mi nene tardo varios años en decir la letra e por ejemplo. Ya no recuerdo bien pero hablaba en silabas eso hizo despues que el proceso de lectura fuera bastante facil. Aprovecha para mostrarle juguetes y cosas y nombrarlas y la fonoaudiologa es fundamental. Aqui en Argentina por cierto pasa algo muy raro ya que las fonoaudiologas muchas veces no hacen praxias a nuestros hijos prefieren ir trabajando los conceptos de comprension . Y es muy loable pero incompleto . Ya que algunas letras como la d la n o la r les puede resultar dificiles y hasta imposible. cada niño es un mundo . Hacer ejercicios con la lengua .Buscando praxias si es que aun no estas en ese proceso con la fonouadiologa no es dificil soplar papelitos hinflar cachetes hacer burbujas con agua etc. poner carteles a los objetos en letra mayuscula grande y que tu hijo lo vea aunque no entienda se va a familiarizar. Las aplicaciones para tablets etc ( que hay muchas) tambien pueden ser utiles para que ellos puedan comunicarse y en uno o dos años usarla para que haga juegos educativos tratar de cantar leerle y sobre todo que se aplique a tener de forma diaria su momento de libros cuidado con la tecnologia es buena pero despues cuesta . Ellos tienen mucho terapias (psicopedagoga fonoudiologia estimulacion temprana a veces kinesiologi a etc pero tambien tienen que disfrutar de la vida como familia. Un beso espero que algo de lo que te cuento pueda guiarte. Un gran saludo!!
  • ISOLINA RREOGO
  • Autor del tema
2 años 10 meses antes #61582 por ISOLINA RREOGO
Respuesta de ISOLINA RREOGO sobre el tema Hablaabla
Primero muchas gracias.
Sus respuestas cam ansiedad.
Puedo reconocer los recursos que tengo fuertes y debilidades.
Siempre le he descripto desde siempre todo.
Tal vez no en ritmo tan lento.
Bajar mi ansiedad hará que pueda respetar más sus tiempos.
Bajar a su nivel , a veces tocarlo suavemente en el hombro llamarlo por su nombre y cuando hace contacto visual lo he hecho y es absolutamente efecrivo.
Dejo incorporarlos para hacerlo siempre.
Respecto a la lectura es método global el recomendado he entendido .
Del todo a las partes.
Gracias
Desde Uruguay los saluda y agradece Isolina
Más
2 años 10 meses antes #61566 por Jesus
Respuesta de Jesus sobre el tema Habla
Estimada Isolina:
Junto a las atinadas observaciones de Asun Lezcano, le recomendamos también que lea un libro muy adecuado para esa edad y situación sobre la enseñanza el lenguaje y la comunicación en los niños con síndrome de Down, que ofrece múltiples consejos y formas para favorecer el desarrollo del lenguaje en la propia familia, que es donde realmente se aprende y se ejercita el habla. Lo puede descargar e imprimir gratuitamente en: www.down21.org/libros-online/libroHabili...unicacion/index.html.
Un cordial saludo.
Jesús
  • Asun
  • Autor del tema
2 años 10 meses antes #61564 por Asun
Respuesta de Asun sobre el tema Habla
[/Hola Isolina
Tú misma has percibido la dificultad específica del lenguaje en las personas con síndrome de Down que es la gran diferencia que existe entre la comprensión y la expresión. Entienden mucho más que lo que pueden expresar con palabras. Tienen menos dificultad en recibir y entender la información que en retenerla , procesarla, secuenciarla y expresarla sintácticamente.
La maduración de su sistema nervioso y la adquisición del funcionamiento lingüístico se dan más lentamente. El desarrollo de su lenguaje avanza más lento que los demás niños sin dificultad pero los pasos son similares. En esta primera etapa en la que se encuentra tu hijo la audición suele sufrir un retraso en su maduración y son más propensos a coger catarros y constipados que afectan a la audición por lo que si no oye bien no discriminará adecuadamente las palabras o no las oirá.
La visión también está más retrasada en consecuencia su agudeza visual es inmadura y tardan más tiempo y les cuesta más realizar el contacto ocular con el interlocutor
La atención y habituación a los sonidos hablados es diferente procesando la información auditiva más lentamente.
La aparición de las primeras palabras es también más tardía y varía bastante de unos a otros. Esto implica una tendencia natural a expresarse y comunicarse mediante gestos.
Es necesario promover la estas manifestaciones ya que la comunicación no verbal precede a la comunicación verbal y la prepara
El que a la edad de 4 años no diga apenas palabras no es raro, entra dentro de la normalidad del niño con síndrome de Down. Dependiendo de cada niño habrá que esperar a su proceso de maduración.
Mientras los padres intentarán trabajar una alimentación adecuada para favorecer la masticación y a la vez todos los músculos implicados en ella que son los mismos que se necesitan para hablar. Evitar hablar al niño mediante un lenguaje infantil y ofrecerle unas pautas de comportamiento que a continuación se indican: hablarle lentamente, mantener el contacto visual cuando hablamos con el niño, verbalizar cada actividad que realizamos, darle a nuestro hijo oportunidades de expresión no hablar por ellos y dejarle que se exprese cuando quiere algo y no anticiparnos a ofrecérselo.
Y mucha paciencia y no frustrarte. Verás cómo poco a poco va avanzando. En ocasiones habrá etapas de meseta en las que percibas que no habla más o que incluso olvida palabras que decía anteriormente. Esto entra dentro de la normalidad.
Yo te animaría a que le vayas preparando para empezar la lectura ya que con su desarrollo se produce un gran avance en su lenguaje tanto comprensivo como expresivo.
Un saludo, Asun Lezcano
]
  • ISOLINA RREOGO
  • Autor del tema
2 años 10 meses antes #61562 por ISOLINA RREOGO
Habla Publicado por ISOLINA RREOGO
BS tardes.Necesito guía para ayudar a mi hijo a expresarse oralmente. Tiene 4 años recién cumplidos. Habla muy poco solo palabras sueltas y menos que antes.
Papá, mamá, tía, pan , agua , banana , ajanja que es naranja, papi por zapato y a veces dice zapatos.Ahora en algunas frases te dice la ultima sílaba final
Lo que me preocupa es que siendo más pequeño decía más palabras sueltas y dejo de decirlas.
Ahora dice menos y no siempre.
Nombra la a, e ,i y o pero creo que en realidad no es más más una onomatopeya frente a un objeto, como hace al ver un pato que no lo nombre y dice cua.
Me angustia, se que hay una gran distancia entre lo que comprende y lo que habla..
Gracias
Moderadores: Emilio Ruiz