ÁNIMO Y DESÁNIMO... AYUDA!!!

  • Óscar
  • Autor del tema
13 años 8 meses antes #627 por Óscar
Respuesta de Óscar sobre el tema ÁNIMO Y DESÁNIMO... AYUDA!!!
Hola, les escribo porque es lo que estoy pasando, un día estoy animado y al siguiente se me bajan las pilas, me explico: Estamos muy ilusionados porque Jonathan está entrenando natación para poder ir a las competencias nacionales representando a nuestro estado, al principio le dieron 6 clases por semana, luego por conducta le bajaron a 3 clases y nosotros lo inscribimos en una escuela particular para completar las otras 3 clases, pero Jonathan no quiere trabajar, el solo quiere jugar y no hace caso a sus maestros.

Llegamos a la conclusión de que era cansancio y lo dejamos con solo 3 clases x semana. Para poder entrar a natación tiene ir a clases de atletismo 2 veces x sem. y ahora tambien clases de danza 1 hora antes de atletismo (éstas clases parece que si le gustaron mucho), y comenzamos con equinoterapia 1 clase x sem.

Mi pregunta es si estamos sobrecargando a Jonathan de trabajo y como le podemos hacer para que trabaje en natación. ¿Serán los maestros o somos nosotros como papás? ¿Que estamos haciendo mal o que nos falta por hacer?

Porque nosotros vemos que tiene capacidad para la natación y le gusta mucho el agua, pero trabaja muy poco, no le gusta la disciplina, un día trabaja bien y al siguiente no hace caso, solo juega, y esto nos trae con altibajos. Recientemente estoy de voluntario para entrar en la alberca y ayudar con los niños mas pequeños para poder estar más cerca de Jonathan en sus clases y apretarle un poco más, pero es lo mismo, un día si hace caso y al siguiente no. Esto nos tiene también algo fatigados. Necesitamos de su ayuda!!!

Gracias.

Óscar, papá de Jonathan (9 años)
  • Emilio Ruiz
  • Autor del tema
13 años 8 meses antes #619 por Emilio Ruiz
Respuesta de Emilio Ruiz sobre el tema Re: ÁNIMO Y DESÁNIMO... AYUDA!!!
Estimado Óscar:

Esos cambios de humor, esas subidas y bajadas en el estado de ánimo creo que son comunes a todos los padres. Unos días te levantas con mucha energía y otros apagado, como si te hubiesen retirados las pilas del cuerpo. Lo que te ocurre, por tanto, es bastante normal.

Respecto a si son muchas las sesiones de estimulación y terapia a las que asiste Jonathan, eso se comprueba fácilmente estudiando su estado de ánimo. Es posible que no lo diga con palabras, pero lo que está claro es que siempre acabará manifestándolo con sus actos y su comportamiento. A mi modo de ver, es posible que sí sean demasiadas las sesiones a las que asiste y que eso le suponga cierta sobrecarga.

No se trata de que estéis haciendo mal o bien. Se trata de observar a tu hijo para ver si lo que le proponéis es verdaderamente en su beneficio o le está perjudicando.

Las competencias nacionales de natación, aunque sean ilusionantes para todos, parece que también os están suponiendo cierto grado de estrés y ansiedad. Quizás esa presión la estáis viviendo todos y se la transmitís a Jonathan. La actitud del niño, en último caso, me parece la más natural. Él lo que quiere es jugar, que es lo que le gusta hacer a todos los niños de su edad. Quizás el secreto esté en hacer las cosas para el beneficio del niño y no en función de otros objetivos, que al fin y al cabo, son externos a todos.

De todos modos, insisto en que es él el que ha de marcar cómo se encuentra y os dirá, con sus actos, si es demasiada presión la que se le está imponiendo.

Un cordial saludo

Emilio Ruiz
Canal Down21
  • Patricia Biront
  • Autor del tema
13 años 8 meses antes #618 por Patricia Biront
Respuesta de Patricia Biront sobre el tema Re: ÁNIMO Y DESÁNIMO... AYUDA!!!
Mira, como siempre tan acertadas las palabras de Emilio y tan claro en sus observaciones. Solo quería aportarte mi experiencia, pero no con mi hija Sabrina, ya con 26 años, te puedo contar lo que me sucedió con su hermano Ignacio, ahora de 25 años. De muy chico y siendo excelente en el deporte pues que me lo pidieron de distintos clubes, para diferenes disciplinas, para federarlo y por supuesto luego comenzarían las prácticas semanales, a las que por supuesto luego de la escuela debería asistir con responsabilidad y esmero, porque obviamente no era lo mismo que practicar cualquier deporte cuando él tendria ganas, ésto era mucho más importante. Pues bien mi hijo desde pequeño se plantó y muy a nuestro pesar, porque es que realmente era muy bueno y con excelentes posibilidades, nos dijó que definitivamente él no iba a "perder todo ese tiempo en el club entrenando para después poder competir en representación de.... o llegar a realizarlo en forma profesional", ya hace tanto tiempo que te imaginarás que no fueron esas sus palabras exactas, pero igualmente siendo pequeño, palabras más, palabras menos, exactamente esa era su decisión y así fue. Desde entonces siempre practicó diferentes deportes, más de una vez lo llamaron e intentaron convencerlo, pero él se encargaba en decirles que no le interesaba. Te cuento todo esto porque quizás, aparte de todas las exigencias y trabajos adicionales que realizan nuestros hijos con S.D. y más durante sus primeros años, están aquellas de ocio y tiempo libre, tan importantes como las otras, pero tal vez lo que cuentas que le está pasando a tu niño, no sea ni más ni menos que lo que le pasaba al mío, que se negaba a la exigencia y al compromiso que suponía el tener que hacerlo para presentarse en una competencia por ejemplo, sólo que si no lo puede poner en palabras, bueno pues se los está advirtiendo de este modo, él sólo les está marcando el camino. Bueno es sólo una idea, espero que pueda servirles y si bien es frustrante para nosotros como padres, opino que se tomen un respiro y comiencen a observarlo pero desde otro lugar, piensen qué opinarían sobre su actitud si no tuviese S.D., cambien la mirada y tal vez allí encontrarán la respuesta.

Suerte Öscar,

Patricia
  • Paty Sánchez
  • Autor del tema
13 años 8 meses antes #613 por Paty Sánchez
Re: ÁNIMO Y DESÁNIMO... AYUDA!!! Publicado por Paty Sánchez
Hola Oscar, espero que mejoren las cosas y tu mismo como padre sabes cuando estas presionando de más a tus hijos, por que conoces sus capacidades y sus actitudes.
Yo tengo dos hijos Alex de dos años con sd y Alfonso de 5 años, y a mi también me gustaria tanto que compitieran y fueran sobresalientes en algún deporte, al mayor lo meti a natación y a veces le fastidia y lo que he reflexionado es que el deporte lo deben hacer por gusto y a veces por nuestras expectativas los forzamos a hacer algo que quizá ellos no tengan mucho interes, solo checa eso que a tu hijo realmente le interese competir a nivel nacional o quiza solo le guste nadar por diversión.
Te mando un fuerte abrazo
Moderadores: Emilio Ruiz