Editorial: Aceptación

ACEPTACIÓN

Muchos profesionales afirman, con ligereza, sin haberse parado a reflexionar lo que están diciendo, que determinados padres de niños con síndrome de Down aún no han aceptado la discapacidad de su hijo.

Pero, ¿qué significa aceptar? ¿Se acepta el síndrome de Down? Un padre, una madre, a quienes comunican que su hijo porta síndrome de Down, ¿pueden llegar, en algún momento, a aceptar esa realidad?  ¿Se acepta que te comuniquen que tu padre sufre de Alzheimer? ¿Se acepta que te digan que tu hija adolescente padece anorexia o que tu hijo adolescente ha sufrido un accidente de motocicleta? ¿Se acepta el diagnóstico de una enfermedad crónica o incurable? ¿Se acepta la pérdida de un ser querido?

¿Se acepta o, sencillamente, uno tira hacia adelante con sus nuevas condiciones de vida? ¿Se acepta o, simplemente, la persona asimila que las reglas del juego han cambiado? ¿Se acepta o, llanamente, se sigue viviendo, intentando que todo siga como siempre aun a sabiendas de que ya nada será como antes? ¿Se acepta o, humildemente, la persona saca fuerzas de flaqueza y afronta su realidad, con entereza unos días, con desánimo otros? ¿Se acepta o uno comprende que ese día es el primero del resto de su vida?

La aceptación no es resignación. En este caso estaríamos hablando de rendición, con todas sus connotaciones negativas. Las cosas son así y las acepto, me resigno, me dejo vencer, lo dejo estar,… me rindo. Me paro a un lado del camino y dejo que todo siga su rumbo. ¿Para qué seguir luchando?

En la aceptación verdadera, siento que las cosas son así, las acepto, como acepto otras circunstancias de mi vida, pero no me rindo. Lucharé por mejorar mi realidad, su realidad, siendo consciente de ella y partiendo de ella.

  • Seguiré caminando -dice el padre del niño con síndrome de Down que finalmente acepta-  para llevar a mi hijo hasta el máximo de sus posibilidades, sabiendo que mi hijo es así, aceptándole como es, queriéndole como es.  

Lo que los psicólogos llaman aceptación es posible que solamente sea un paso más en el proceso de maduración de la persona, que asimila lo que ha ocurrido y sigue adelante a partir de una nueva realidad. Lo más probable es que la aceptación no sea más que el punto en que los padres reconocen que quieren a su hijo, aunque les desagrade su síndrome de Down, cuando aprenden a diferenciar ambas realidades.

 

 

