Investigación mundial síndrome de Down frente al Coronavirus
¿Son las personas con síndrome de Down más vulnerables durante la pandemia con COVID-19?
La Trisomy 21 Research Society lanza un proyecto de investigación para analizar el riesgo derivado del COVID-19 en el síndrome de Down
El brote de coronavirus (COVID-19), catalogado como una pandemia por la Organización Mundial de la Salud, puede provocar problemas adicionales a las personas que ya son vulnerables y especialmente a quienes ya padecen otros problemas de salud. Aunque todavía no disponemos de datos sobre cómo la enfermedad del coronavirus puede afectar a las personas con síndrome de Down, sabemos que, en conjunto, estas personas pueden presentar algunos factores preexistentes que podrían afectar sus respuestas a la infección por el virus. Las personas con síndrome de Down tienen menos células capaces de proporcionar la debida vigilancia por parte de su sistema inmunitario y organizan sus respuestas inmunes más lentamente de lo que lo hace el resto de la población, un efecto que se acentúa con la edad. En consecuencia, las personas con síndrome de Down pueden mostrar mayor riesgo de presentar los efectos adversos asociados al COVID-19.
Para entender mejor este riesgo y poder informar sobre las recomendaciones más apropiadas capaces de proteger a las personas con síndrome de Down ante el COVID-19, la Trisomy 21 Research Society (T21RS) ha emprendido una iniciativa en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.
El grupo de trabajo T21RS COVID-19 ha diseñado e implementado una encuesta rápida dirigida a los cuidadores (familiares/tutores/profesionales) y a los médicos que atienden a las personas con síndrome de Down que hayan sido diagnosticadas de COVID-19. La encuesta va acompañada de una revisión continua de la literatura científica por parte de la T21RS, con el fin de entender mejor la potencial vulnerabilidad de las personas con síndrome de Down frente a las infecciones respiratorias de origen vírico.
Más que nunca, es importante garantizar que las personas vulnerables se mantengan a salvo, y que se les ofrezca el mismo acceso a los tests y a los tratamientos que a los demás.
Con el fin de hacer llegar las respectivas encuestas de trabajo a los cuidadores y a los médicos que atienden a una persona con síndrome de Down que haya sido diagnosticada de infección por el COVID-19 en España y Latinoamérica, rogamos que quienes conozcan algún caso, se dirijan y lo comuniquen a la coordinadora Coral Manso, de Down España: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. quien se encargará de enviar y recoger las encuestas.
Comisión T21RS Covid-19
Andre Strydom, T21RS President (King's College London)
Mara Dierssen, T21RS Past President (Center for Genomic Regulation, Barcelona)
Bill Mobley, T21RS President Elect (University of California, San Diego)
Elizabeth Fisher, Co-chair, T21RS Pre-clinical committee (UCL Institute of Neurology, London)
Eugene Yu, Co-chair, T21RS Pre-clinical committee (University at Buffalo, State University of New York)
Stephanie Sherman Clinical Committee (Emory University School of Medicine)
Alberto Costa, Clinical Committee (Case Western Reserve University School of Medicine)
Anne-Sophie Rebillat, Co-chair, Science & Society Committee (Institut Jerôme Lejeune, Paris)
Maria Carmona-Iragui, Co-chair, Science & Society Committee (Hospital Sant Pau, Barcelona)
Sandra Guidi, Chair, Education committee (University of Bologna)
Organizaciones colaboradoras del proyecto (España e Iberoamérica)
Centro Médico Barcelona Down de la Fundación Catalana Síndrome de Down
DOWN ESPAÑA
FIADOWN (Federación Iberoamericana de Instituciones para el síndrome de Down)
Fundación Iberoamericana DOWN 21
Hospital La Princesa, Madrid (Unidad de atención al adulto con SD)
Hospital del Mar. CRG-IMIM, Barcelona
Hospital Niño Jesús, Madrid
Hospital Sant Pau, Barcelona
Hospital Universitario 12 Octubre, Madrid
Hospital Valdecilla, Santander