Qué es la inteligencia ?

  • Martín J
  • Autor del tema
4 años 9 meses antes #60451 por Martín J
Respuesta de Martín J sobre el tema Re: Qué es la inteligencia ?
Cómo ya han dicho, la inteligencia se puede definir de muchas maneras y de ninguna a la vez, de todas las definicios que he leído, esta es quizás la qué más me convence:

"La inteligencia se ha definido de muchas maneras diferentes para incluir la capacidad de lógica, comprensión, autoconciencia, aprendizaje, conocimiento emocional, razonamiento, planificación, creatividad y resolución de problemas. Se puede describir de manera más general como la capacidad de percibir o inferir información, y retenerla como conocimiento para aplicar a comportamientos adaptativos dentro de un entorno o contexto."

Fuente: www.intelitest.net

Lo que yo entiendo de esta definición, es que la inteligencia es básicamente la capacidad de adaptarse a lo nuevo, y desenvolverse con lo desconocido.

Un saludo,
  • Saro
  • Autor del tema
8 años 10 meses antes #56130 por Saro
Respuesta de Saro sobre el tema Re: Qué es la inteligencia ?
Gracias a ti, mi muy querida Patricia.

Yo también estoy conmovida: todavía no puedo creer que se haya resuelto enseguida el asunto de la terrible carpeta gracias a la intervención de Sabrina.

Dile que me siento enormemente orgullosa de ella, de su reacción, de su actuación, de su educación (te felicito por tu gran labor con ella, Patricia).

Lo que has contado es más, mucho más que una anécdota: es un retrato social, psicológico, aunque haya honrosas excepciones.

Qué lección me ha dado tu hija, porque he de confesar que yo no la creía capaz de tanto. ¿Ves? Muchísimas veces somos los demás los causantes de incrementar la discapacidad.

Así que además de felicitarla, siento que le tengo que pedir perdón por la cortedad de mis miras con respecto a ella, por mi falta de fe en sus capacidades.

Y con respecto al futuro y al hecho de ir haciéndonos -y de que vayan haciéndose- mayores, sabes que estoy en el mismo barco, llena de interrogantes y de angustia.

Una vez más me has enriquecido, Patricia. Qué excelente persona eres.