Comentarios  

0 #31 aceptoGuest 03-03-2012 20:15
Cierto, es un proceso el aceptar verdaderamente la realidad de tener un niño down, y es un aprendizaje maravilloso de muchas cosas que quizás desconocíamos o simplemente no nos percatábamos. Y ese aceptar es cuando hacemos todo lo posible por desarrollar todas las habilidades que nuestros hijos puedan tener para poder ser autosuficientes , es prepararlos para la época de la ausencia.
Citar
+1 #32 ACEPTACION Y RESILIENCIAGuest 03-03-2012 20:29
CUANDO LA DISCAPACIDAD NOS SORPRENDE E IRRUMPE DE MANERA ABRUPTA EN NUESTRAS VIDAS, LLEGAR A LA ACEPTACION NO ES FACIL, LLEVA UN PROCESO, ES DIFICIL DESPEDIRSE DEL HIJO SOÑADO, IDEALIZADO, PRIMERO DEBEMOS ACEPTAR QUE NO LLEGO ESE HIJO, DARLE LA DESPEDIDA, HACER SU CORRESPONDIENTE DUELO Y LUEGO SI DAMOS LA BIENVENIDA AL HIJO QUE LA VIDA NOS OBSEQUIA. CREO QUE LA MEJOR MANERA DE SEGUIR ES APELANDO A NUESTRA CAPACIDAD DE RESILIENCIA, TOOODOOOS LA TENEMOS, SOLO QUE NO HACEMOS USO DE ELLA, SIMPLEMENTE PORQUE LA VIDA NO NOS PONE ESE RETO,SI PODEMOS SALIR FORTALECIDOS DE ESTA EXPERIENCIA, NOS ENRIQUECEMOS NOSOTROS, NUESTROS HIJOS Y TODOS QUIENES ESTAN A NUESTRO ALREDEDOR. ME GUSTA TENER EN MENTE QUE ES LO QUE QUIERE MIS HIJAS, TENGAN O NO SD DE DOWN, Y RENUNCIAR A MIS EXPECTATIVAS PARA ANTEPONER LAS DE ELLAS, CREO QUE SOLO ASI PODREMOS SEGUIR RECORRIENDO ESTE CAMINO JUNTO A ELLA
Citar
+1 #33 RE: Editorial: AceptaciónGuest 05-03-2012 01:07
acepto el sindrome de down, amo al sindrome de down, no fue ni es para nada una tragedia, como otras circunstancias que se citan en el articulo, el sindrome de down es lo que hace que mi hijo Tomas sea tan especial y maravilloso.
Citar
0 #34 mi angelGuest 06-03-2012 01:33
mi angel es tremenda la amamos y jamas la emos visto diferente es igual que todos solo un poco mas lista que los demas ella nos ace la vida feliz
Citar
0 #35 AceptaciónGuest 07-03-2012 20:25
Pienso que al escribir debemos saber exactamente lo que significan las palabras y aceptar sig. RecIBir uno voluntariamente lo que se le da.,Aprobar, dar por bueno,Admitir, mostrarse conforme conalgo. y RESIGNARSE:es estar conforme ante un acontecimiento que no PUEDE remediarse dijo la Dra, (ja) es un ploblema lo del sindrome;; hoy pienso que mas que un problema,requie re de mas cuidado atencion terapias y sobre todo mucho AMOR,AMOR Y COMPRENCION. Bogota,
colombia
Citar
+1 #36 Acepto!!!Guest 09-03-2012 22:29
Precioso editorial!!! este sabado 10 de marzo tenemos reunión en la Asociacion Down de Uruguay,para dar la bienvenida a nuevos papas con sus bebes, voy a llevar el editorial para compartirlo. Considero que es así,aceptando,t ratamos de mejorar para lograr explotar al maximo las habilidades de nuestros y hacerlos seres independientes, autosuficientes ,capaces de desarrollarse y defenderse en la vida. Es indescriptible lo que nos ha enseñado tener a Lourdes,mi niña de 3 años y medio,entre nosotros. Es pureza,amor desbordante,ten acidad,fortalez a...todo!!!! Abrazos desde Uruguay.
Citar
0 #37 Impresionante el poder del cromosoma de másGuest 11-03-2012 19:08
No quiero quitarle el síndrome de Down a mi hija porque es la auténtica inteligencia que necesita mi familia, amigos, compañeros, conocidos y esta sociedad. Anhelo que le desaparezcan todas las enfermedades a los seres humanos pero el síndrome de Down no es una de ellas, es una forma de ser diferente con unas cualidades insondables. ¿Como voy a querer quitarle este cromosoma de más que aunque le suponga una menor capacidad intelectual hace infinita su capacidad de amar a los demás sin pedir nada a cambio? Este es el gran valor que necesitamos o tal vez creamos que es más importante la inteligencia de los creadores de la cámara de gas, de las bombas, de….Las personas con síndrome de Down, en esta, su impresionante misión, son felices y transmiten esta felicidad a raudales a todo el que tenemos la gran fortuna de compartir su vida.

