Editorial: Los pies en el suelo y la cabeza en las estrellas

Editorial. Diciembre de 2022

Los pies en el suelo y la cabeza en las estrellas

Una pregunta recurrente que surge en la mente de los padres que tienen un niño con síndrome de Down cuando viene al mundo es: “¿Qué será de él cuando sea mayor?”. Esa duda los acompañará durante mucho tiempo y se irá desvaneciendo a medida que vayan pasando los años y puedan comprobar qué es exactamente lo que puede hacer y hasta dónde puede llegar.

Hay aspectos de esa inquietud que la experiencia sanitaria y educativa vivida en el mundo del síndrome de Down durante los últimos 30 años ya han ayudado a responder. Por ejemplo, en el ámbito de la salud, la esperanza de vida de las personas con síndrome de Down ronda actualmente los 60 años en los países desarrollados, con los retos que este hecho supone.

En el terreno de la educación, la mayor parte de ellas podrán llegar a leer de manera comprensiva si se utilizan programas educativos adaptados a sus características de aprendizaje, además de que pueden acudir a centros educativos inclusivos con absoluta normalidad. La educación y la cultura son accesibles para estas personas. Y en lo relacionado con el trabajo, cada vez son más los que se incorporan a puestos en empresas ordinarias, otro gran avance de los últimos años.

Con esta información sobre la mesa, podemos llegar a la conclusión de que pueden alcanzar todo aquello que se propongan, tal y como afirman algunas personas bienintencionadas basándose en los logros recientes. Pero esto no es verdad. Las personas con síndrome de Down no pueden conseguir todo lo que quieran, como ninguno de nosotros puede hacerlo.

Hay límites que les impone la naturaleza de su discapacidad que les impiden alcanzar determinados objetivos. Por ejemplo, es muy difícil que un adulto con síndrome de Down pueda responsabilizarse de la economía doméstica de un hogar debido a sus limitaciones con el pensamiento formal abstracto, que le imposibilitan para manejar cantidades importantes de dinero de forma eficaz, lo que supone un serio inconveniente para alcanzar la independencia total.

De ahí nuestra sugerencia de seguir el principio “los pies en el suelo y la cabeza en las estrellas”. Los sueños nos marcan el horizonte; el mundo real nos proporciona el suelo en el que pisar y del que partir. Nuestros objetivos no han de ser ni demasiado cortos, pues no sacaremos lo mejor de la persona, ni excesivamente ambiciosos, pues no podrá alcanzarlos y se frustrará (y nosotros con él).

Las metas de los últimos años, como el aumento de su esperanza de vida o el logro de la inclusión educativa y laboral, nos marcan horizontes hacia los que dirigir nuestros pasos. Y con la mirada puesta en las estrellas, partiremos del punto en que se encuentra cada niño concreto, con los pies firmes en el suelo.

El mensaje de respuesta a la incertidumbre de esos padres del niño recién llegado es, por tanto, de tranquilidad. Vamos a permitirnos soñar, sí, pero desde la realidad.

Nuestros mejores deseos para todos en este inicio del Nuevo Año 2023.

Comentarios  

+4 #1 Editorial: Los pies en el suelo y la cabeza en las estrellasSilvia Hernandez 28-12-2022 16:03
Muchas gracias , me hubiese encantado recibir esta mirada realista pero no por ello pesimista de la situacion real de nuestros hijos . Una editorial mesurada respetuosa que no me hace sentor que he hecho todo mal al ver que mi hijo por ejemplo no logro la lecto escritura . les deseo un feliz año y como siempre mi agradecimiento por brindarme como madre la ionformacion que me ha ayudado en estos 14 años a tratar de estar a la altura de lo que mi hijo espera de mi. muchas gracias!!!!!!
Citar
+2 #2 RE: Editorial: Los pies en el suelo y la cabeza en las estrellasSaro 19-01-2023 12:18
Muchísimas gracias por este editorial lleno de sensatez. Mis mejores deseos para el año que empieza.
Citar
+2 #3 GraciasAdriana Vazquez 27-01-2023 18:23
GRacias por el espacio tan enriquecedor, los acabo de descubrir y es un aliciente saber que somos una red grande de madres y padres que compartimos este reto tan grande que es la formación de nuestros hijos que tiene esta condición. soy de mexico, y represento tambien una pequeña organización que estamos uniendo estrategias. Estamos organizando una convención para niños Down y Asperguer en Cancún este año. para las interesados manden un mail y les enviare la información. adrivazbo@gmail.com
Citar
+1 #4 Muy CiertoFer Arroyavre 11-04-2023 05:20
Totalmente de acuerdo, teniendo en cuenta que cada individuo es diferente, cada uno podrá lograr diferentes metas dependiendo de sus intereses propios, de sus talentos y empeño que ponga en alcanzar las metas, pero el Síndrome de Down lo acompañará siempre, lo que quiere decir que en el camino podrá tener muchas limitantes. Sin embargo no hay que desanimarse, los que no tenemos este síndrome también tenemos limitantes, así que adelante, ánimo, con amor se pueden lograr grandes cosas. Saludos desde Medellín - Colombia.
Citar