COVID-19 en niños y adolescentes con SD

DATOS PRELIMINARES SOBRE COVID-19 EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON SÍNDROME DE DOWN

Están basados en los datos obtenidos en el estudio internacional planteado y llevado a cabo por la Trisomy 21 Research Society (T21RS). Para ello se han comparado los datos recogidos en su encuesta internacional (328 niños/adolescentes con síndrome de Down de menos de 18 años en distintos países, 127 hospitalizados, 39%), con 224 niños/adolescentes sin síndrome de Down correspondientes a casos pediátricos obtenidos de la población general por los US Centers for Disease Control and Prevention (COVID-NET) durante la primera ola de la pandemia, todos hospitalizados. En el grupo pediátrico con SD, el 64,1% provenía de países de ingresos bajos-medios y el 35,9 provenía de países de ingresos altos.

Los factores de riesgo de hospitalización en los niños con Síndrome de Down, fueron: la mayor edad, la obesidad y la epilepsia. La edad y la disfunción tiroidea fueron importantes factores de riesgo de cara a presentar un síndrome de distrés respiratorio. Los 127 niños con SD hospitalizados presentaron una mayor incidencia de tos, fiebre, signos nasales y disnea que el grupo de niños control. En comparación con los controles, los niños con SD hospitalizados (especialmente los de países con ingresos bajos-medios) tuvieron una mayor prevalencia de complicaciones médicas relacionadas con COVID-19 (neumonía, distrés respiratorio, fallo renal agudo).

En conclusión, los niños con SD parecen tener mayor riesgo de sufrir complicaciones graves de COVID-19 que la población pediátrica general, por lo que es muy necesario seguir manteniendo la vigilancia y las medidas de control, e informar al médico sobre posibles síntomas, especialmente si los niños muestran alguna patología que pueda ser factor de riesgo. Cuando se autorice la vacunación a la población pediátrica, los niños con SD deben tener prioridad para ser vacunados