Montse
Citar
0 #38 en mi experienciaGuest 13-03-2012 02:34
Verónica nació hace 40 años y a lo largo de ese tiempo aprendí que hay que pasar por un proseso para lograr la aceptación no solo de nuestro hijo (a)como ser humano con características especiales sino también su condición,uno de lo primero que aprendí fue a no buscar culpable, a amar sin fijarme en su condición,a buscar información y apoyar en su desarrollo juntamente con los educadores;pien so que lo mismo he hecho con mis otras hijas sin características especiales,hast a hoy Verónica ha sido una chica amada y felíz.
Citar
0 #39 Es como el marGuest 15-03-2012 18:11
Creo que la mejor forma en que puedo calificar mi "aceptación" de la condición de mi hija Sofía es describir el mar: a veces pacífico, a veces impetuoso, a veces tenebroso, muchas veces maravilloso. Sofía está pronta a cumplir 7 años y en casi siempre olvido que tiene S.D. porque es una realidad presente en mi casa y es perfectamente manejado, ... otras veces en cambio me doy cuenta que me invade la incertidumbre en torno al camino de su vida, si conseguirá lo que anhela, me invade la tristeza cuando me doy cuenta que no está entendiendo algo por más que se esfuerza. Pero en general - gracias a Dios Todopoderoso - la mayoría del tiempo me siento orgullosa de ella (ese orgullo sano, que te hace henchir el corazón) porque sé que tiene una vida satisfactoria, es amada, ama con todo su corazón, es segura de sí misma, camina por la vida, haciendo su ruta sin agobios. Y concluyo que mi vida jamás habría sido tan deliciosamente condimentada si no hubiese sido por ella y Renata, su hermana.
Citar
0 #40 preguntitaGuest 29-03-2012 16:39
para que sirve o que funcion cumple el acido folico en niños con sindrome.desde ya gracias.
Citar
0 #41 luchar por aceptarGuest 29-04-2012 20:00
Mi lucha tiene ya 10 años, tengo una hermosa y muy inteligente niña con síndrome de down, la verdad es que veo que mi vida funciona a su alrededor y buena parte de las amistades buenas que tengo son gracias a ella. Ella cambio mi vida definitivamente y para siempre y la verdad para mejor porque ella me ha enseñado a ser un mejor ser humano y a sentir orgullo de ella, porque es feliz mi preciosa si su madre ve sus logros y si que los tiene, a pesar de tener una madre un poco impaciente ha tenido mucho éxito en su vida y espero que así siga siendo. Gracias a ustedes por tanta información que nos dan y nos guia, gracias.
Citar
0 #42 es mimmejor amigoGuest 21-05-2012 02:22
gracias por darnos este espacio...mi hijo tiene 8 años y es sindrome de down...cada dia es duro sobre todo porque no exist el apoyo para nosotros los padres la escuela es para recordar su deficiencia pocas veces sus destrezas... sin embargo el me da la fuerza para seguir ya me dice lo que le gusta con su escaso vocabulario verbal pero es un maestro del amor...acepto a este hijo por lo que es no puedo imaginarlo distinto es el mi luz
Citar
0 #43 RE: Editorial: AceptaciónGuest 24-05-2012 17:36
No podemos esperar que todas las familias acepten a sus hijos con síndrome down, hemos visto en nuestra práctica profesional diversas reacciones y actitudes de los padres y el resto de la familia, hay ni;os que son amados y protegidos pero a otros se les rechaza abierta o encubiertamente y pueden sufrir algunas formas de maltrato infantil. Por eso debemos de trabajar con la familia porque es la primera que debe aceptar a su hijo pero además el trabajo en la comunidad es muy importante. Gracias una vez más por sus artículos
Citar
0 #44 ArquitectoSacramento Reyna 05-08-2012 17:55
Soy un Papá Especial, mi hija es una niña Down, siempre será muy difícil decir que aceptamos el que uno de nuestros seres queridos nunca pueda ser visto por la sociedad como un ser independiente, pues siempre lo verán como un discapacitado e inclusive en algunas de las veces como algo raro. Está en nuestras manos ser generadores de un cambio hacia el trato a nuestros hijos pues en mi caso particular desde que Alicia nació,hasta el día de hoy siempre estamos acompañándola a las diferentes escuelas a las que ha asistido y fomentando en ella el que tiene que aprender para que pueda valerse por si sola, sabemos que tenemos que estar con ella mas tiempo que con mis otros hijos en sus tareas pero al final del camino hemos visto una luz pues mi hija Habla muy bien, canta y baila, esta en un grupo de teatro y cuando nos preguntan siempre les decimos que es nuestro mayor tesoro, .Le compuse una canción que se llama "Regalo Divino"
Citar
0 #45 SonrisaRaul sanchez enriquez 28-07-2017 02:49
Ver sonreir a victoria mi hija con sd.en las mnanas es ver salir el sol.No conocia el amor hasta q la vi.mi mision en la vida cambio a una vida de retos triunfos diarios y entrega total.mi mision hacerla independiente ayudansola y apoyandola en la lucha.Dios nuestro señor nos distinguio con un bebe hermozo bello que dio nueva luz a nuestras vidas y nos quito el egoismo.Dios .maria madre de dios gracias por la bendicion q nos mandaron con Victoria de Maria.
Citar