Proyecto STELA

Índice del artículo

El proyecto Stela es una iniciativa promovida por la Fundación Síndrome de Down de Madrid (FSDM) en 1995 para facilitar y promover la inserción social y laboral de las personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual en general en entornos ordinarios de trabajo a través de la metodología del empleo con Apoyo, como vía para su plena integración en nuestra sociedad.
La Fundación Síndrome de Down de Madrid viene prestando sus servicios, primero como Asociación y después como Fundación, desde el año 1989. Su misión consiste en promover, desarrollar y potenciar todo tipo de actividades encaminadas a lograr la plena integración familiar, escolar y social de las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales, con el fin de mejorar su calidad de vida contando siempre con su participación activa y la de sus familias.
Fue pionera en la estimulación infantil a través del Centro de Terapia Infantil Mª Isabel Zulueta, hoy incorporado en la Etapa Infantil de la FSDM. Posteriormente, desarrolló la Etapa Escolar, proporcionando una amplía red de servicios de apoyo a los escolares con discapacidad intelectual en áreas de aprendizaje como la lectoescritura, el razonamiento matemático, la autonomía, etc. Finalmente, desarrolló una amplia red de servicios, programas y proyectos dirigidos a los adultos con discapacidad intelectual que abarca las distintas esferas y ámbitos del desarrollo personal y profesional. Así, desde la Etapa Adulta se gestionan servicios dirigidos a:

  1. la orientación vocacional y formación profesional
  2. la integración sociolaboral
  3. la mejora de las habilidades de autonomía personal y social
  4. el acceso a las nuevas tecnología
  5. el apoyo psicológico y terapéutico
  6. las actividades culturales y la promoción de la dimensión estética y creativa
  7. el ocio y deporte, a través de un amplio programa de actividades lúdico-deportivas
  8. la vida independiente con apoyos

En la actualidad la FSDM, fiel a su trayectoria, se ha planteado el reto de poner a disposición del colectivo de personas con discapacidad intelectual y, muy especialmente de aquellos que puedan presentar necesidades más extensas y generalizadas derivadas de diversas circunstancia y factores, un servicio de atención diurno y/o residencial que mantenga los parámetros de calidad y calidez, como sello propio de la entidad. Se prevé que en el año 2010 se inaugure el Centro de Atención Integral para Adultos con Discapacidad Intelectual (CAIA), en el que se cubrirán servicios para más de 500 usuarios.