Ensayo con fluoxetina a embarazadas con diagnóstico síndrome de Down
FLUOXETINA (PROZAC) Y SÍNDROME DE DOWN
Desde el año 2010 se sabe que la fluoxetina puede incrementar el número de neuronas en algunas zonas del cerebro de ratones Ts65Dn que son un modelo de síndrome de Down (ver en: Progresos en la investigación terapéutica - Artículo nº 7: Agosto 2010 ). Estas zonas del cerebro tienen que ver con la memoria y la cognición. La fluoxetina es un fármaco usado como antidepresivo, que tiene la propiedad de aumentar la actividad de la serotonina en el cerebro. La serotonina, además de regular funciones en el cerebro que tienen que ver con el ánimo y el humor (de ahí su acción antidepresiva), es capaz de regular durante el desarrollo embrionario el nacimiento y la diferenciación de las neuronas. Dado que en el síndrome de Down existe una disminución de neuronas en ciertas áreas cerebrales, el hecho de que la fluoxetina las pueda "normalizar" en un modelo animal resulta altamente interesante.
Puesto que el ratón Ts65Dn recién nacido nace ya con esa disminución neuronal, se investigó si la administración de fluoxetina a ratoncitas Ts65Dn embarazadas era capaz de impedir que sus crías Ts65Dn nacieran con la disminución neuronal. Guidi et al. (2014) demostraron que, en efecto, la fluoxetina administrada a las madres evitaba que sus crías nacieran con un menor número de neuronas. Su trabajo fue expuesto por la Dra. Bartesaghi en el reciente Congreso de Neurociencias (ver en: Progresos en la investigación terapéutica - Artículo nº 14: Enero 2016 )
A la vista de estos resultados, es lógico el interés por trasladar la problemática a la especie humano. Sabidos son los obstáculos para realizar ensayos clínicos con fármacos en madres embarazadas, para posibles tratamientos sobre el feto. Al parecer tales obstáculos han sido vencidos, y, según informa el MIT Technology Review, el Centro Médico Southwestern de la Universidad de Dallas va a iniciar a finales de este mes un ensayo clínico con fluoxetina que se administrará a madres embarazadas con un feto diagnosticado de síndrome de Down. Catorce madres recibirán el fármaco y otras catorce recibirán placebo. Una vez nacidos, los bebés seguirán tomando el producto durante dos años, durante los cuales serán estudiados tanto en su desarrollo como mediante imágenes de resonancia magnética. Dado lo extraordinario del ensayo, estará controlado por 14 co-investigadores (tres veces más de lo habitual): especialistas prenatales y farmacólogos. Este mismo tipo de estudio ha sido rechazado en Italia por razones éticas.
Además de la acción sobre la serotonina, la fluoxetina puede ejercer otros efectos sobre diversas funciones neuronales. Sin duda, la noticia se presta a múltiples consideraciones y análisis.
Guidi et al. Prenatal pharmacotherapy rescues brain development in a Down's syndrome mouse model. Brain 137:380-401,2014.