Educación especial e inclusión escolar:¿complementarias o irreconciliables?
FUNDACIÓN PABLO VI
SEMINARIO DE BIOÉTICA Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Con el objetivo de reflexionar y arrojar luz al debate sobre la manera de adaptar el mandato de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad a la realidad española, el pasado 9 de abril, tuvo lugar en la Fundación Pablo VI el II Seminario de Bioética y Discapacidad Intelectual.
En este segundo seminario sobre Bioética y Discapacidad Intelectual han participado Cristina Gerechter, directora general del Centro de Educación Especial María Corredentora; Agustín Matía, gerente de Down España; Amalia Sanromán, de Plena Inclusión España; María José Alonso Parreño, abogada experta en asuntos de discapacidad y ex Presidenta de Aleph-Tea; Torcuato Recover, coordinador de la Red de Juristas de Plena Inclusión; Ramón Corral, Delegado en Madrid de la Fundación Aequitas; Avelina Alía Robles, Fiscal Decana del Área de Getafe-Leganés del Tribunal Superior de Justicia de Madrid; Álvaro Villanueva, Presidente de la Fundación Luchadores AVA; Jesús Avezuela, director general de la Fundación Pablo VI; María Teresa Compte, directora del Máster en Doctrina Social de la Iglesia de la Universidad Pontificia de Salamanca-Fundación Pablo VI.
Dirigido por José Ramón Amor, coordinador del Observatorio de Bioética y Ciencia de la Fundación Pablo VI, este seminario de trabajo se realiza con el objetivo de profundizar en los problemas éticos que surgen en el trabajo en el ámbito de la discapacidad intelectual.
Más información en: https://www.fpablovi.org/index.php/cursos-seminarios-bioetica/685-es-necesario-despolitizar-el-debate-sobre-la-inclusion-educativa