La paciencia como valor activo de una persona con síndrome de Down

La paciencia como valor activo de una persona con síndrome de Down

Editorial: La paciencia como valor activo de una persona con síndrome de Down

La convivencia con una persona con síndrome de Down es siempre una escuela de vida, si somos capaces de asimilar todo lo que en el día a día nos transmite. Y esa convivencia se hace más cómoda, más agradable, más llevadera, si nos animamos a cultivar determinadas cualidades.

Una cualidad esencial en la que nos educan las personas con síndrome de Down es la paciencia. Paciencia, porque todo en ellas requiere de más tiempo, de más esfuerzo, de más constancia y no tenemos más remedio que aceptarlo así. Y paciencia también, porque viven a un ritmo en el que todo va más despacio y necesitamos de la paciencia para adaptarnos a su paso.

En realidad, las personas con síndrome de Down nos recuerdan a cada instante que las cosas importantes de la vida se despliegan a su propio ritmo y, en la mayor parte de las ocasiones, no podemos hacer nada para acelerar su avance. No podemos meter prisa a las estaciones; la primavera llega y la hierba crece por sí sola; el otoño comienza y las hojas caen de los árboles sin esfuerzo y sin remedio, hagamos lo que hagamos. No podemos adelantarlo ni atrasarlo. No está en nuestra mano.

Si rascamos un poco en la superficie de la impaciencia, lo que encontramos tras esa primera capa es enfado, rabia, frustración, el deseo de que las cosas sean de otra manera, la falta de aceptación porque no son como yo quiero que sean.

El padre de un niño con síndrome de Down se impacienta porque su hijo camina despacio, come lentamente o se viste a un ritmo pausado. Pero su impaciencia no es provocada por la actitud de su hijo, sino por el germen de la ira que ha anidado en su interior. Siente rabia porque no actúa a la velocidad que él desea, a la que el mundo actual, frenético y alocado, nos tiene acostumbrados. Tener prisa no suele ayudar y puede generar mucho sufrimiento.

En la paciencia hay sabiduría. La paciencia nos enseña (las personas con síndrome de Down nos enseñan) que dejar que todo discurra a su ritmo natural es mucho más tranquilizador y mucho más sano. Y es que, en el fondo, introducir la paciencia entre las cualidades que intentamos cultivar es la mejor prueba de que aceptamos a nuestro hijo, a nuestro alumno, a nuestro compañero con síndrome de Down tal y como es.

Comentarios  

+10 #1 RE: La paciencia como valor activo de una persona con síndrome de DownIsa Toledo 31-10-2022 13:04
Muchas gracias por este editorial tan hermoso y por recordarme a mí como madre de algo que vi desde que mi hijo era niño, pero que muchas veces olvido: tener paciencia y templanza es clave. A veces buscamos (me incluyo, y lo he visto en otros, creo) que los hijos sean un reflejo del cuidado y de la atención que les hemos brindado, queremos que muestren éxito en este mundo que no da tregua ni espacio a aquella diversidad que no encaja con el más fuerte. Él tema que plantea la editorial es mucho más profundo de lo que aparece en un comienzo y nos obliga a mirarnos íntimamente y reconocer cuándo nos movemos por ellos y su bienestar y cuándo por el nuestro. Mil gracias.
Citar
+3 #2 OpiniónFabiola Diaz 31-10-2022 15:28
Me siento extremadamente afortunada cuando mucha gente me señaló cómo vulnerable al tener mi niño con SD, padres tienen en sus manos a la persona más especial que nos enseña día con dia esa palabra paciencia amor . A los ocho años de mi Niño he aprendido que la paciencia es un pilar que no todos podemos desarrollar
Citar
+5 #3 RE: La paciencia como valor activo de una persona con síndrome de DownSaro 31-10-2022 15:57
Me parece tan certero el comentario de Isa Toledo que, con su permiso, lo hago mío y lo suscribo. Mil gracias.
Citar
+3 #4 RE: La paciencia como valor activo de una persona con síndrome de DownClari Villazon 31-10-2022 18:43
Muchas gracias estas palabras me llegan al ♥️ estoy en esa etapa con mi bb que tengo que tener mucha paciencia graciass♥️
Citar
+4 #5 RE: La paciencia como valor activo de una persona con síndrome de DownGINA 01-11-2022 03:26
De acuerdo con Isa Toledo. Muchas veces pierdo la paciencia, pero indudablemente mi hijo la tiene y me pone en mi lugar con su parsimonia. He aprendido nuevas estrategias de organización de sus tiempos para evitar la frustración y la molestia. Graciasvpor esta editorial, que me pone a reflexionar y a evaluar mi actitud.
Citar
+4 #6 RE: La paciencia como valor activo de una persona con síndrome de DownMario Díaz 01-11-2022 16:32
Definitivamente , nuestros pequeños crecen y se desarrollan a su ritmo, lo que implica mucha paciencia para todos en su entorno, por consiguiente, sus logros se disfrutan al doble y tienen doble merito. Sin duda y en particular mi hija nos eligió para mostrar nuestra mejor versión. Bonito articulo....
Citar
+5 #7 RE: La paciencia como valor activo de una persona con síndrome de Downleonor Ase 02-11-2022 04:27
Otra vez debo agradecer un editorial que siempre me ayuda a ver las cosas según las necesidades de mi hija, coincido con ISA TOLEDO en todos los conceptos, solicito permiso para publicarlo en mi libro pronto a ver la luz, como última reflexión. Muchas Gracias.
Citar
+3 #8 RE: La paciencia como valor activo de una persona con síndrome de DownDown21 03-11-2022 10:43
Cito a leonor Ase:
Otra vez debo agradecer un editorial que siempre me ayuda a ver las cosas según las necesidades de mi hija, coincido con ISA TOLEDO en todos los conceptos, solicito permiso para publicarlo en mi libro pronto a ver la luz, como última reflexión. Muchas Gracias.

Gracias por su comentario. Puede publicarlo en su próximo libro, citando la referencia del modo que le indicamos en su su correo particular. Cordialmente. Down21
Citar
+1 #9 Editorial comentarioLeonor Ase y Juan Carlos DÁloi 06-12-2022 21:05
Nosotros también nos identificamos con el comentario de Isa Toledo, tal cuán nos pasa a menudo, y a pesar de saber que hay que emplear paciencia con ellos, somos humanos y nos olvidamos o nos dejamos llevar por la rutina. Muchas Gracias
Citar
0 #10 Editorial comentarioLeonor Ase y Juan Carlos DÁloi 06-12-2022 21:15
Muchas Gracias con mucho gusto lo publicaré. Bendiciones
Citar