Editorial: Situación socioeconómica y desarrollo personal

Editorial: Síndrome de Down Noviembre 2020
Situación socioeconómica y desarrollo personal

Es doctrina sociológicamente aceptada que el nivel socioeconómico de una comunidad influye de manera decisiva en su desarrollo colectivo y en su capacidad de crecimiento. Paralelamente se admite que la educación es el principal factor capaz de generar un impulso transformador de dicho nivel. En qué plazo se consiga, es más discutible: dependerá de otros factores como pueden ser la calidad del proyecto educativo y múltiples factores colaterales, pero muchas veces determinantes, que comprometen la naturaleza y la vida de esa comunidad.

Lo que a nivel poblacional puede ser cierto, no tiene por qué serlo a nivel individual. La experiencia diariamente vivida y numerosos testimonios nos ilustran de hasta qué punto una familia motivada y decidida, con independencia de su situación socioeconómica, promueve e impulsa la formación de su hijo con síndrome de Down. No tienen por qué ser las más adineradas, ni las más dotadas culturalmente, quienes más consigan, porque el amor, la constancia, el sentido común, las ganas de aprender, la decisión, la paciencia, son virtudes y valores que no entienden de dinero sino de simple y llana humanidad.

Es cierto que en situaciones de ínfimos recursos resulta imposible acudir a los más elementales programas que ilustren sobre cómo actuar. Pero, salvadas algunas situaciones excepcionales, cuando la familia tiene claros los fundamentales objetivos a conseguir, no es su nivel socioeconómico el que va a marcar el paso en la educación y progreso de su hijo. Sabe que es en el entorno familiar donde mejor se va a atender a sus necesidades, donde mejor se pueden reconocer sus competencias, promoverlas y darle oportunidades para ejercitarlas. Compartir la lectura de un cuento, promover y corregir actitudes cuando hace falta, facilitar el desarrollo del lenguaje, atender a las necesidades de salud y utilizar programas de prevención, buscar el equilibrio entre comprensión y exigencia, involucrar prudentemente a los demás miembros de la familia: son principios y acciones que, en lo más básico y fundamental, trascienden el poder económico y el nivel social. Y son los elementos que más y mejor van a potenciar el desarrollo personal del hijo.

La experiencia nos indica que, a veces, ocurre exactamente lo contrario. Familias con elevados recursos que, preocupadas y ocupadas en sus objetivos profesionales y en el disfrute de un entorno atractivo y distractor, dedican muy poco tiempo a su hijo desfavorecido en el ambiente familiar, "porque para eso están los profesionales u otros cuidadores a los que pagamos sin reserva". Esa misma experiencia nos ha advertido sobre el desgraciado resultado final: el hijo ya adulto resulta una carga inmanejable.

Son los dirigentes y los profesionales de las asociaciones quienes, a través de los instrumentos propios ―escuela de padres, sesiones de orientación individual, etc.― mejor han de conocer y analizar la situación real de una familia; de forma que, independientemente de su nivel socioeconómico, reciba el asesoramiento cercano a su realidad que le permita poner en marcha y ejecutar las acciones generadores del desarrollo personal de su hijo.

Comentarios  

0 #1 RE: Editorial: Situación socioeconómica y desarrollo personalRoberto 29-10-2020 19:30
La educación solo es efectiva cuando va acompañada del cariño. No es lo que sabemos, es lo que hacemos. Y el dar un abrazo es más importante que saber una fórmula matemática.
Citar
0 #2 Editorial: Situación socioeconómica y desarrollo personalJosé Francisco Navarro Aldana 30-10-2020 01:53
El tema que se trata es por lo demás interesante, que pone sobre el tapete las realidades de grupos familiares, que tienen características económicas, educativas y de estratos sociales distintos con enfoques del apoyo familiar en la crianza del hijo con síndrome de Down, tal como se describe en la nota Editorial.
Ahora bien, las realidades políticas, sociales y económicas que desarrollan los países creo que inciden en los proyectos de crianza de las familias, con respecto a sus hijos con y sin síndrome de Down, convirtiéndose en una barrera más que debe ser superada. Hay muchas familias vencedoras de obstáculos, verdaderos ejemplos de resiliencia familiar y hay otras, con alto nivel económico, que todo los dejan en manos de los terapistas, educadores y otros profesionales.
Lo que sí está comprobado que una buena crianza familiar convierte al niño con síndrome de Down en un adulto autónomo e independiente.
Citar
0 #3 SITUACION SOCIOECONOMICA Y DESARROLLO PERSONALCARLOTA 30-10-2020 19:12
MUY BUEN EDITORIAL EXISTEN MUCHAS DIFICULTADES ECONÓMICAS,SOCI ALES,CULTURALES Y EMOCIONALES QUE INCIDEN EN LOGRAR UN BUEN DESARROLLO EN LOS NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN SI EN OCASIONES OLVIDAMOS LAS DIFERENCIAS MARCADAS DE NUESTRA SOCIEDAD SI PODEMOS LOGRAR UNOS NIÑOS CON MUCHAS CUALIDADES PREPARADOS PARA EL FUTURO EL CUAL ES UN DESAFIO TENEMOS DE TODO UN POCO EN OCASIONES PERSONAS CON TODAS LAS POSIBILIDADES QUE NO SE ESFUERZAN POR DARLES TODAS LAS GARANTÍAS NECESARIA PARA SU DESARROLLO Y EL OTRO LADO DE LA MONEDA EN DONDE LAS CARENCIAS IMPIDEN LOGRAR UN NIÑO O JOVEN PREPARADO ,ELLOS SON UNOS GURREROS CAPACES DE LOGRALO SOLO HAY QUE TENER LAS TÉCNICAS ,MÉTODOS Y DESTREZAS, PERO ANTE TODO LA PALABRA MÁGICA EL AMOR QUE DEBERÍA MOVER A ESTE MUNDO PARA QUE NUESTRO NIÑOS LOGREN SUS SUEÑOS.
Citar
0 #4 RE: Editorial: Situación socioeconómica y desarrollo personalJennifer Paoline 31-10-2020 01:49
Considero que el tema, "angustia parental ante la discapacidad" es un tema que debe tratarse, pienso que es imposible concebir se atienda a sujetos con discapacidad sin antes darle una atención a los padres; ellos son los que día a día viven la discapacidad a través de su mirada, en base a como la viven, como es su experiencia. Es un tema que se queda entre lineas, la escuela para padres y atenciones individuales deberían ser el parte aguas de la atencion que reciben, la cual no es menos importante.
Citar
0 #5 RE: Editorial: Situación socioeconómica y desarrollo personalSaro 02-11-2020 22:36
Fantástica la entrevista al Profesor Flórez, realizada por la periodista Marina Estévez. Enhorabueba a ambos. Se me ha hecho muy corta. Me he quedado con ganas de más. Que se prolongue en números sucesivos, por favor.
Muchas gracias por todoun mes más, y un fuerte, fuerte y animoso abrazo, extensible a todos.
Citar
0 #6 RE: Editorial: Situación socioeconómica y desarrollo personalluciana 03-11-2020 09:51
Cito a Saro:
Fantástica la entrevista al Profesor Flórez, realizada por la periodista Marina Estévez. Enhorabueba a ambos. Se me ha hecho muy corta. Me he quedado con ganas de más. Que se prolongue en números sucesivos, por favor.
Muchas gracias por todoun mes más, y un fuerte, fuerte y animoso abrazo, extensible a todos.

Fantastica la entrevista. gracias
Citar