Salud y problemas médicos
Índice del artículo
En relación con la salud física y psíquica de las personas con síndrome de Down, es preciso que adoptemos una posición de base que sea realista y sensata: en su mayor parte, gozan de buena salud hasta el extremo de que su esperanza de vida se ha situado cerca de los 60 años como media. Al mismo tiempo, debemos considerar que la trisomía 21 acarrea algunos problemas de salud que unas veces son leves, fácilmente previsibles y corregibles, y otras veces son graves. La gravedad no significa que las alteraciones no pueden ser tratadas: una grave cardiopatía o una atresia de duodeno pueden ser plenamente corregibles mediante cirugía; una leucemia puede ser curada mediante quimioterapia.
En una visión global y longitudinal, la persona con síndrome de Down presenta las siguientes características:
1. Un conjunto de rasgos y signos detectables en el recién nacido que han sido indicados anteriormente.
2. Lentitud y reducción del crecimiento corporal, incluido el cefálico. Consiguientemente, la talla alcanzada es más pequeña y suelen presentar microcefalia.
3. Lentitud del desarrollo motor y del desarrollo cognitivo. La variabilidad individual es enorme. Lentitud no significa que no progrese, de modo que aunque el coeficiente intelectual disminuya con la edad, la capacidad cognitiva y las habilidades progresan de modo que la mayoría de las personas pueden llegar a experimentar con satisfacción sus capacidades cognitivas y adaptativas en el medio ordinario.
4. Problemas de inmunidad. Eso explica la frecuencia con que se presentan infecciones recurrentes (p. ej., rinitis crónica, otitis media serosa, neumonías, periodontitis). Otras veces puede aparecer algún cuadro autoinmune (p. ej., disfunción tiroidea, enfermedad celíaca), o alguna enfermedad maligna (p. ej., leucemia infantil que aunque es rara en términos absolutos, inferior al 1 %, es más frecuente que en el resto de la población).
5. Otros trastornos. Insistimos sobre la amplia variabilidad con que pueden aparecer los diversos trastornos orgánicos y funcionales. Los principales se indican en la tabla 1.
Tabla 1. Principales rasgos clínicos en el recién nacido, y principales problemas médicos en las personas con síndrome de Down
Rasgos y problemas médicos |
Frecuencia (%) |
A. Rasgos neonatales |
|
Hipotonía |
80 |
Disminución del reflejo de Moro |
85 |
Hiperlaxitud de las articulaciones |
80 |
Exceso de piel en la nuca |
80 |
Perfil plano de la cara |
90 |
Inclinación de las fisuras palpebrales |
80 |
Anomalías en la forma del pabellón auricular |
60 |
Displasia de la pelvis |
70 |
Displasia de la falange media del dedo meñique |
60 |
Surco simio en la palma de la mano |
45 |
|
|
B. Problemas médicos |
|
Trastornos de la audición |
38-75 |
Otitis serosa del oído medio |
50-70 |
Alteraciones del ojo |
|
Cataratas congénitas |
4 |
Cataratas adquiridas |
30-60 |
Errores de refracción |
50 |
Cardiopatías congénitas |
44 |
Obstrucción respiratoria durante el sueño |
31 |
Inestabilidad atlanto-axoidea |
15 |
Disfunción tiroidea |
15 |
Anomalías del aparato gastrointestinal |
12 |
Anomalías de las caderas |
8 |
Convulsiones |
5-10 |
Leucemia |
< 1 |
Trastornos psiquiátricos |
22-38 |
Enfermedad de Alzheimer |
creciente a partir de los 35-40 años |