La música como estímulo para alumnos con NEE
Dentro de la formación del Programa Artes que Escuelas Católicas de Madrid está llevando a cabo, ofrecen el curso de formación
“La música como estímulo para alumnos con NEE”
El objetivo del curso es aprender a utilizar la música como una herramienta de comunicación y desarrollo. A partir de él podremos crear talleres musicales grupales o individuales con finalidades preestablecidas, así como utilizar la música como medio de apoyo en el alcance de los objetivos de forma lúdica.
DIRIGIDO A: Profesores relacionados con la atención a alumnas y alumnos con NEE, Educación Infantil, Primaria y Secundaria, Ed. Especial, Ed. musical, apoyo educativo, especialistas en psicología, pedagogía, fisioterapia y logopedia.
FECHAS DE REALIZACIÓN: El curso tiene una duración de 8 horas lectivas. Se realizará el día 12 de marzo de 9:30 a 14:00 y de 15:30 19:00
OBJETIVOS:
Parte teórica:
- Adquirir conocimientos sobre la música como terapia
- Lograr el conocimiento teórico y práctico del uso de la música como estímulo
- Desarrollar una actividad lúdica y creativa para alumnos en concreto (teniendo en cuenta las diferentes capacidades)
Parte práctica:
- Tocar varios instrumentos con sus respectivas técnicas. Para ello utilizaremos un pulso determinado (ritmo), una melodía concreta y más adelante una armonía.
- Saber escuchar en silencio para disfrute de la audición musical y por otro lado saber mantener dicho silencio para aprender a escuchar a los demás.
- Reconocer los sonidos de diferentes instrumentos
- Seguir un hilo conductor
CONTENIDOS:
- Preámbulo
1.1. Breve etimología
1.2. Definición de Musicoterapia
- La música en el desarrollo del niño
- Música y discapacidad
3.1. Beneficios de la Música en personas con D.I.
3.2. Vínculo entre música y estimulación
3.3.Personalizar los beneficios de la música en cada alumno
- Efectos de la música en la conducta
4.1. Musicoterapia pasiva
4.2. Musicoterapia activa
- Desarrollo de sesiones
5.1. Introducción
5.2. Objetivos generales
5.3. Objetivos determinados
5.4. Desarrollo de un taller concreto a modo de ejemplo
PROFESORADO DEL CURSO:
Ingrid Torrecillas Balasch: Titulada por el Conservatorio Superior del Liceo de Barcelona como profesora de música en la especialidad de violín y Licenciada por la Universidad de Barcelona en Filología Hispánica, así como poseedora del C.A.P. otorgado por la Universidad Complutense de Madrid. Ingrid desarrolla su labor pedagógica desde hace más de 20 años con alumnos de diversas edades y capacidades. Desde 2005, como madre de un niño con SD, se especializa en la enseñanza de música a personas con DI, además de seguir activa como violinista y creadora de talleres y conciertos pedagógicos en Pekeblau y Blaukámara, productora de la cual es fundadora junto con Javier Echegaray.
LUGAR DE REALIZACIÓN:
SEDE ESCUELAS CATÓLICAS DE MADRID
C/ Hacienda de Pavones, 5 , 28030 Madrid
Metro: Vinateros (Línea 9) –Salida: Arroyo Belincoso-
Autobús: 8, 20, 30, 32 y 100 (parada en Plaza del Encuentro)
FINANCIACIÓN: Este curso está financiado a través de FTFE (antiguo FORCEM) con un cargo de 114,40 €/participante sobre el crédito disponible para el año 2016.
Número de participantes: Mínimo de 10 y máximo de 25 personas.
Consultas en el teléfono 91-328.80.07 o bien en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.