Muchísimos besos y abrazos, y todo mi cariño para las dos,

Saro
  • Patricia Biront
  • Autor del tema
8 años 10 meses antes #56129 por Patricia Biront
Respuesta de Patricia Biront sobre el tema Re: Qué es la inteligencia ?
he leído los valiosos aportes de Chus, que en principio abre el debate poniéndonos a pensar y luego se pregunta y nos pregunta, inteligencia para qué? Estoy en un todo de acuerdo con ella, con Don Jesús y con Saro. Por supuesto estoy convencida de que las personas con S.D. son inteligentes, háblese de inteligencias múltiples, háblese de inteligencia emocional. Como todos en esta sociedad, necesitamos de todos, pero al decir de Chus al tener ellos discapacidad intelectual, los afecta en mayor o menor grado, ya que hay un amplio abanico de grados de funcionalidad, como personas con SD. existen. Aquí es donde encuentro el problema, hablando específicamente de mi hija, con su disminución visual a cuestas que la ha marcado y mucho, siento y sé ya con sus 32 años recién cumplidos, todas aquellas cosas que no podrá hacer sola o no sabrá resolver, puedo poner los ejemplos de Chus, en los que nunca había pensado, ella puede estar sola en casa, pero qué pasa si se le corta la luz, qué sucede si se encuentra con la nevera (vacía) y quiere prepararse algo elemental, ella no puede cocinarse, por ejemplo, entonces yo ya una mujer mayor, pienso qué pasará con estos temas, quién la ayudará a resolverlos, sabrá a quién pedirle ayuda? A estas alturas ya hemos comenzado hace tiempo a hablar del tema, pues quien mejor que ella para decirme qué quiere, qué se siente, cómo se siente, frente a la frustración de necesitar de otro para un montón de actividades de su vida diaria y que en algunos casos en vez de resolverse algunos, pasa lo contrario, se suman otros. Pienso que por ahora conviene ir paso a paso, viviendo el día a día, seguir trabajando en su autonomía y autovalimiento, sabiendo sus condiciones, no nos damos por vencidas, porque por otro lado su inteligencia y sensibilidad siempre termina sorprendiéndome gratamente. La semana pasada por ejemplo, llaman de la Obra Social para decirme que mi hija no tiene aprobada las prestaciones de este año, porque se van a tomar más de un mes de tiempo para analizar la carpeta, que todos los años presento, que por otro lado es una carpeta ejemplar, no soy de hacer las cosas porque sí y hay devoluciones, nuevaS propuestas de trabajo, etc. Lo aclaro porque la carpeta que todos los años presento no es una carpeta cualquiera, ni pido cosas que no corresponden, ellos lo saben. Pero como nunca antes había pasado, este año, la manera de socavar en mi salud mental y en mi salud en general, decidieron avisar que no tenía aprobada sus prestaciones hasta que ellos decidan aprobar la famosa carpeta. Mi hija tiene actividades que funcionan de Enero a Diciembre del 2015, otras no. Pero igualmente ella ya había comenzado con sus actividades en Enero como todos los años. Cuando me llaman justo ese día estaba en casa, escucha toda mi conversación con la Obra Social y con la Institución a la que concurre (Centro de Capacitación y Recursos de apoyo para la inclusión), se pone a llorar con una congoja que no podía ni respirar, como si fuese una niña pequeña y yo que casi me pongo a llorar con ella. No es lo mismo calmar a una niña que a una mujer de 32 años. Entonces en medio de la discusión la pongo al teléfono de una de las personas que trabajan en discapacidad en mi Obra Social, para que vea lo que habían logrado y para que entiendan que se trata de personas, que no son legajos ni números y que ellos no venden tornillos, trabajan con la necesidad, el dolor de gente que es permanentemente mal tratada, cosificada, no es siquiera para ellos un ser humano, ya que solo los mueve el dinero que tienen que invertir en ellos y ese dinero es el motor que los motiva a hacerme presentar una carpeta que ellos ni leen, porque no les interesa si estuvo el año pasado muy complicada en su salud o hizo avances y se van a hacer ajustes en las planificaciones por dar un ejemplo y como me conocen y saben que en ésto se ha ido parte de mi salud, pero no soy una mujer fácil es que por la tarde me llama el Coordinador de discapacidad, diciendo que cómo no lo había hablado con él, tanto el año pasado,como ese día, porque nos vienen haciendo la "vida a cuadritos", le contesté que se debía a que él NUNCA estaba y que por otro lado, me derivaban al Call Center, donde lo único que hacen es sacarse al afiliado de encima, nunca le resuelven nada, mientras estoy en medio de esta conversación escucho a Sabrina que me dice "mamá, pasame con él, quiero habarle", entonces le aclaro al licenciado que le iba a pasar con ella que era la interesada y la damnificada, porque quería hablar con él y para mi sorpresa, se puso como loco, que no, que por favor no, que no la moleste más, que ya había tenido bastante con lo que lloró a la mañana, lo dejé hablando solo y le pasé el teléfono a mi hija, que para mi sorpresa me dejó perpleja, ella le dijo que se llamaba Sabrina González Biront, luego le dijo "Ud. es el licenciado ...?" imagino que él se presentó y bueno ella luego le reclamó y le preguntó porqué le habían hecho eso, imagino que del otro lado le habrán dicho que maravillosamente ahora la carpeta estaba aprobada y ya había sido revisada y luego ella le aclara, "mire que yo ahora en febrero empiezo mis clases de canto", para que entienda que no quería que le pase lo mismo cuando comience las clases al mes siguiente, entonces le habrá aclarado que tenía TODO OK y que no se haga más problemas, porque ella le agradeció y luego le dijo, "ahora le paso con mi mamá, gracias". El licenciado, burócrata al fin, estaba desesperado por haberse visto en la obligación de hablar con mi hija, ella pidió hacerse cargo del problema que estábamos teniendo con la O.S. y le reclamó sus derechos como afiliada y el profesional quedó totalmente devastado, por el solo hecho de haber tenido que solucionar el tema pero con ella. Parece ser que ahí está el camino, a mí me dejó helada, la forma en que manejó el problema y por otro lado, cuando ellos son autogestores, en la medida de sus posibilidades, son los otros los que no pueden entender cómo es posible que ésto esté sucediendo y cada vez más se dan este tipo de situaciones, porque ahora son otros nuestros hijos y los hemos preparado para ser artífices de su propia vida, son ellos los protagonistas y ya no miran pasar la vida de costado como años atrás. Me he extendido mucho con esta historia, pero es que a mí, su madre me ha dejado profundamente conmovida y por otro lado porque creo que ese es el camino, no solo por ellos, porque se trata de su vida, sino por el entorno y cómo los afecta, bueno por lo menos en el caso que cuento. Creo que se está dando un cambio pero tiene dos aristas, uno es que nuestros hijos son ahora autogestivos, por otro lado depende la situación, la sociedad no está preparada para escucharlos, muchos los cosifican, otros no dejan de subestimarlos y tratarlos como niños, sino no estaríamos acostumbrados a escuchar exposiciones de adolescentes y/o adultos con S.D. hablando sobre sus experiencias de vida, qué hacen, qué quieren, etc. y generalmente en el auditorio se sonríen, cuando no han contado un chiste, o aplauden, no habiendo necesidad cuando en realidad si no tuviesen S.D. y al frente el conferencista fuese otro, no habría nada para aplaudir ni de qué reirse. No quiero generalizar, porque a veces sí hay motivos para aplaudir y para reirse. Otras puede decir la verdad más profunda e inspirar gracia o subestimación, les cuesta horrores escucharlos, verlos como adultos que reclaman y obrar en consecuencia. Bueno que ... que es la inteligencia? Me lo preguntaría cuando veo auditorios como los que estoy acostumbrada a escuchar y reaccionar. Todavía tenemos mucho que aprender, mucho que cambiar, lamentablemente somos tan lentos o tan testarudos o insensibles, que no vamos a su ritmo y eso hace también que muchos no dejen nunca de ser niños, porque es que la sociedad jamás los ve de otra manera. Gracias
  • Saro
  • Autor del tema
8 años 10 meses antes #56126 por Saro
Respuesta de Saro sobre el tema Re: Qué es la inteligencia ?
Me encanta esta conversación.

