¿Se siguen produciendo nuevas neuronas en el cerebro adulto de los seres humanos?
En algunas zonas del cerebro de mamíferos se ha comprobado que, en la edad adulta, se siguen generando neuronas. Esto ocurre, por ejemplo, en el llamado giro dentado que se encuentra en el hipocampo. Esta estructura está implicada de forma muy importante en los procesos de aprendizaje y de memoria, así como en la respuesta al estrés y al ejercicio, y se ve alterada en algunas enfermedades neurológicas. Por ello, al menos durante la última década, se ha afirmado que la producción de nuevas neuronas en el cerebro del adulto es un hecho que asegura la renovación celular del cerebro y sus funciones.
Ciertamente, los estudios científicos realizados en cerebros de algunos mamíferos, como los ratones, demuestran la producción de neuronas durante la vida adulta. ¿Ocurre esto mismo en el cerebro de los seres humanos? Algunos estudios realizados con 14C o tras la administración de bromodesoxiuridina han sugerido que también en la especie humana continúa la neurogénesis activa durante la edad adulta. Estos estudios han sido fuertemente discutidos y no confirmados en otros laboratorios. Acaba de ser publicado en la revista Nature (1) el resultado de un trabajo que muestra la presencia de neuronas jóvenes en el giro dentado de cerebros infantiles durante el primer año de vida. Pero su presencia disminuye drásticamente en adelante, es muy escasa a los 7-13 años y no aparecen neuronas jóvenes en edades entre 18 y 77 años. Los autores concluyen que el reclutamiento de nuevas neuronas disminuye a partir del primer año y que no existe, o es muy escasa, la neurogénesis en el hipocampo durante la edad adulta. Tampoco se ha demostrado neurogénesis en el hipocampo de delfines y ballenas. Este rápido declive de la neurogénesis en el giro dentado de los seres humanos, tan diferente del de otras especies como los roedores, obliga a analizar el funcionamiento de dicha estructura con nuevas perspectivas.
Es preciso ser muy cauto al intentar trasladar a la especie humana los resultados obtenidos en modelos animales de categoría muy inferior a la humana. En lo que concierne a la neurogénesis cerebral, resulta obligado replantear las afirmaciones rotundas de los últimos años que aseguraban su permanencia durante toda la vida adulta.
(1) Human hippocampal neurogenesis drops sharply in children to undetectable levels in adults. doi:10.1038/nature25975
Shawn F. Sorrells, Mercedes F. Paredes, Arantxa Cebrian-Silla, Kadellyn Sandoval, Dashi Qi, Kevin W. Kelley, David James, Simone Mayer, Julia Chang, Kurtis I. Auguste, Edward F. Chang, Antonio J. Gutierrez, Arnold R. Kriegstein, Gary W. Mathern, Michael C. Oldham, Eric J. Huang, Jose Manuel Garcia-Verdugo, Zhengang Yang & Arturo Alvarez-Buylla.
Publicado online el 7 de marzo de 2018.