Editorial: Gracias, abuelas

¡GRACIAS, ABUELAS!

Una de las más destacadas revoluciones sociales que se ha producido en las últimas décadas ha sido la que ha permitido la incorporación de las mujeres al mundo laboral. Ese movimiento ha supuesto un enriquecimiento evidente en todos los ámbitos, que ha favorecido el desarrollo social global.

No obstante, esa transformación radical no hubiera sido posible si otras mujeres, las madres de las que se incorporaban al trabajo, las abuelas, no hubieran asumido la responsabilidad del cuidado de los niños. Está demostrado que este paso no se habría podido dar sin que las abuelas se encargasen de sus nietos.

Si uno de esos nietos, además, tenía síndrome de Down, el peso de esa responsabilidad era aún mayor, pues no se podía dejar su cuidado en manos de cualquiera, sino que era preciso alguien de confianza para asumir esa misión.

Quién mejor que la abuela que supo sentir como nadie, en lo profundo de su corazón, el dolor de su hija, de su hijo, cuando nació el niño con síndrome de Down. Porque ellas sintieron un triple dolor en ese momento: el dolor propio fruto en parte de la incertidumbre y del desconocimiento; el dolor multiplicado de su hija, sabedora de que parte de sus sueños se habían roto; y el dolor del niño, de la niña desvalidos que vienen a este mundo inhóspito, sin saber si van a poder soportarlo.

Esa abuela que luchó, que animó, que consoló, que lloró, que escuchó, que alentó, que confortó, que ofreció siempre su hombro cuando le fue reclamado para apoyarse o para llorar en él, desde ese día, hasta hoy y para siempre, a su hija, a su hijo. Quién mejor que la abuela para entender a quien es sangre de su sangre, corazón de su corazón.

Cada vez se ve con mayor frecuencia a las abuelas (y a los abuelos) en los parques, en las escuelas, en los comercios, en los lugares de ocio con los niños con síndrome de Down, venciendo el inicial recelo al tener que mostrar a sus amigos y vecinos la diferencia de su nieto. Recelo comprensible, dado que vivieron una época en la que el síndrome de Down era motivo de vergüenza y objeto de ocultación. Este hecho aporta un valor añadido a su esfuerzo.

Cada vez es más habitual que las abuelas (y los abuelos) acerquen a sus nietos a las correspondientes terapias, e incluso que trabajen en casa, aplicando programas educativos y de atención temprana.

Cada vez es más natural que los niños con síndrome de Down vayan a la compra con sus abuelos (y sus abuelas), quienes aprovechan esas situaciones para enseñarles a contar, a leer o a entrenar sus habilidades sociales. Incluso se ha propuesto como ejemplo de intervención para mejorar la comunicación con un hijo con síndrome de Down el modo con que los abuelos hablan con sus nietos, y se ha denominado “las reglas del abuelo”.

Cada vez es más frecuente ver a las abuelas (y a los abuelos) asistiendo a cursos y congresos, para aprender más y así poder atender mejor a sus nietos.

Otra gran revolución silenciosa, la de la mejora de la calidad de vida de las personas con síndrome de Down, tiene unos protagonistas ocultos, humildes, abnegados, desinteresados, callados: las abuelas, los abuelos. Saquemos a la luz y situemos en el lugar que se merece el valor de su labor.

¡Gracias, abuelas! ¡Gracias abuelos!