Podría contar decenas de anécdotas en las que María ha demostrado tener más inteligencia práctica que yo, para resolver situaciones, en algunos casos límite.

Y eso por no hablar de su inteligencia emocional: cómo sabe ponerse de inmediato del lado del débil, qué capacidad la suya de compasión y de empatía.

A mí me deja alucinada, literalmente alucinada, hasta cuando creía que ya no podría volverme a sorprender con su hondura, con su ingenio...

Yo estoy de acuerdo: la inteligencia es múltiple y de todas necesitamos, para complementarnos.

Jesús Flórez escribió una frase muy feliz aunque no puedo citarla literalmente, pero hablaba de una misteriosa simbiosis que se establecía entre nosotros y nuestros familiares con síndrome de Down.

Ingenua de mí, yo pensaba hasta no hace mucho que la que aportaba inteligencia era yo, pero María y la vida se han encargado de demostrarme lo equivocada que he llegado a estar.

Cada día siento más respeto por ella, y cada día soy más consciente de que hay que darles oportunidades para que se muestren plenamente, cómo decirlo, para que aparezcan detrás de su síndrome y con él incluso, porque a mí un porcentaje altísimo de las características del síndrome de Down (eliminando todo lo que conlleva dolor y sufrimiento) me parecen realmente hermosas.

Me encanta estar de nuevo en este cuarto de estar, sobre todo teniendo en cuenta lo frío que está siendo este invierno en tantos sentidos...

Un abrazo grandísimo,

Saro
  • CHUS
  • Autor del tema
8 años 10 meses antes #56125 por CHUS
Respuesta de CHUS sobre el tema Re: Qué es la inteligencia ?
la inteligencia está en cada pequeña actividad diaria, el campo que abarca es tan grande que ninguna definición exacta podría incluir un todo completo.

Inteligencia para qué ...

**Si nuestro familiar está en casa solo una tarde noche y se va la luz del hogar y de repente se queda a oscuras...

**Si nuestro familiar oye la noticia de la crisis económica en la TV...

**Si mañana tiene que comer y abre la nevera y está vacía...


Y luego otra parte práctica es la tan en boga inteligencia emocional, tan necesaria para la convivencia saludable.

Estoy convencida que las personas con síndrome de down son inteligentes, y participan de varias de las inteligencia que se podrían definir con un largo abanico... pero no es menos cierto que su ineludible discapacidad intelectual les afecta a la hora de relacionarse con el entorno a nivel emocional, a nivel resolutivo, a nivel comunicativo, a nivel de autodeterminación... con más o menos destreza se puede ir soslayando.

Porque nadie conoce de todo y todos necesitamos ayuda para resolver nuestro día a día, para tomar decisiones, para elaborar nuestro criterio; desde gestionar una emoción a cambiar un enchufe o a entender un formulario o a preparar un comida y tener todos los ingredientes necesarios... pero la clave no sólo está en saberlo hacer, sino en saber a quién acudir para que nos ayude.
  • Jesús Flórez
  • Autor del tema
8 años 10 meses antes #56123 por Jesús Flórez
Respuesta de Jesús Flórez sobre el tema Re: Qué es la inteligencia ?
Hola:

Me gusta pensar que hay cientos de definiciones, que se complementan unas con otras. Quizá porque la inteligencia resulta inasible...

Coincido con Chus bastante. No es de extrañar que en su definición incluya conceptos muy tenidos en cuenta a la hora de ficnir la discapacidad intelectual.

Efectivamente, inteligencia es la capacidad de resolver. Inteligencia es la decisión arriesgada tomada en situaciones complejas, que termina solucionando problemas complicados. Y también lo es la sonrisa de un niño con síndrome de Down que impide la riña de su mamá o de su profesora con una sonrisa zalamera. ¿O no?

Inteligente... ¿para qué?

Como se ve, la inteligencia abarca un sinnúmero de perfiles, objetivos, tendencias, cualidades... Las necesitamos todas porque todas contribuyen a enriquecer nuestra humanidad.

Pero seamos lógicos: unas nos ayudarán más que otras al bien común, al progreso, al bienestar colectivo, a su perarnos, a mejorar las condiciones precarias de nuestra naturaleza. En definitiva... unas son más capaces que otras de resolver problemas, liderar, promover, aportar felicidad, imaginar. Pero las necesitamos todas.

Un cordial saludo.

Jesús