Comentarios  

0 #16 Abuela IncondicionalGuest 06-07-2012 00:51
Desde los 3 meses de gestación ya sabíamos que Benjamín podría tener Sindrome de Dawn.. lloré mucho cuando me lo dijeron, y mucho más cuando nació y vi sus ojitos almendrados (que hoy son una luz de vida cada día)Ese día, le agradecí a Dios por haberme dado la madre que tengo, ella le aceptó a Benja desde el principio, lo ama incondicionalme nte y es mi apoyo moral en los logros y las luchas. A mi papá le costó un poco más aceptarle a Benja con su condición, y me amagino... no habrá sido fácil para él..creo que hasta le daba un poco de verguenza contárselo a sus amigos.. Pero Benjamín tiene una magia especial y se encargó de meterse en el corazón de cada uno de los miembros de nuestras familias, empezando por el mio. Hoy día ese sentimiento de tristeza, miedo, incertidumbre se van desvaneciendo y son reemplazados por amor, fortaleza, confianza y felicidad. Y todo eso se lo debo en gran parte a mia GRAN MATHER, A MI GRAN MADRE!!
Citar
0 #17 hermoso cariñoGuest 06-07-2012 15:21
realmente es un merecido reconocimiento para nuestros abuelos, porque ellos son ejemplo de vida y fortaleza mas aun cuando hay un nieto con sindrome down, mi madre y mi padre siempre nos apoyaron y confiaron en que Mariana haria una vida normal, sus abuelos paternos ya no viven,se bien que tambien nos hubieran apoyado, gracias y felicidades a todos los abuelos por apoyarnos. gracias canal down por existir.
Citar
0 #18 Abuelos ejemplaresGuest 07-07-2012 00:40
Alejandra tiene 8 años, y el amor y el poyo de los abuelos ha sido incondicional, son referente de fe, amor, sabiduría y entrega. Al leer cada uno de los párrafos me estremecí de alegría y regocijo por contar con unos padres espectaculares.
Citar
+1 #19 RE: Editorial: Gracias, abuelasGuest 07-07-2012 16:23
Es una buena oportunidad para valorar el amor y la compañia incondicional de los abuelos en la crianza de nuestros niños yo tengo a sofía de 7 años, Cristian de 5 años y Alvaro (con trisomía 21 libre) de 3 años y siempre me apoyaron en todo con mis niños. desde que nació el pequeñito más aún, fue difícil para ellos al principio, pero ahora que conocen más de cerca de qué se trata el síndrome lo naturalizaron , y no hacemos diferencias con sus hermanos.Los abuelos colaboran con las terapeutas y lo estimulan en casa teniendo en cuenta indicaciones en el manejo de Alvarito,mis hijos son felices y amados por todos , adoran a sus abuelos.Ahora la vida es más plena porque con la llegada de Alvaro a nuestra familia estamos más unidos,dejamos las cosas frívolas de lado, celebramos estar sanos, juntos y en paz. Gracias a Dios tenemos el privilegio de compartir nuestra vida con los abuelos sinónimo de sabiduría y ternura.
Citar
0 #20 Gracias abuelasGuest 08-07-2012 04:34
Hola, algo semejante a Gisela, si bien seguramente los abuelos de Camilo lo aman por ser su nieto, su apoyo no ha sido para avanzar y fortalecer en la educación sino para limitarlo y sentirle lastima, no confían en sus capacidades, habilidaes, competencias, dudan y no lo incentivan...es parte de las muchas vivencias de la gran familia DOWn...Bendicio nes....
Citar
+1 #21 Abuelos uruguayosGuest 09-07-2012 00:42
Felicitaciones, Tenemos 2 nietos, una jovencita de 16 y nuestro pequeño de casi 11,ÉL ES ARGENTINO, el resto son uruguayos radicados hace años allí. Nos enteramos al nacimiento, al llegar desde Uy al fin de la cesárea, de que nuestro nieto era SD. Sentimos lo que allí expresaron y aumentado, al no haberlo procesado antes. Dios así lo quiso y comenzamos ese proceso de aceptación, pero más que nada de contención.No fue sencillo ni rápido, pero con EL AMOR Y LA LUCHA DE ESOS PADRES Y VER QUE TENÍAMOS UN NIETO bastó para que todo fuera tomando el lugar y ver la esperanza de un futuro mejor. Hoy tenemos a un FRANCO hermoso que LO AMAMOS CON EL CORAZÓN Y ES NUESTRO ORGULLO JUNTO A SU HERMANA. Su Papá es Marcelo Varela-Sec. Gral. ASDRA- nuestro hijo y su Mamá es Nancy. Ellos han confiado en estos Abus que viajan desde Uy cada vez que ambos viajan o nos precisan y nuestra felicidad mayor es compartir días y momentos únicos CON NUESTROS NIETOS. MUCHAS GRACIAS POR TENER PRESENTE A LOS ABUELOS
Citar
0 #22 RE: Editorial: Gracias, abuelasGuest 09-07-2012 10:20
Es precioso y tan cierto. Además refleja en palabras lo que en muchas ocasiones, quizás por pudor, no decimos, un enorme y rotundo GRACIAS ABUELOS.
Citar
0 #23 Gracias mamá y papáGuest 09-07-2012 17:46
Dios me ha dado el privilegio de que al nacer Fer, mi niño Down mis padres estuviesen con vida. Mi padre fue el más iluminado y quién dijera que las oportunidades actuales son mucho mejores que en su época. Y mi madre cuida de Fer todos los días hasta hoy que tiene 4 años. Gracias a ellos superé el dolor y la incertidumbre y más aún conocí la alegría de ser la mamá de Fer. Gracias por toda la fuerza y el amor que me han ayudado a desarrollar. Papá hoy ya no estás, pero me dejaste el mejor legado, el respeto a cada quién sin importar su condición.
Citar
0 #24 GRACIAS LITA!Guest 11-07-2012 18:23
DOY INFINITAMENTE GRACIAS A DIOS QUE MI KIKE CUENTA CON SU ABUELA PATERNA QUE HOY EN DIA ES UN APOYO INVALUABLE PUES ES LA QUE NOS APOYA PARA LLEVAR A KIKE A SU ESCUELA SUS PAPAS TRABAJAMOS Y EN LAS TARDES ESTAMOS YA CON EL Y SUS HERMANAS EN UNA BENDICION LLENA DE AMOR Y ALEGRIA PARA NUESTRO HOGAR SU ABUELA MATERNA MMM DIGAMOS QUE NO TIENE TOLERANCIA PARA LOS NIÑOS Y PREFIERE ESTAR EN SU CASA
Citar